ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA


Enviado por   •  7 de Agosto de 2014  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 3

EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA

La epistemología de la ciencia estudia que y como es el conocimiento científico, es decir saber todo con fundamentos, la cuestión fundamental de la epistemología de la ciencia es dar a entender y validar cómo se fundan o se basan esos conocimientos.

Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?

Podríamos decir que la epistemología, en última instancia, busca conocer el conocimiento. Este juego de palabras nos ayuda a entender que, al tomar el conocimiento científico como epicentro de sus preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es perfeccionar dicho conocimiento, incrementando su utilidad y su valor a nivel social.

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

El paradigma de la investigación es la complejidad en una forma de pensamiento y toma de posición respecto a objetivos de conocimiento, en rigor no es un modelo general de contextos o ideas en comprensión de las cosas, ni un método único de aplicación de técnicas de investigación.

Thomas Kuhn(1975) en su obra “ la estructura de las revoluciones científicas” lo define como: “ Es una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que deben emplearse en la investigación y de las formas de explicar, interpretar y comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación.

En términos generales se puede definir al término paradigma de la investigación, como la forma de visualizar e interpretar los múltiples conceptos, esquemas o modelos del comportamiento en todas las etapas de un fin o propósito científico o filosófico, que influyen en el desarrollo de las diferentes sociedades así como de las empresas, integradas e influenciadas por lo económico, intelectual, tecnológico, científico, cultural, artístico, y religioso que al ser aplicados pueden sufrir modificaciones o evoluciones según las situaciones para el beneficio de todos.

COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Cuando nos enfrentamos a la posibilidad de realizar una investigación que pretendemos que sea teórica o científica es muy común, sobre todo cuando aún carecemos de experiencia, que nos aparezcan una serie de dificultades, previas a las metodológicas propiamente dichas, que podríamos denominar como factores complejos de investigación.

La complejidad de la investigación esencialmente se basaría en un paradigma,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com