ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL DE UN PARRAFO


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  2.295 Palabras (10 Páginas)  •  664 Visitas

Página 1 de 10

TÉCNICAS DE ESTUDI OS E INVESTIGACIÓN.

PROFESORA:YRAIDA TOVAR

TOMADO Y ADAPTADO DEL LIBRO “TECNICAS DE LECTURA” DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SOLO PARA USO DIDACTICO

Tipos de lectura según su finalidad y normas para su realización

Tipo de Lectura ¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?

1. Lectura Superficial

Para:

• Buscar si el texto contiene información requerida (una fecha, una definición, etc.)

• Examinar la organización del contenido.

• Determinar si no interesa (por ejemplo: cuando hojeamos el periódico.

• Leer muy rápidamente pasar la vista de arriba-abajo, en diagonal o en cruz.

• Concentrar la atención en lo que se busca: no leer cada palabra.

2. Lectura Informativa

Para:

• Comprender mejor lo leído

o Resumir lo leído.

o Recolectar información específica.

• Repasar un material más o menos conocido; ejemplo: leer un artículo en una revista o periódico. • Leer con rapidez o velocidad media.

• Detenerse en lo que interesa.

• Saltar las partes que se consideren poco importantes

3. Lectura de estudio

Para:

1) Estudiar material difícil (científico, matemático, filósofo).

• Descubrir el método para solucionar un problema.

• Estudiar y recordar lo leído. • Leer lentamente

• Comprender todas las partes.

• Comprender las relaciones entre las partes.

• Hacerse preguntas y subrayarlas.

• Tomar notas.

• Resumir, esquematizar. Repasar

4) Lectura critica Para:

• Dar una opinión bien fundamenta sobre un escrito

• Leer muy lentamente, varias veces.

• Tomar notas.

• Indicar cualidades y defectos.

• Consultar otros textos y personas autorizadas.

5) Lectura recreativa o sin normas Para:

• Leer novelas.

• Leer artículos de divulgación científica.

• Disfrutar de la literatura

No hay normas:

• El lector lee a velocidad que más le agrada, pero la velocidad rápida es recomendable cuando se trata sólo de captar ideas básicas.

DEDUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

DESCONOCIDAS POR EL CONTEXTO

A menudo, podemos deducir el significado de las palabras desconocidas de un texto observando el contexto. Frecuentemente hallaremos:

 Definiciones

 Descripciones

 Ejemplos

 Análisis

 Comparaciones o contraste

 Referencias anafóricas

1.- Estructura definición

Definir quiere decir fijar con claridad, exactitud y precisión, la significación de una palabra o la naturaleza de una cosa. Es explicar un término, exponerlo brevemente.

Cuando en un texto encontramos estructuras de definición, lo característico es que se dé un término y luego se explique o aclare lo que ese término es o significa. Existen cinco estrategias básicas que ayudan a identificar esas estructuras. Trate de deducirlas realizando los ejercicios que le damos a continuación.

Estrategia Nº.-1.1.- Buscar los verbos calves y expresiones claves

Lea las siguientes oraciones y selecciona los verbos claves:

1. La lógica es la ciencia de las leyes normativas del conocimiento humano.

2. La duda consiste en una indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones.

3. La psicología trata del estudio de la conducta humana y animal.

4. La medicina consiste en la prevención y curación de las enfermedades.

Estrategia Nº1.2-fijarse en la coma de las oraciones.

A menudo, las frases modificadoras precedidas o no por un pronombre relativo (que, quién, cuyo) más ser o consistir e intercaladas entre dos comas, definen una palabra importante.

Ejemplo: La psicología, ciencia de la conducta, utiliza métodos experimentales.

Estrategia N°1. 3: Buscar las expresiones claves.

Para definir definiendo

Se llama por…entendemos…

En otras palabras… esto es, O sea

Ejemplo: Entendemos por educación a distancia la educación que se imparte a través de un conjunto de recursos didácticos que permiten prescindir de la asistencia a clases regulares y hace que el individuo se responsabilice de su propio aprendizaje.

Estrategia N° 1.4: Buscar repeticiones o sinónimos

Ejemplos:

1.- Anoche tuve insomnio, no pude dormir (repetición).

2.- Ayer me tropecé con un borracho, estaba totalmente ebrio (sinónimo).

Estrategia No. 1.5: Formularse preguntas com:

¿En qué consiste? ¿Qué establece?

¿Qué es? ¿Qué significa?

Ejemplo:

Para formular objetivos de aprendizaje se requiere delimitar las conductas que deben alcanzarse con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿En qué consisten los objetivos de aprendizaje?; en delimitar las conductas que deben alcanzarse con el proceso de enseñanza.

2.- ESTRUCTURAS DE DESCRIPCION

Son oraciones en las cuales se dan las características de algo o de alguien, o se nombran los pasos de un proceso.

Para identificar un texto descriptivo se pueden usar una de las tres estrategias siguientes:

Estrategia No. 2.1. Buscar verbos claves:

Tiene

Consiste en

Ser + un adjetivo

etc.

Estrategia No. 2.2. Buscar expresiones claves:

Caracterizarse por

Componerse de

Estrategia No. 2.3. Buscar secuencia o enumeración de pasos, procedimientos

o características:.

Responde a las preguntas:

¿Qué. Características tiene?

¿Cuáles son los pasos para?

3.- ESTRUCTURAS DE ANALISIS

Son oraciones que enumeran las causas, efectos, razones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com