ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convivencia Escolat


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  743 Palabras (3 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué significa la convivencia escolar?

Convivencia Escolar; es la interrelación que se produce entre las personas, sustentada en la capacidad que tienen los seres humanos de vivir con otros en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca. En la institución escolar, la convivencia se expresa en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores de la comunidad educativa, así mismo convivir es vivir en compañía de otro u otros.

Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la institución (alumnos, docentes y padres,) que comparten la actividad en la escuela y que conforman esa red de vínculos interpersonales que denominamos “Convivencia” deben construirse, mantenerse y renovarse cada día, según determinados valores. Sólo cuando en una institución escolar se privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera el clima adecuado para facilitar el aprendizaje. La convivencia escolar es a la vez un desafío y un aprendizaje. Un aprendizaje, pues supone una enseñanza que está íntimamente ligada con el proceso educativo de la persona y, como tal, en directa relación con el contexto, el medio social y familiar donde se ha desarrollado.

Desde otra perspectiva la convivencia escolar es producto y fruto de la enseñanza y el aprendizaje de la convivencia en el aula, en los recreos, en el deporte, en los actos oficiales, donde los adultos tienen una responsabilidad central ya que se constituyen modelos para niños, niñas y jóvenes. Los estudiantes, al ser personas en proceso formativo, observan e imitan los comportamientos de los adultos en la interrelación, en la resolución de los conflictos y en el manejo de su agresividad.

¿Cómo se enseña y se promueve la convivencia escolar? A convivir se aprende, no es algo que venga inscrito. La convivencia constituye lo principal de las relaciones sociales. El ser humano, por su naturaleza necesita de otros: es, se hace y se relaciona con demás, tanto, que su existencia depende de la relación con sus semejantes. De allí la importancia de aprender a convivir. Este aprendizaje se logra en la casa, en el espacio familiar, y también en la institución educativa. La escuela es un lugar excepcional para aprender a convivir porque la misión principal de la institución escolar, además de enseñar contenidos, es enseñar a ser ciudadanos, respetar a los otros como iguales en dignidad y derechos, a reconocer, valorar y aceptar las diferencias, a ser solidario, tolerante. En la familiar también es vital para enseñar los valores que constituyen el núcleo de una formación ciudadana democrática y en paz. Por eso, es necesario aprender a expresarse, participar activamente, dialogar escuchando al otro, resolver las diferencias en forma armoniosa.

Otro punto importante que debemos que tener en cuenta es como debemos de enfrentar los problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com