ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Educacion En La Colonia


Enviado por   •  29 de Enero de 2014  •  1.145 Palabras (5 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 5

Adriana Puiggrós

¿Cómo debe ser la escuela de la patria?

Ideologías pedagógicas contrapuestas: la tradicionalista y la liberal. Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas, representantes de la primera, sostenían la estructura educativa colonial. Artigas (Uruguay), Bustos (Córdoba), López (santa fe), Alejandro Heredia (Tucumán), Félix Heredia (salta), Molina (Mendoza), Ferre (corrientes), Ramírez (entre ríos) y Urquiza (entre ríos) adoptaron la idea de construir un sistema educativo estatal. En sus provincias la enseñanza siguió siendo religiosa, pero comenzaron a diferenciar entre las creencias religiosas y la adhesión a la concepción medieval del poder, desarrollando la instrucción pública e implementaron la obligatoriedad y gratuidad.

Diferentes elementos se articularon en la concepción pedagógica de los caudillos progresistas y de los caudillos conservadores populares. Los primeros combinaron federalismo, primacía del Estado, religiosidad y participación popular, otorgando poder a las juntas Protectoras y adoptando métodos modernos, contenidos científicos y ciertas dosis de libertad ideológica. Los segundos pretendían quitar al Estado la responsabilidad en el financiamiento, otorgar el papel de policía al gobierno en materia ideológica, restar poder a las juntas e incluir contenidos conservadores católicos y métodos tradicionales.

Montevideo 1811 hasta 1814 funciono en esa ciudad una escuela Cabildo cuyo docente, Manuel Pagola, prohibía la convivencia de niños de razas distintas, obligados a ir a misa, acompañados de sus maestros. El Cabildo considero necesario remover a Pagola, puesto que una Escuela de la Patria debía formar al ciudadano. La escuela de Montevideo fue encomendada al franciscano José Benito Lamas.

Artigas, fundó una escuela en su campamento de Hervidero. Artigas asocio la lucha por la Indecencia y la cultura, quiso traer al Rio de la Plata el método Lancaster, requería de pocos docentes y contaban con monitores que eran alumnos aventajados. Consistía en dividir a los educandos en clases de lectura, escritura y matemáticas y ponerlos a cargo de los monitores. En el Lancaster se introducía una concepción moderna, coherente con la lógica de la naciente sociedad industrial.

Curas, paisanos, pedagogía inglesa, liberalismo, todos esos elementos estaban presentes en el modelo pedagógico de Artigas. Pero subordinados a una idea central: la de una libertad apoyada en el Pueblo.

Los gérmenes del sistema escolar.

Estanislao López, cuando fue elegido el gobernador de Santa Fe en 1818, recibió una escuela de los padres mercedarios, una de los dominicos y otra de los franciscanos. López era un hombre culto, que tenía ideas ilustradas y admiraba el utilitarismo ingles. Consideraba importante a la religión para la educación moral del ciudadano.

Estanislao sostuvo que era necesario que la educación fuera gratuita para la gente de escasos recursos, que el Cabildo estableciera un sistema de becas y que los padres fueran obligados a mandar a sus hijos a la escuela, He ahí un antecedente de la ley 1420. López dicto legislación específicamente educativa, concebir la instrucción como un problema de orden público, inspección de la obligatoriedad escolar. Los contenidos también fueron materia del interés estatal. El gobierno de López dicto un reglamento de disciplina para el Gimnasio Santafesino, se ocupaba especialmente de reglamentar los vínculos entre adultos y jóvenes.

Diseñando un proto-sistema, con escuelas graduadas. Estaba compuesto por:

Escuelas para varones

Una escuela para niñas

Una escuela de oficios para varones

Institutos secundarios para varones

El gimnasio

Instituto literario de San Jerónimo

Estanislao López asociaba los conceptos de Estado, ciudadano, religión, sistematización y cultura moderna, no solo en torno a la perspectiva del progreso de su provincia, sino con una perspectiva nacional.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com