ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Histórico Del Pensamiento


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  415 Palabras (2 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 2

1.1. Desarrollo histórico del pensamiento: definiciones y contexto

Pensar implica la elaboración de múltiples operaciones que dan como efecto la producción de ideas.

El pensamiento y la inteligencia:

Si concebimos la inteligencia como la capacidad mental para resolver problemas, es posible ubicar que sin pensamientos no sería posible advertir o ser conscientes de algún tipo de problemática.

Tipos de Inteligencia:

Lingüística: Capacidad para accionar o resolver problemas de modo efectivo a partir de la expresión.

Lógico - Matemática: Presente en el trabajo con abstracciones, así́ como con los pensamientos inductivo y deductivo también es evidente en la elaboración de argumentación de ideas.

Interpersonal: Implica la posibilidad de manejar y distinguir las emociones frente a las personas que forman parte de nuestro entorno.

Musical: Capacidad para escuchar e interpretar tonos, cadencias.

Cenestésico - corporal: Refiere a la capacidad para controlar y combinar armónicamente los movimientos de todas las partes del cuerpo.

Espacial: Capacidad para imaginar objetos a detalle, manejo de figuras, fondos, colores y dimensiones.

Tipos de pensamiento:

Por pensamiento podemos asumir la capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar las informaciones disponibles en el cerebro.

Pensamiento racional: Se caracteriza por la elaboración de conceptos y por el uso de los modos lógicos de razonamiento.

Pensamiento imaginativo: Se caracteriza por el empleo de la imaginación y la fantasía, la mente recibe imágenes que no habían sido percibidas con anterioridad y es capaz de acomodarlas y usarlas.

Pensamiento creativo: Permite que se desarrolle la creatividad (la capacidad de producir soluciones o salidas novedosas en relación al material con el que se cuenta), y sus determinadas respuestas, como creaciones artísticas o científicas.

Pensamiento intuitivo: Todas las soluciones quedan reducidas a un fenómeno objetivo-concreto, visible, verificable, el trabajo o elaboración con abstracciones no suele jugar un papel significativo.

Pensamiento abstracto: Tiene relación con el trabajo intelectual de conceptos genéricos.

Pensamiento reproductivo: Actualizar todo tipo de aprendizaje y memoria para encontrar una solución.

Pensamiento productivo: Es la solución a los problemas desde un enfoque novedoso y creativo.

Pensamiento convergente: Se caracteriza por los resultados que se obtienen en los test de inteligencia y engloba los estudios académicos para dar solución a un problema.

Pensamiento divergente: Se caracteriza por trabajar un problema desde varias posibilidades de respuesta, es abierto, flexible y rico en la generación de ideas.

Desarrollo Histórico del Pensamiento:

A lo largo de la historia las formas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com