ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO LOCALCON IGUALDAD DE gÉNERO


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  2.188 Palabras (9 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 9

Desarrollo Local con Igualdad de Género

Los municipios de México representan una gran diversidad de regiones, historias, tradiciones, costumbres, en los que las mujeres han tenido y tienen un papel primordial en el desarrollo de la economía y la organización social. Hoy día, los municipios viven un proceso de descentralización y fortalecimiento de su poder de decisión sin precedentes lo cual propicia oportunidades para que mujeres y hombres participen en igualdad de condiciones en asuntos que repercuten directamente en sus vidas, y los potencia como el espacio privilegiado donde se concreta el ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía de las mujeres.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), órgano rector de la Política Nacional para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, tiene entre sus prioridades establecer una vinculación efectiva entre los tres ámbitos de gobierno y, de manera específica, fortalecer las capacidades de las/los servidoras/es públicas/os. La dimensión de esta tarea supone un trabajo coordinado con las instancias municipales de las mujeres, las cuales han refrendado su voluntad de incorporar la perspectiva de género en la agenda local de manera transversal y en las diferentes acciones de la gestión municipal.

Atendiendo estas necesidades, el Inmujeres presenta Desarrollo local con igualdad de género, una serie de publicaciones con la que responde a su compromiso de ofrecer a los municipios, herramientas teóricas y prácticas que les aporten alternativas viables y les permitan construir la transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género en los instrumentos de la política y planeación municipal.

El desarrollo humano sustentable constituye el principio rector de los objetivos de la política nacional y de la estrategia integral de las políticas públicas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en él se reconoce que las medidas para enfrentar y superar los problemas de la nación tendrán que atenderse conforme a su propia multiplicidad y complejidad. Su visión se dirige a sentar las bases necesarias para que las generaciones del futuro puedan disfrutar de los recursos naturales y materiales del presente, asumiendo la responsabilidad de construir desde ahora esas condiciones. Tal paradigma exige innovaciones de tipo económico, social, cultural y político, que se encaminen a garantizar oportunidades y condiciones concretas para que mujeres y hombres puedan desarrollar sus capacidades plenamente y gozar de una mejor calidad de vida, materializada en el empleo, la productividad, la infraestructura, la educación, la tecnología, el deporte, el servicio médico, el acceso al agua, el ambiente sano, la seguridad, la recreación, la participación social, la representación política, la democracia y el bien común.

Es precisamente en la vida cotidiana donde, al hablar de oportunidades, resulta inevitable observar las brechas de género, es decir, la desigualdad entre mujeres y hombres de las regiones y municipios del país, originada por la discriminación que ha puesto en desventaja a las mujeres respecto al acceso a los recursos y al ejercicio de los derechos humanos por el sólo hecho de ser mujeres. De persistir esta exclusión el desarrollo humano seguirá siendo una cuenta pendiente.

Ante este reto, en el PND se explicita el compromiso de promover activamente “la igualdad efectiva entre los géneros” y “la implantación de políticas públicas encaminadas a defender la integridad, la dignidad y los derechos de todas las mexicanas”, destacando que cada uno de los ejes de política de dicho plan “incorpora la perspectiva de género de manera transversal”. Lograr el adelanto de las mujeres requiere de esfuerzos institucionales de aquí la importancia de que los municipios cuenten con unidades administrativas que funcionen como mecanismos gubernamentales para el adelanto de las mujeres y trabajen en estrecha coordinación y colaboración con el gobierno municipal y con el conjunto de servidoras/es públicas/os y la ciudadanía para orientar la formulación efectiva de políticas para la igualdad entre mujeres y hombres.

En el proyecto de Desarrollo Local con Igualdad de Género los temas giran en torno a la formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas locales enfocadas a promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo local, y tomando como punto de partida el paradigma del desarrollo humano y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Su objetivo general es ofrecer elementos conceptuales y metodológicos que articulen la visión del desarrollo humano sustentable y local a los retos del gobierno municipal, para concretar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas del municipio y en los instrumentos con los que cuenta para este efecto así como configurar un modelo de intervención que facilite la construcción de políticas de igualdad en los municipios.

Desarrollo Local con Igualdad de Género trata de potenciar los saberes, conocimientos, habilidades y actitudes de las/los servidoras/ es públicas/os relacionados con los compromisos democráticos y acompañar su camino en la construcción de relaciones de igualdad y equidad de género en los municipios. Contiene un marco conceptual y de referencia; un Diagnóstico con perspectiva de género para identificar las brechas de desigualdad; una planeación en donde se busca que la perspectiva de género se incorpore como un eje transversal en el Plan Municipal de Desarrollo, y sentar las bases para la formulación del Programa para la Igualdad; un Presupuesto con perspectiva de género; un

Bando de Policía y Gobierno Municipal y sus reglamentos en donde se explica la importancia de integrar un marco normativo local para la igualdad de género y erigirlo como principio rector del Plan Municipal de Desarrollo; una Agenda local; y el último componente es la Participación ciudadana y liderazgo para la igualdad.

El Desarrollo humano sustentable en las dos últimas décadas se ha centrado en las personas y se le relaciona con la expansión de las capacidades y libertades humanas, entendidas, al mismo tiempo, como medios y fines del desarrollo puesto que el desarrollo debe hacerse en función del acceso a las libertades y como las libertades —ya sean económicas, civiles o políticas— están fuertemente conectadas entre sí, la privación de algunas limita el acceso a otras, o por el contrario, el disfrute de ciertas libertades conduce hacia la obtención de otras.

La perspectiva de género ha evidenciado que los procesos de desarrollo lejos de ser neutros, han sido desiguales e inequitativos para las mujeres. En el sistema patriarcal, nacer mujer o nacer hombre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com