ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consejo técnico escolar


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  1.417 Palabras (6 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT[pic 1]

ALUMNO: EDGAR RAÚL CASTRO CERVANTES

MAESTRA: IRENE DENNEB LANGARICA LÓPEZ

TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO I Y II

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

El consejo técnico escolar se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de agosto del 2015, como en la secundaria técnica # 1, no permiten el acceso a normalistas por la falta de espacio (se realiza en la biblioteca), menciona el director que son 100 personas las que tienen que estar en la biblioteca pero no les alcanza el espacio para ofrecernos entrar, por su parte la maestra Denneb nos mencionó que en la escuela secundaria técnica # 36, el director es muy bueno y nos dejaría entrar sin ningún problema.

El consejo técnico escolar comenzó a las 2:15 PM donde docentes, directivos y normalistas ingresamos a la sala de computación por ser un aula más confortable y más espaciosa con sus respectivos pupitres y sillas, además del cañón, la pantalla para proyectar, y una a pizarra amplia. Comenzando con lo relacionado al CTE, los directivos junto con el coordinador nos dieron la bienvenida y entablaron un tema de controversia para los docentes, además de darnos a conocer los propósitos de estas reuniones (al parecer para que nosotros estuviéramos informados).

En la primera sesión se abordaron temas de los cuales es relevante este ciclo escolar, ya que presentaron déficit el ciclo pasado, ocasionando que no se lograra el 100% de lo esperado. Se abrió una plenaria para que los docentes dieran sus respectivos puntos de vista acerca de las actividades que se debieron hacer en el ciclo pasado,  anotaron unos puntos determinantes para que cada docente opinara de ¿Cómo lo solucionaría?, exponiendo sus respuestas con buenos argumentos para tratar de erradicar dicha situación,  

Otro punto a tratar fue lo de la ruta de mejora, en ella se expresaron decisiones los docentes para construir una mejor institución educativa, que tenga en el centro de su ocupación a los alumnos uy a mejorar y elevar su aprendizaje y, logre el reconocimiento de la comunidad por la calidad del trabajo y el servicio que se ofrece en las instalaciones. La ruta de mejora es el instrumento para organizar la acción de todos y evitar la dispersión de esfuerzos, cualquier actividad que se quiera llevar acabo necesita tener un orden, un plan de trabajar y una coordinación adecuada sobre la claridad de lo que se pretende, también las metas, las acciones, los tiempos en que se realizará, darle un seguimiento a los avances que se vayan presentando, además de tener todo muy bien ordenado para que no se te salga de las manos, también resolver las dificultades, evaluación y comunicación de los resultados alcanzados, este proceso debe encabezarse por los directivos escolares, el coordinador y los maestros.

También se mostró un video donde el énfasis que otorgaba era como podemos avanzar en este mundo globalizado, las metas que nos debemos de proponer y también de como la condición humana es indispensable para llevar a cabo ciertas cuestiones que a largo plazo puedan funcionar en nuestra rama, apostando por la educación para que en unos 20 – 25 años se vea reflejada otra actitud que nunca hemos visto, una actitud emprendedora, trabajadora, responsable, no apostando a cosas a corto plazo que realmente eso no va a funcionar, debemos apostar a mediano o a largo plazo, un ejemplo que nos ponen ciertos maestros que tratan de concientizarnos es que en Japón cuando quedo destruido y en la ruina, los recursos que ellos tenían lo apostaron en los jóvenes, logrando que a largo plazo se convirtieran en una de las primeras potencias mundiales con toda la extensión de la palabra en educación, tecnología, cultura, etc.

El segundo día de consejo técnico escolar comenzó a las 2:10 PM, se plasmaron ciertas cuestiones que son importantes para la escuela, la primordial y esencial fue, ¿Cómo lograr que los estudiantes que se encuentran en la escuela no reprueben?, para esto los maestros junto con el coordinador formaron equipos y se repartieron los temas más importantes, nos pidieron de una manera muy atenta que si nos pudiéramos integrar al grupo de trabajo, nos integramos y estuvimos comentando nuestro tema que fue ¿Cómo evitar la deserción escolar?, hicimos una tabla exponiendo los principales factores de la deserción escolar, como evitarlos y como en un futuro pueden trabajarlos de manera adecuada, el principal problema que tenia la institución es que los chicos se están saliendo y no están entrando nuevos estudiantes, ¿por qué? , simplemente porque la escuela no tiene buena pinta (por la localización de ella, por los alrededores, por los grupos delictivos que se encuentran, etc.), no es que los maestros se encuentren fallando, simplemente la escuela le hace falta un poco más de trabajo y cambiar en la apariencia que la sociedad le da. Nos mencionaban que solamente eran grupos de 15 alumnos y que este ciclo escolar apenas a completaron para 3 grupos solamente (45 alumnos inscritos de nuevo ingreso), sí, un número muy pobre, ocasionando que los directivos tomen una decisión muy apresurada, querían quitar el turno vespertino, ocasionando problemas con los maestros que tienen horas en la tarde. Avanzado el trabajo, fue entregado, expuesto y colocado en láminas para compartirlo con el resto de los equipos, además de que fue plasmado digitalmente para su aprobación con los superiores (trabajos elaborados), todos los equipos expusieron sus problemas y sus posibles soluciones, dando por terminado este día de CTE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (62 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com