ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso: Desarrollo y Participación social.


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2016  •  Ensayos  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR [pic 1]

Sede regional de Antigua Guatemala

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Carrera: Técnico Universitario en Trabajo Social  

Curso: Desarrollo y Participación social I

Facilitador: Juan Diego González

Ensayo

DESARROLLO Y LIBERTAD

Amartya Sen

Nombre: Sheyla Denise Cárcamo Gómez

Carné: 23 333 15

Sección: 2

INTRODUCCIÓN

En este primer capítulo del libro: Desarrollo y Libertad de Amarthya Sen establece una diferente forma de contemplar la riqueza y el desarrollo: en lugar de verlos por separados se puede contemplar como medios muy poderosos para conseguir la "mayor suma de felicidad posible" , tal como lo señaló el Libertador Simón Bolívar en el Congreso de Angostura en 1819 o más reciente el Comandante Supremo Hugo Chávez " para vivir bien", o lo más cercano a la felicidad, como podría ser vivir mucho y en condiciones óptimas de bienestar y de libertad.

Desde esta óptica, el desarrollo no es un fin en sí mismo, sino un medio para llegar a una meta de una carrera de bicicleta (la felicidad personal), en la que influyen de forma muy compleja muchos otros factores.



LA PERSPECTIVA DE LA LIBERTAD.

 “El desarrollo tiene que ocuparse más de mejorar la vida que se lleva y las libertades que se disfrutan. Efectivamente si se lograra  que la mitad de todo ese poder económico que está siendo mal utilizado en nuestro país se usara para el desarrollo de la sociedad, no habrían  tantas muertes por falta de servicios de salud, tanta delincuencia por la limitación de estudios o por la oportunidad de un empleo digno.

 “Cuando se examina el papel que desempeñan los derechos humanos en el desarrollo, hay que prestar atención a la importancia constitutiva, así como la importancia instrumental, de los derechos humanos y las libertades políticas”[1] los partidos políticos que son los que deberían de generar esas estrategias son indiferentes ideológicamente a esas iniciativas de igualdad, los partidos políticos no tienen una identidad ideológica, no les interés tenerla.

Sin embargo es importante la creación de herramientas funcionales, tales como las políticas sociales, dichas políticas tienen que ser construidas para contribuir a la igualdad social en el  acceso a los mismos ingresos económicos, con las mismas oportunidades, pero están lejos de crearse si no se comprende que Guatemala es diversa en identidades, culturas y etnias.

La falta de libertad política, hace que los derechos humanos sean negados a muchas personas, esto conlleva a las desigualdades entre  hombre y mujeres, las diversidades de etnias y sobre todo el reconocimiento de la propia identidad. “estas privaciones restringen la vida social y política y deben considerarse represivas, aun cuando no causen otras aflicciones, (como desastres económicos)”[2]

El autor indica también que una de las libertades, es la libertad económica libre mercado, ya que un sistema de mercado libre en principio es el mejor medio para que una sociedad pueda desarrollarse, haciendo referencia a estimular al desarrollo a través de un mercado libre, como una cabeza de playa que permita el desembarco de visiones modernas y hacer intercambios. Pero al no ser regulados pueden también engendrar pobreza.

El documento menciona que a mayor libertad sin esclavitud abra mejor desarrollo en una sociedad, “Uno de los mayores cambios del proceso de desarrollo de muchas economías es la sustitución del trabajo en condiciones de servidumbre y del trabajo forzado”[3] el no trabajar de forma esclavizada y forzada aumenta el desarrollo, por lo tanto a mayor libertad existirá mayor desarrollo.

Otra de sus aportaciones es que “hay que establecer la distinción entre los “resultados finales” (que no tienen en cuenta el proceso por el que se consiguen) y los “resultados globales” (que tienen en cuenta los procesos empleados para llegar a los resultados finales). Y ante esta afirmación propone evaluar los resultados del desarrollo desde la perspectiva de la eliminación de la falta de libertades que sufren los miembros de la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (115 Kb) docx (28 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com