ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTO DEL ENVASADO EN LA CONSERVA DEL RAMBUTAN


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  Informe  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 2

2014Marco referencial

• “EFECTO DEL ENVASADO EN LA CONSERVA DEL RAMBUTAN”

Problema

¿Conocer y observar como es el comportamiento del rambután en los diferentes tipos de envases y conocer el tiempo de almacenamiento de esta fruta?.

Metodología

La metodología que se implementó en la investigación sobre el rambután fue:

- Se cosecha en una hectárea de Tabasco.

- Se recoge el fruto, cuando estén maduros y luego se agrupan de a 50 frutas.

- En cada lote se implementa una técnica de envases diferente (bolsa plástica, regida y sin envase), y allí se observa cual es el tiempo de duración el cual es de 0 a 9 días en temperatura ambiente.

- Luego se analizaron los resultados y los diferentes cambios que hubo en cada grupo.

Resultados

Los resultados indicaron que al envasar el fruto del rambután en envases rígidos , le brindara una protección efectiva de la calidad fisicoquímica y sensorial de los frutos.

Aporte para la investigación

Para el proyecto es muy importante saber en qué se debe envasar la pitahaya y la mejor opción es el rígido como la lata y también averiguar cuál es el tiempo de duración de esta fruta sin perder sus beneficios es de 9 días a temperatura ambiente.

• ALGUNAS REFLEXIONES PARA COMERCIALIZAR PERECEDEROS (EL CASO DE LAS FRUTAS)

Problema

¿Cómo comercializar las frutas colombianas y su manejo?

Metodología

(1) En la comercialización de frutas es muy importante, poder prolongar la vida útil de la fruta y eso se hace aún más evidente en el mercado internacional, lo anterior se puede lograr con la aplicación de tecnología o mejoramiento en el proceso de cosecha .La frutas tropicales tienen una aceptación muy alta en mercados como Estados unidos y Europa. (Carlos Alberto Areiza, icesi-reflexiones sobre perecederos ,2010).

Resultados

- Unificar los sistemas de producción y ampliar la oferta en el país.

- Desarrollar empaque que eviten o reduzcan la perdida de fruta.

- Se debe de pensar en desarrollar pulpas, concentrados, jugos, néctares, helados, yogures, compotas, mermeladas etc. Que ayuden a llegar a un mercado más amplio y más rápidamente.

- Preparar el personal de los canales para manejar técnicamente los perecederos.

Aporte para la investigación

Para nuestro proyecto es de gran importancia conocer donde es más factible comercializar nuestra pitahaya envasada en cual es en USA y Europa, ya que este producto no se cosecha y es escaso, por otro lado para distribuirla en los diferentes canales se debe capacitar al personal adecuado para que mencionen sus beneficios.

(1) “Algunas reflexiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com