ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL caballero d la armadura oxidada


Enviado por   •  23 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  1.797 Palabras (8 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]


Reporte de lectura

 

EL caballero d la armadura oxidada

El libro nos habla de un caballero que creía que era noble, bondadoso, amoroso, etc. Todo lo que conllevaba ser un caballero. El cómo todo caballero tenía por costumbre rescatar princesas peleaba con sus enemigos que eran malos, mezquinos y cosas así por el estilo e inclusive en los tiempos de crisis solía hacerlo, aunque ellas no siempre estuviesen de acuerdo, él lo aceptaba con filosofía ya que no siempre se podía tener contento a todo el mundo, el caballero era famoso por su armadura ya que esta reflejaba uno rayos que a aquel que la viera podía haber jurado visto el amanecer en él. Ante la noticia de una cruzada el solo se ponía su armadura y partía en busca de la batalla, hay veces en las que el partía en varias direcciones

 Para estar siempre preparado para ayudar, se dejó puesta la armadura. Llevó tanto tiempo la armadura que dejó de conocerse a sí mismo, muchas veces su hijo Cristóbal le preguntaba a su madre ¿Cómo era su padre? Ya que nunca se quitaba la armadura y su mamá Julieta, solo le mostraba un cuadro donde el caballero estaba posando, este cuadro se encontraba en el amigo, y un día cuando su mujer le amenazó con irse si no se la quitaba, el intento quitársela, pero se dio cuenta de que no podía. Entonces fue en busca de ayuda y Para sacársela pidió ayuda al herrero del castillo, que no pudo quitarse la con sus métodos, lo que hizo que el caballero se enfadase con él, pensaba que lo hacía a propósitos, cuando en realidad lo que sucedía es que no se daba cuenta de la situación. Porque la armadura se encontraba atascada y solo se preguntaba si el herrero no podía sacar la armadura, ya que él era el hombre más fuerte del reino, nadie iba a poder quitársela.

Las ganas por salir de la armadura le hacen abandonar el reino, y entonces él se decide ir al castillo del rey, pero no lo encuentra, en su lugar lo hace con Bolsa legre el cual era el bufón del rey, que le aconseja que solo hay una persona en todo el reino que lo puede ayudar y que mejor busque a Merlín en los bosques.

 El caballero se va a los bosques, que representan su interior. Allí se da cuenta de que no lo sabe todo y de que necesita ayuda. Pasa varios días fuera del reino, perdido en el bosque en busca de merlín al pasar demasiado tiempo perdido en el bosque por fin encuentra a Merlín, quien decide ayudarlo en su tarea. Primero hace que se recupere con la ayuda de los animales. Para ello empieza a cuestionar aspectos de su vida. Él caballero en un primer momento se niega, pero luego empieza a reflexionar. Luego empieza a hacerse más sensible, tanto que incluso empieza a hablar con las ardillas, este suceso hace que se plantee qué hacer con su vida. En un primer momento es ir con su familia para entregarse a ellos, pero Merlín le advierte que, aunque eso sea positivo, puede que su familia no acepte tal regalo. Por lo que decide mandarle una nota a Cristóbal. La respuesta vuelve en blanco, porque su hijo no le conoce.

  • TENEMOS QUE APRENDER DE NUESTROS ERRORES

Era imposible que le conociera, porque el caballero tampoco se conocía a sí mismo. El caballero llora, por lo que demuestra que está adquiriendo sensibilidad.

También el caballero se vuelve sensible, acepta su ignorancia, por lo que se empieza a volver humilde, empieza a reflexionar y recibe el primer impulso para conocerse a sí mismo.

 Él decide que tiene que salir de esa armadura no por su familia, sino por sí mismo, se lo debe. Merlín le dice que se tiene que marchar, pero no por el camino del que venía, que era el de la mentira, los celos y la traición, sino por otro mucho más empinado y estrecho, el camino de la verdad. Con esto hace una metáfora, es muy fácil caminar por la vida mintiendo, teniendo celos, pero ir siempre con la verdad por delante, es mucho más difícil. Merlín le dice que cuando llegue a la cima de la montaña que hay al final de este castillo se podrá librar de la armadura. Por el camino se encontrará con tres castillos el del Silencio, el del Conocimiento y el de la Voluntad y Osadía. Estos tres castillos son los pasos hacia el conocimiento personal y el amor hacia uno mismo.

En esta difícil tarea le acompañan la Ardilla y Rebeca. Estos dos personajes suelen ser sus amigos que incluso en los momentos más duros están apoyando moralmente al caballero

No obstante, el caballero tiene que pasar por el primero de los castillos, el castillo del silencio. En este este castillo se presenta a la ardua tarea en el conocimiento personal de escuchar no solo a los demás sino a nosotros mismos. La ardilla y la paloma deciden no acompañarlo porque a la hora de escucharnos a nosotros mismo debemos de estar solos. Cuando está allí se encuentra con su Rey, aunque este personaje es demasiado similar a Merlín, lo deja a otras y sigue con su camino para que él sea un hombre lo suficientemente sabio como para darse cuenta de sus propias carencias. El caballero intenta que hagan el camino juntos, pero el rey se niega y se compadece de él. Estando allí se va dando cuenta primero de un montón de cosas de sí mismo, como que no le gusta estar solo, nunca le he gustado, que no escuchaba. Se dio cuenta de que todo ese silencio que ahora sentía era lo que había hecho sentir a su esposa, la armadura que llevaba era un pretexto para no escuchar sus llantos y para no deprimirse con ellos, es tanta la pena que siente que se pone a llorar. A medida que se va dando cuenta de estas cosas aparecen puertas que le llevan cada vez a habitaciones más pequeñas. Su propio Yo al que descubre por primera vez le dice que se está acercando cada vez más a sí mismo y que si nunca se había dado cuenta de su existencia era porque ni siquiera se escuchaba a sí mismo, el hecho de que lo encuentre es porque la sensibilidad está empezando a ganar terreno en el corazón del caballero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (198 Kb) docx (828 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com