ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL túnel Y La Resistencia


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  591 Palabras (3 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 3

CRITERIO EL TÚNEL LA RESISTENCIA

Época

Publicada en 1948.

En medio de la revolución en Argentina surge un partido conocido con el nombre de Peronismo, liderado por el presidente Juan Domingo Perón, cuyas bases eran la justicia social, el capitalismo y el nacionalismo, en especial era controlada la expansión de emigrantes a la capital. Sábato adopta una posición de rechazo hacia el gobierno pues sus padres eran inmigrantes. El entorno político y social argentino, se encuentra en condiciones dramáticas. En Francia nace el Surrealismo, arte aplicado en su obra.

Publicada en Internet en el 2000 y en papel en el año 2002.

El cambio de milenio marca el inicio de la era digital, destacando la elevada cantidad de juegos de video que salen al mercado ese año. Los medios de comunicación se convierten en el día a día.

Es publicada primero en internet, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en publicar una obra gratuita en la red. Consciente de lo que sucedería con la acogida de la tecnología, da al publico la oportunidad de reflexionar.

Género literario

Narrativo, novela.

Relata los acontecimientos que llevaron a Juan Pablo a cometer su crimen. Incluye una descripción detallada y está escrita en prosa.

Argumentativo, ensayo crítico.

Analiza una actividad humana y defiende una tesis planteada basándose en acontecimientos precios. El autor defiende su punto de vista y da razones para ello.

Movimiento literario

Contemporáneo, Boom latinoamericano.

El Boom, se da entre 1960 y 1970. Las obras pertenecientes a este movimiento, causan gran impacto entre la comunidad latina y consolidan un nuevo estilo de narración. Trata temas como lo irracional y lo absurdo, la soledad humana y su angustia, además de enfatizar en la insatisfacción del hombre en la sociedad.

Contemporáneo.

Los temas tratados en la crítica, son los propios de la sociedad contemporánea.

Es evidente el pensamiento posmoderno, pues es propio de este buscar una sociedad menos impersonal y más humana, y conseguir que sean más importantes las ideas que el dinero.

Narrador

Protagonista directo.

Es el personaje principal quien narra la obra, dándoles oportunidad a los demás personajes de tomar la palabra.

Por ser un ensayo, no se adapta a ningún tipo de narrador.

Intención del autor

Ernesto Sábato hace de El Túnel una novela sicológica y problemática, en la cual se evidencia el entorno político y social que se vive. Nos muestra los fenómenos de la mente humana y da a conocer una percepción del mundo, visto por un ser de sentimientos negativos y naturaleza enfermiza.

El libro pretende enseñar al lector, por medio de ejemplos claros y cotidianos, las consecuencias de olvidar los valores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com