ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Calidad


Enviado por   •  13 de Febrero de 2015  •  4.404 Palabras (18 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 18

Métodos de control de calidad

Calidad Total, un proceso hacia la mejora continua

1. Antecedentes históricos del proceso de calidad

2. Conceptos generales de calidad y calidad total

3. El modelo europeo de excelencia: la autoevaluación

4. Sistemas de aseguramiento de la calidad

5. Componentes de un sistema de calidad total

6. Herramientas para la mejora de la calidad

7. Otras herrmientas

8. Círculos de calidad

9. Conclusiones finales

10. Bibliografía

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL PROCESO DE CALIDAD

Después de 1945, Japón quedó destruido a consecuencia de la guerra, por lo que debió comenzar su reconstrucción. Para ello, envió a sus ingenieros y sus técnicos a occidente para aprender las características de los sistemas de fabricación que empleaban las compañías mas exitosas del mundo industrializado y además invitó a los mejores expertos de Europa y EE.UU. (entre ellos, Edward Deming) para que les enseñen todas las modernas técnicas de fabricación tendientes a lograr bajos costos y gran nivel de calidad.

En la década del 60, casi todas las empresas japonesas están trabajando ya con los nuevos sistemas de manufactura y comenzaban a competir seriamente con los productos que tradicionalmente eran de manufactura europea o norteamericana.

Esta pérdida de mercado hace que las empresas occidentales envíen a sus ingenieros a Japón para que estudien sus procesos de manufactura.

Ya en los setentas, Japón sigue desarrollando y volviendo mas eficaces sus sistemas productivos resultando cada vez mas competitivo en calidad, costo, diversidad y cumplimiento en las entregas. Tanto Europa como los EE.UU. en base a lo aprendido de los modernos sistemas de manufactura japoneses comienzan a desarrollar modelos adaptados a sus respectivos países y a sus posibilidades con la intención de “interceptar” y sobrepasar a la industria japonesa en un período de tiempo lo mas corto posible.

CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD Y CALIDAD TOTAL

En general, la definición de calidad que se obtiene de los filósofos que estudian esta temática se resume en dos categorías:

· El nivel uno de calidad es una manera simple de producir bienes o entregar servicios cuyas características medibles satisfacen un determinado conjunto de especificaciones que están numéricamente definidas.

· Independientemente de cualquiera de sus características medibles, el nivel dos en calidad de productos y servicios son simplemente aquellos que satisfacen las necesidades de los clientes para su uso o consumo.

En resumen, el nivel uno de calidad significa trabajar en las especificaciones, mientras que el nivel dos significa satisfacer al cliente por lo que basándonos en esto podríamos formar nuestra propia definición de calidad como aquel modelo de producción que reúne ambas cualidades.

La Calidad Total es el nivel más evolucionado dentro de las muchas transformaciones que ha sufrido el término “Calidad” a lo largo del tiempo. En los inicios se hablaba de Control de Calidad, que se basa en técnicas de inspección aplicadas a la producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores. Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:

 Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.

 Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades llevadas a cabo en la empresa.

 Compromiso total de la Dirección con un modelo de liderazgo activo.

 Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo.

 Involucrar al proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la calidad en la empresa.

 Identificación y gestión de los procesos clave de la organización.

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la mejora continua en la organización y logra involucrar a todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente. Cabe aclarar que la Calidad Total es aplicable a cualquier tipo de organización y que no debe tomarse como objetivo de la empresa o como una moda efímera sino como una herramienta de la administración inteligente.

EL MODELO EUROPEO DE EXCELENCIA: LA AUTOEVALUACIÓN

En 1992 la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad E.F.Q.M. presenta el Premio Europeo a la Calidad para empresas europeas. Para otorgar este premio, se utilizan los criterios del Modelo de Excelencia Empresarial, o Modelo Europeo para la Gestión de Calidad Total, divididos en dos grupos: los cinco primeros son los Criterios Agentes, que describen cómo se consiguen los resultados (debe ser probada su evidencia); los cuatro últimos son los Criterios de Resultados, que describen qué ha conseguido la organización (deben ser medibles) . Los nueve criterios son los siguientes:

1. Liderazgo: Cómo se gestiona la Calidad Total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.

2. Estrategia y planificación: Cómo se refleja la Calidad Total en la estrategia y objetivos de la compañía.

3. Gestión del personal: Cómo se libera todo el potencial de los empleados en la organización.

4. Recursos: Cómo se gestionan eficazmente los recursos de la compañía en apoyo de la estrategia.

5. Sistema de calidad y procesos: Cómo se adecuan los procesos para garantizar la mejora permanente de la empresa.

6. Satisfacción del cliente: Cómo perciben los clientes externos de la empresa sus productos y servicios.

7. Satisfacción del personal: Cómo percibe el personal la organización a la que pertenece.

8. Impacto de la sociedad: Cómo percibe la comunidad el papel de la organización dentro de ella.

9. Resultados del negocio: Cómo la empresa alcanza los objetivos en cuanto al rendimiento económico previsto.

Una de las grandes ventajas de la definición del modelo europeo de excelencia es su utilización como referencia para una Auto evaluación, proceso en virtud del cual una empresa se compara con los criterios del modelo para establecer su situación actual y definir objetivos de mejora.

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El Aseguramiento de la Calidad es una evolución del Control de Calidad, ya que el mismo era poco eficaz para prevenir la aparición de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com