ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Curricular


Enviado por   •  1 de Abril de 2014  •  19.188 Palabras (77 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 77

UNIDAD DIDÁCTICA V

DISEÑO CURRICULAR

GUSTAVO ADOLFO OLAYA GOMEZ

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGOGIA

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACION EDUCATIVA

MPE SEPTIEMBRE 2013- REINTEGRO I

VALPARAÍSO CAQUETÁ – COLOMBIA

2014.

UNIDAD DIDÁCTICA V

DISEÑO CURRICULAR

Presentado a:

FANNY ESTHER CASTRO CASTRO

Presentado por:

GUSTAVO ADOLFO OLAYA GOMEZ

Nivel:

SEGUNDO CUATRIMESTRE

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGOGIA

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACION EDUCATIVA

MPE SEPTIEMBRE 2013- REINTEGRO I

VALPARAÍSO CAQUETÁ – COLOMBIA

2014.

INTRODUCCIÓN

Con el presente se trabajo se introduce al estudiante en una serie de conceptos que le serán de gran ayuda tanto en su proceso educativo como en su desempeño laboral ya que son conceptos básicos del área de donde se desprenden toda una serie de reglamentaciones y exigencias básicas las cuales son de indispensable conocimiento para cualquier persona que haya encaminado su vida laborar hacia la licenciatura. Estos conceptos están basados tanto en la ley 115 de 1994 (ley general de educación), en el módulo de la FULAM, como en diversos sitios de internet de gran ayuda en un proceso auto dirigido como lo es el de la educación a distancia. También se utilizan herramientas didácticas como lo son los mapas conceptuales y los espacios en internet.

JUSTIFICACIÓN

En la licenciatura hay ciertas leyes que rigen todos los aspectos y le dan parámetros tanto a las diferentes instituciones, al educador y al educando para que de acuerdo a estos desempeñen su labor a cabalidad en la comunidad educativa. Es de vital importancia que la persona que comienza su carrera de licenciado conozca desde un principio los parámetros que rigen a la comunidad educativa y de este modo darle un norte a su proceso de aprendizaje Esta ley es la 115 de 1994 (ley general de educación) donde se encuentran todas las reglamentación existentes para la educación en Colombia, esta es la base de toda la educación en nuestro país y nosotros queriendo ser parte de esta comunidad tenemos que conocer tanto esta ley como los conceptos que se utilizaran a lo largo de la carrera y de la vida laboral.

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO FINAL

Construcción de un modelo curricular de un área de especialidad

1. Cerciórese que su propuesta observa los componentes de diseño curricular (necesidad de la carrera, justificación de la carrera, perfil de ingreso, perfil de egreso)

2. Asegúrese que los componentes del diseño curricular estén presentes como parte de su modelo. Estos son: asignatura, objetivos, métodos y organización, y evaluación.

3. Tome en consideración en su modelo las dimensiones del diseño curricular, integración, secuencia, continuidad, articulación, y balance.

4. En un documento adjunto, elabore en forma de ensayo (250 palabras o dos páginas a doble espacio, aproximadamente) una descripción detallada de su modelo curricular.

5. Esquematice su modelo curricular a través de un diagrama. Utilice tanto su creatividad como su originalidad para desarrollar el mismo.

6. Identifique a través de su diagrama, si su modelo está centrado en la asignatura, en el aprendiz o en el proceso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL

CRITERIOS A EVALUARSE: Puntuaciones

Excelente Bueno Regular Deficiente

Secuencia y organización

El diagrama del modelo curricular está organizado adecuadamente y se evidencia una secuencia lógica entre cada una de las partes.

X

Componentes del diseño curricular

En el modelo curricular se evidencian los componentes del diseño curricular en forma explícita o implícitamente.

X

Centro del modelo curricular

El modelo curricular ilustra en cuál de las siguientes áreas – asignatura, aprendiz, o proceso – está centrado el mismo.

X

Dimensiones del diseño curricular

Se evidencian como parte del modelo curricular las dimensiones del diseño curricular.

X

Diseño del modelo

El diseño del modelo curricular se ilustra desde un punto de vista curricular amplio, o limitándose a un área de especialidad en una forma adecuada. X

Claridad en expresión escrita

El ensayo está claramente redactado y articulado. No se presentan ambigüedades en la expresión escrita. X

Ortografía

El ensayo está libre de errores ortográficos

Secuencia y profundidad

El ensayo presenta una secuencia lógica de ideas. Se observa una profundidad en los planteamientos X

Cita de teorizantes y/o expertos curriculares

El estudiante cita teorizantes y/o expertos en el área curricular para apoyar sus planteamientos. X

Claridad en expresión escrita

El ensayo está claramente redactado y articulado. No se presentan ambigüedades en la expresión escrita. X

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

MICRO CURRICULO PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, GRADO PRIMERO DE PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO MIRAVALLE SANTROPEL - SEDE PRINCIPAL DE VALPARAÍSO

AUTOR: GUSTAVO ADOLFO OLAYA GOMEZ

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (126 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com