ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE ESPAÑOL EXTRAORDINARIO


Enviado por   •  14 de Julio de 2015  •  Exámen  •  1.646 Palabras (7 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 7

EXAMEN DE ESPAÑOL EXTRAORDINARIO

NOMBRE: ______________________________________________________

1. Las diferencias existentes entre un mito y una leyenda son:

A) La leyenda centra el relato en espacios, personajes o acontecimientos misteriosos; el mito entra la narración en una historia sagrada.

B) La leyenda relata hechos fantásticos de carácter religioso; el mito narra hechos reales sobre el origen del universo.

C) Los mitos relatan sacrificios humanos; la leyenda narra hechos mágico-religiosos.

D) Los personajes del mito son semidioses; en la leyenda el personaje principal es un ser real e histórico.

2. Se les considera como los poetas más representativos de la poesía de vanguardia.

A) Guillaume Apollinaire y Tristán Tzara.

B) Octavio Paz y Pablo Neruda.

C) Guillermo de Torre y Amado Nervo.

D) Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer.

3. Lee los siguientes textos.

I. Las perlas de tu boca. tus labios de agua dulce.

II. Tipi tape, tipi tape, tipi, tape, tipitón, tipí tape, zapa zapa, Zapatero remendón.

III. Mi mamá me mima.

IV. Desde que te vi venir le dije a mi corazón, qué bonita piedrecilla, para darme un tropezón.

De acuerdo con los textos de la lírica tradicional selecciona el nombre de cada uno.

A) I- Metáfora, II- Anáfora, IIIAliteración, IV-Rima.

B) I- Rima, II- Aliteración, III- Anáfora, IV-Metáfora.

C) I- Rima, II- Aliteración, - IIIMetáfora, IV-Anáfora.

D) I- Aliteración, II- Metáfora, IIIAnáfora, IV-Rima.

4. Elige la función principal de un reportaje.

A) Persuadir al lector sobre un tema en específico.

B) Entretener al lector con la información.

C) Informar al lector sobre un tema en específico.

D) Informar al lector sobre los acontecimientos día con día.

5. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay por lo menos tres palabras de procedencia de lengua indígena?

A) Un día una indita muy chula tenía su anafre en la banqueta.

B) Su comal, negro y limpio, freía tamales en la manteca.

C) Al salir de mi casa compraba un quinto para la escuela.

D) Por la tarde, a las calles, sacaban mesas, limpias y viejitas.

6. Selecciona las opciones correspondientes a la función del expositor durante la mesa redonda.

1. Preparación de su participación con argumentos convincentes

2. Explicación del desarrollo de la mesa

3. Debate de manera respetuosa pero firme en sus posiciones

4. Rebate los argumentos de sus adversarios

5. Responde preguntas del público

A) 1, 2, 3, 4.

B) 1, 3, 4, 5.

C) 2, 3, 4, 5.

D) 1, 2, 4, 5.

7. Evaluar las estrategias de discusión, preguntar y formar sus propias conclusiones del tema, son funciones de:

A) La audiencia.

B) El especialista.

C) El expositor.

D) El moderador.

8. ¿Cuáles son las funciones de una mesa redonda?

A) Exponer un tema particular abordado únicamente desde el punto de vista del expositor.

B) Analizar un tema y pasar a sesiones de ejemplos, cuestionamientos e interacción con el auditorio.

C) Abordar un tema en un tiempo corto para pasar a sesiones de preguntas y respuestas entre la audiencia y el expositor.

D) Discutir un tema específico aportando puntos de vista de forma razonada y crítica para llegar a acuerdos o conclusiones.

9. ¿Cuál es el orden en que se procede para elaborar un ensayo?

A) Realizar la introducción, el desarrollo, la conclusión y la definición del tema.

B) Definición del tema, realizar el desarrollo del tema, la introducción y la conclusión.

C) Definición del tema, realizar la introducción, desarrollo y conclusión.

D) Realizar la introducción, conclusión, hacer el desarrollo y la definición del tema.

10. Describir el contenido de un libro, invitar a leerlo, incluir fragmentos de la obra, son características que

corresponden a:

A) Un comentario literario.

B) Una novela literaria.

C) Un texto literario.

D) Una reseña literaria.

11. Del siguiente listado de características selecciona las que correspondan a los personajes principales.

1. Son los que efectúan las acciones más importantes dentro de la historia.

2. Ayudan a los personajes a que se efectúen las acciones más importantes.

3. Cuentan con una mayor descripción.

4. Dan lugar a que la historia se desarrolle, ya que de sus acciones depende la historia.

5. Ayudan en lo que necesiten los demás personajes.

A) 1 ,2, 5

B) 1 ,3, 4

C) 2 ,3, 4

D) 3, 4, 5

12. ¿Cuál es la clasificación de los siguientes recursos lingüísticos?

1. Me tomé un café mientras te esperaba.

2. Se aburrió tanto esa noche que, entonces supo que nunca volvería a ese lugar.

3. Fue un día muy agradable porque pudimos ver a nuestros amigos.

A) 1-Simultaneidad, 2-Sucesión, 3- Causalidad.

B) 1- Sucesión, 2- Simultaneidad, 3- Causalidad.

C) 1- Sucesión, 2- Causalidad, 3, Simultaneidad.

D) 1- Simultaneidad, 2- Causalidad, 3- Sucesión.

13. ¿Cuál es la función que tendría una carta poder en la siguiente situación?

Para que a nombre y en representación de Héctor Sánchez, la señora María Gutiérrez, acuda a la Universidad Autónoma de Puebla y realice las gestiones necesarias, para registrar la solicitud de ingreso de éste, a la escuela Preparatoria #1 de dicha Universidad.

A) Iniciar los trámites de solicitud al ingreso de la Preparatoria de la Universidad, para que después le dé seguimiento la interesada.

B) Obtener el permiso de una segunda persona para ingresar a la Preparatoria de la Universidad.

C) Otorgar a una segunda persona la posibilidad de realizar el registro a la Preparatoria de la Universidad a

nombre de la primera.

D) Adquirir la responsabilidad de llevar a cabo el registro a la Preparatoria de la Universidad, en ausencia de

la persona interesada.

14. ¿Cuáles son las formas de referirse a las personas que suscriben una carta poder?

A) Apoderado, poderdante y testigos.

B) Destinatarios, apoderado y testigos.

C) Remitente, apoderado y testigos.

D) Mandante, destinatario y testigos.

15. Los elementos básicos que caracterizan a un pagaré son:

A) Nombre del cliente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com