ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatividad


Enviado por   •  2 de Abril de 2013  •  3.751 Palabras (16 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 16

1. ¿Cuáles son los tres enfoques o visiones, con que se ha considerado a la inteligencia? Explique BREVEMENTE (5 renglones mínimo) CADA UNA.

1° Son tres los enfoques con los que se ha considerado a la inteligencia, el primero es el “Popular”, este nos habla de las tradiciones y costumbres, lo que se dice popularmente con ayuda de adjetivos, los cuales evalúan a las personas tanto positiva o negativamente. Así un adjetivo que describe a la persona entorno a su inteligencia de manera positiva, o con un adjetivo negativo. Algunas son tonto-brillante, sonso-listo, esto no es del todo cierto, ya que solamente somos personas con habilidades más desarrolladas, en comparación con las de algunas otras.

2° Después tenemos el enfoque “Psicométrico”, el cual valora la inteligencia a través de test psicométricos, en el año de 1905 Binety Simón elaboro un test, el cual tenia el objetivo de medir la capacidad mental en los niños, este test se basaba en la edad de los mismos para así evaluar su resultado y según el las respuestas correctas divididas en la edad cronológica multiplicada por cien resultaba el coeficiente intelectual. Los valores para medir la inteligencia son la comprensión verbal, memoria, percepción, razonamiento tanto verbal como numérico.

3° El tercer enfoque es el de los “Componentes Cognoscitivos”, y este se basa en la investigación científico experimental, dichas investigaciones se basan en una serie de procesos mentales, para ver si la persona tiene las facultades de procesar información, que le da la percepción y la experimentación del pensamiento. Así como pone a prueba la solución de problemas de distintas ramas como la creatividad. Este se basa en teorías de los tipos de inteligencia.

2. Explique de forma AMPLIA (10 renglones mínimo): ¿Qué es la inteligencia? Ponga definiciones y síntesis.

La inteligencia es una capacidad natural que poseemos todos los seres vivos. Que nos permite entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente, así como procesarla y esta ligada a otras funciones mentales como, la percepción o la capacidad de recibir dicha información. No existen personas más inteligentes o menos inteligentes. Todos los seres poseemos una inteligencia con una potencialidad infinita e inimaginable. Una persona puede desarrollar la inteligencia, esto solo depende de la voluntad y el empeño que esta le ponga.

Esta también es la capacidad de los seres humanos para resolver de manera adecuada y más eficiente, los problemas que se le presentan en el transcurso de su vida, para lograr esto la inteligencia tiene o debe ser mas dinámica y activa, ya que todo ser humano es susceptible a mejorar aprendiendo de sus errores, y poder adaptarse a cualquier medio que nos rodee.

3. Señale y explique brevemente CADA UNA de las tres teorías acerca de la inteligencia revisadas en clase. Investigue por su cuenta en la bibliografía señalada en el programa del curso, para complementar su respuesta.

A) Teoría triarquica de la inteligencia (Robert Stenberg 1985)

1° Componencial-Analítica: Es una habilidad que se desarrolla para adquirir y poder almacenar la información. Donde Stenberg identifica tres componentes primordiales, los metacomponentes, componentes de rendimiento y componentes de adquisición de conocimiento.

Los metacomponentes indican a nuestra mente que hacer y que no hacer, y a su vez trata de utilizar la mayor parte de capacidad de nuestro cerebro.

Los componentes de rendimiento son los que perciben los problemas a largo plazo, relacionar términos y conceptos y crear nuevas relaciones.

Los componentes de adquisición de conocimiento selecciona la información relevante y descarta el resto.

2° Experiencial-Creativa: Es la habilidad que tiene el individuo para seleccionar, codificar, combinar y comparar la información recibida a través de la experiencia, dividida en dos ramas: la novedad y automatización, esto quiere decir que debemos de separar nuestras actividades o tareas con las relaciones familiares, así como sacrificar alguna cosa por otra.

3° Contextual-Practica: Es la capacidad de adaptación en el entorno, y sucede en niveles, uno de ellos es cuando la persona hace un cambio en sí mismo para estar acorde con el ambiente, o bien la persona cambia de ambiente con la finalidad de satisfacer y ajustarse a sus necesidades. Aquí la inteligencia de las personas se puede medir con la capacidad de adaptación al cambio y así desarrollar la habilidad práctica donde las personas manejas sus habilidades para adaptarse al entorno.

B) Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner 1995)

Esta teoría nos habla primero que nada de que nuestra inteligencia es exactamente la misma, esto quiere decir que no es que alguien sea más inteligente que otro, sólo que las cosas que hacemos en nuestra vida son distintas y algunos podemos tener mas experiencia en diferente ámbitos como el laboral, las deportivas, artísticas, musicales, entre otras. Esta teoría la dividió Gardner en 8 partes a continuación se explican brevemente cada una de ellas:

1° Verbal-Lingüística: Esta nos dice que nosotros vamos desarrollando distintos tipos de inteligencia en al ámbito lingüístico, ya que cuando empezamos a hablar cada persona lo realiza a su ritmo y depende en el idioma que lo desarrollemos ya que no todos hablamos le misma lengua.

2° Lógico-Matemática: Nos dice que no se ha comprendido plenamente el mecanismo por el cual se alcanza la solución a un problema lógico-matemático, ya que al igual que cualquier conocimiento no todos somos capaces de entenderlo y resolverlos, en el caso de algunos problemas matemáticos, aquí entran conocimientos previamente ya adquiridos y no todos tienen la capacidad de desarrollarlos. Es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico

3° Visual-Espacial: El sentido de la vista es realmente el primero que se desarrolla ya que antes de aprender a hablar aprendemos a ver y a reconocer a las personas y las imágenes. Por lo tanto, los mensajes visuales son los primeros que empezamos a reconocer, es posible que reconozcamos lugares, objetos o bien personas ya que aunque hayamos olvidado su nombre podemos reconocerla por su rostro o por su imagen personal. Estos mensajes son lo que llegan más rápido a nuestro cerebro.

4° Auditiva-Musical: La audición activa se define como la acción de escuchar, de estar atento. De ahí que la primera fase para toda audición musical es desarrollar la capacidad auditiva para poder percibir, asimilar, comprender y, en definitiva, gozar con la música. En lo que a mi respecta este tipo de inteligencia es la mas complicada y difícil de desarrollar.

5° Corporal-Kinésica:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com