ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo Ser Un Excelente Conversador


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  1.052 Palabras (5 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 5

Dónde empieza

La clave más importante para ser un gran conversador no es tanto una técnica, sino una actitud: Quien desea tener conversaciones provechosas con los demás, tiene que interesarse sinceramente por ellos. Todos hemos vivido la experiencia de hablar con alguien que da a entender claramente por su lenguaje corporal y su actitud que en realidad no le importamos nosotros ni lo que tenemos que decir. Estas conversaciones no solamente nos dejan frustrados, sino que nos hacen huir en el futuro de las pláticas con esas personas.

En cambio, es natural que nos guste hablar con personas que muestran claramente su interés por nosotros y por lo que decimos. Departir con gente a quien sí le importan nuestras ideas y pensamientos nos hace sentir valorados. Nos anima a sentir que nuestras palabras tienen alguna importancia. Esto produce sentimientos de respeto mutuo, los cuales estimulan la conversación, haciéndola fluir con facilidad.

Dale Carnegie, famoso escritor y conferencista de la primera mitad del siglo 20, dijo que "es mucho más fácil interesarse por los demás que convencerlos de que se interesen por nosotros". Si los demás no parecen interesarse en ti, una manera de despertar su interés es interesarte auténticamente por ellos. Interesarse de verdad es algo que exige humildad y respeto por nuestras diferencias personales. Exige que salgamos de nuestro "cascarón" y nuestro mundillo privado para que realmente deseemos comprender al otro y por qué "es como es". Como nuestra naturaleza humana es egocéntrica en general, también es necesario de nuestra parte que tomemos la decisión consciente de tender un puente hacia los demás. Si estás resuelto a hacer esto, pronto verás cómo el resultado enriquece tu vida.

Anímalos a hablar

Toda conversación tiene que empezar con algo. Hay ciertos comentarios y preguntas que sirven para "romper el hielo" y estimular a la otra persona a que hable. De esta manera hacen que la conversación empiece "con buen pie".

Muchas veces las circunstancias que nos rodean nos ayudan a encontrar temas de interés común. Por ejemplo, imagínate que le preguntas a alguien en la clase de química: "¿Alguna vez te ha explotado algún experimento?" El humor también es un recurso excelente para iniciar una conversación, siempre y cuando tu intento de humor no resulte ofensivo ni negativo. Otra posibilidad es preguntarle a alguien su opinión sobre tal o cual tema que ha salido en las noticias.

Las preguntas no sirven únicamente para empezar una conversación. Podemos hacer preguntas en cualquier momento para mantener el intercambio. No debes ser tímido para pedir aclaraciones si no entiendes la respuesta de alguien. Cuando la otra persona ve que te interesas de verdad por ella, seguramente tendrá mucho gusto en aclarar cualquier punto.

Si continúas haciendo preguntas, esto mantendrá la conversación y animará a la otra persona al ver que sí te interesa lo que dice. No pierdas de vista un hecho importante: que no solamente estás dándole al otro la oportunidad de sentir que lo valoras, sino que tú también ganas al conocer mejor a esa persona. Cuando comprendemos mejor a la gente, cuando nos enteramos de lo que piensa, lo que es importante para ellos, estamos en el fondo aprendiendo quiénes son. Las preguntas son más que una simple técnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com