ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donde Se Encuentra La Torre Eiffel


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  1.438 Palabras (6 Páginas)  •  1.024 Visitas

Página 1 de 6

Las oraciones que tienen un sujeto y un predicado se llaman oraciones simples. Cuando el sujeto y el predicado son compuestos, pero la idea del enunciado sigue siendo una unidad, la oración también es simple. En las oraciones simples de sujeto compuesto y de predicado compuesto se conserva la singularidad de la idea. Ahora bien, el conjunto de dos o más oraciones simples dan lugar a la oración compuesta.

Ejemplo de oraciones simples y compuestas:

Los profesores y los alumnos se opusieron a la huelga

sujeto compuesto predicado

Los profesores y los alumnos se opusieron a la huelga y asistieron a clases

sujeto compuesto predicado compuesto

Ernesto presentó el examen de admisión y una señorita le dijo que regresara mañana por el resultado.

El doctor Morales se fue de vacaciones, pero Jorge te atenderá.

Le dije que yo regresaría en la tarde mas no quiso esperarme.

El cielo se oscureció y luego empezó a llover.

En estos ejemplos, cada una de las oraciones simples que integran la oración compuesta, tiene significado independiente. Se pueden separar sin que pierdan su sentido.

El doctor Morales se fue de vacaciones.

Jorge te atenderá.

Le dije que yo regresaría en la tarde.

No quiso esperarme.

El cielo se oscureció.

Empezó a llover.

Existen, sin embargo, otras oraciones compuestas que están formadas, por una oración simple independiente y una o más oraciones simples dependientes.

Traje el libro que me prestaste ayer.

Traje el libro: oración simple independiente, llamada oración principal

Que me prestaste ayer: oración dependiente. Su significado depende de la oración anterior.

1 La mujer come peras y la niña bebe sangría.

2 La estación está muy lejos para que vayas en bicicleta

3 Compraremos muchos pijamas porque ahora están rebajados.

4 Cada día amanece más temprano o eso creo yo

5 Volverán las oscuras golondrinas, pero no las que aprendieron nuestros nombres

6 Estoy cansado esta mañana aunque tú no te preocupes por eso.

7 La lluvia ensució el porche que habíais limpiado por la mañana

8 Es posible pero no es probable

9 Estamos cantando debajo del pino como si fuéramos animalitos del bosque

10 Los niños desayunan despacio para que no les riña su madre

11-Siempre dicen las mismas mentiras así que ya nadie las cree

12.- Tenemos mucha paciencia con ellos siempre que podemos

13. Nadie sale con esta noche tan fría porque en casa se está mucho mejor

14.- Me apetece mucho una ensalada y compraré los ingredientes en esta tienda.

15. Viviremos mil años y no tendremos bastante

16 Este niño bebe despacio y esa niña espera su turno

SUJETO EXPRESO Y TÁCITO

El sujeto es la persona, animal o cosa de la cual se habla dentro de una oración, es el que realiza la acción del verbo.

Cuando el sujeto es expreso o explícito será un sustantivo o un pronombre. En este caso el sujeso es fácil de reconocer pues responde a la pregunta quién o realiza la acción.

Ejemplo de sujeto expreso o explícito:

Carlos salió a caminar por la calle.

¿Quién salió a caminar? Carlos (sujeto)

El sujeto puede ser omitido o tácito, es decir, que no se encuentra escrito en la oración, sin embargo, se hace referencia a él en la oración, pues es el que ejecuta la acción

Ejemplo de sujeto tácito u omitido:

Corrí hasta la casa.

¿Quién corrió? Yo (implícito, pero no escrito)

El sujeto indeterminado sucede cuando no se quiere decir el nombre de la persona de quien se habla, sin embargo, sabemos que alguien realizó la acción

Ejemplo de sujeto indeterminado:

Mordieron la carne.¿Quién mordió la carne? No sabemos quien fue, pero sabemos que alguien o algo la mordió.

FORMACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES

MODO INDICATIVO

TIEMPOS SIMPLES

Presente Amo

Vendo

Subo Presente actual: indica una acción que incluye el tiempo presente. Esta acción puede ser puntual o durativa.

Ejemplos: En este momento, el ganador recibe el trofeo. (puntual)

La clase se realiza con normalidad. (durativa)

Presente habitual: acción no continua.

Ejemplo: Los domingos voy a misa.

Presente atemporal: acción que se desarrolla fuera del tiempo; se usa en sentencias, refranes y definiciones científicas.

Ejemplo: Los carnívoros son animales vertebrados.

Presente histórico: hace referencia a acciones pasadas, situándolas en una perspectiva más cercana.

Ejemplo: Cristóbal Colón descubre América en 1492.

Presente con valor de futuro: anticipa acciones futuras; habitualmente se acompaña de referencias temporales futuras.

Ejemplo: El próximo viernes tengo clases de español.

Presente imperativo: se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com