ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE ESPAÑOL


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  1.658 Palabras (7 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 7

EXAMEN DE ESPAÑOL

I.- OBSERVA LA IMAGEN QUE SE PRESENTA A CONTINUACION Y RESPONDE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

1. ¿Qué tipo de comunicación presenta el cartel?

a) Oral y escrita

b) Gestual y visual

c) Escrita y gestual

d) Visual y escrita

2. Considerado los elementos gráficos del cartel, ¿A qué segmento de la población está dirigido?

a) A mujeres y a hombres mayores adolescentes

b) A mujeres y a hombres mayores de 30 años

c) A hombres

d) A mujeres

3. ¿Qué función de la lengua emplea el cartel principalmente?

a) Referencial

b) Apelativa

c) Emotiva

d) Fática

II.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

EL SUEÑO

Jorge Luis Borges

Si el sueño fuera (como dices) una

Tregua, un puro reposo de la mente,

¿Por qué, si te despiertan bruscamente,

Sientes que te han robado una fortuna?

¿Por qué es tan triste madrugar? La hora

Nos despoja de un don inconcebible,

Tan íntimo que sólo es traducible

es un sopor que la vigilia dora

de sueños, que bien pueden ser reflejos

truncos de los tesoros de la sombra,

de un orbe intemporal que no se nombra

y que el día deforma en sus espejos.

¿Quién serás esta noche en el oscuro

Sueño, del otro lado de su muro?

4.- El texto es:

a) Una conversación

b) Una carta

c) Un poema

d) Una nota

5.- El propósito de este texto es:

a) Informar sobre los procesos cíclicos del sueño

b) Expresar una opinión personal sobre el sueño

c) Presentar métodos para conciliar el sueño

d) Exponer algunos trastornos del sueño

6.- En la primera línea se lee “Si el sueño fura (como dicen)”. La frase en paréntesis indica que:

a) El autor no opina lo mismo que los demás.

b) El autor se incluye en las personas que “dicen”.

c) Es un error del texto la fraseen paréntesis.

d) no es verdad lo que se dice a continuación.

7.- La persona que habla en el texto realiza una pregunta en la primera estrofa.

El autor realiza esta pregunta:

a) Porque no sabe y quiere que le respondan.

b) Porque quiere saber la opinión del lector.

c) Porque quiere demostrar que el lector piensa igual.

d) Por que quiere demostrar que está equivocado.

8.- En la última estrofa el autor pregunta: ¿Quién serás esta noche en el oscuro/sueño, del otro lado de su muro?” ¿A quién le pregunta?

a) Al sueño

b) Al lector

c) A si mismo

d) Al sí mismo y al lector

III.- OBSERVA LA IMAGEN QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

9.- ¿Qué es la imagen?

a) Es un cartel publicitario.

b) Es una página en internet.

c) Es un formulario en una tienda.

d) Es un volante comercial.

10.- ¿Qué se oferta en la imagen?

a) Libros electrónicos.

b) Libros impresos y electrónico, discos de música y video.

c) Envíos de libros.

d) Certificados de regalo.

11. En el espacio inferior derecho de la imagen hay un recuadro amarillo en el que se lee “Los más vendido en este sitio”. ¿Qué propósito tiene la misma información otorgada?

a) Otorgar un premio al primer lugar.

b) Informar a los autores de los libros.

c) Llevar un conteo para el encargado del almacén.

d) Invitar a quienes ven la imagen a comprar esos libros.

12.- En el recuadro inferior derecho se lee “Por sección” y se enlistan diversas áreas de conocimiento. ¿Para qué se ha agregado esa lista?

a) Para organizar la información.

b) Para facilitar la búsqueda.

c) Para complementar la imagen.

d) Para jerarquizar los artículos.

13.- Gandhi tiene principalmente una función:

a) Educativa.

b) Comercial.

c) Social.

d) Benéfica.

IV.- LEE LA INFORMACION QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN Y RESPONDE LAS PREGUNTAS.

Red de Transporte de Pasajeros (RTP)

- Unidades de parque vehicular: 1,280 al cierre de enero 2011.

- Unidades de parque vehicular articulado que opera sobre el corredor.

- Insurgentes: 25 autobuses (20 Scania y 5 Fénix D).

- Unidades en operación promedio por día hábil: 970 en enero del 2011.

- Promedio de kilómetros recorridos al día por las unidades de RTP: 177,861

- Rutas operadoras por RTP: 88 al cierre de enero 2011.

- Longitud de las rutas cubiertas por la RTP: 3093.6 km. Al cierre de enero 2011.

- Horario diario de servicio: 04:00 a 23:00 hrs.

- Promedio de pasajeros transportados en día hábil: 590,869 en enero del 2011.

- Promedio de pasajeros transportados en día inhábil: 281,663 en enero del 2011.

- Promedio de pasajeros transportados de forma gratuita (personas con capacidades diferentes, niños menores de 3 años y personas de la tercera edad), en día hábil: 88,257 exentos de pago en enero del 2011.

- Promedio de pasajeros transportados de forma gratuita en día inhábil: 37,535 exentos de pago en enero del 2011.

- Para los días hábiles RTP transporta aproximadamente el 7% de las personas que podrían utilizar este servicio de manera gratuita.

Pasajeros Transportados 2007 2008 2009 2010

228,435,772 232,904,800 217,624,434 243,963,621

Con boleto pagado 217,959,331 205,311,002 189,750,139 215,582,852

Sin pago del servicio (dato estimado) 10,476,441 27,593,798 27,874,295 28,380,769

14. En el texto anterior se expresan una serie de cifras relacionadas con la Red de Transporte de Pasajeros. De acuerdo con la información dada en el texto, se puede decir que el transporte es:

a) Terrestre

b) Marítimo

c) Aéreo

d) No se indica

15.- Si se compara número de pasajeros transportados en día inhábil y el número de pasajeros transportados en un día hábil. ¿Qué conclusión se obtiene?

a) Hay mayor número de pasajeros en un día hábil porque hay actividades en las escuelas.

b) Hay mayor número de pasajeros en un día inhábil porque hay actividades de esparcimiento.

c) Hay menor número de pasajeros en un día hábil porque los desempleados permanecen en su domicilio.

d) Hay menor número de pasajeros en un día inhábil porque muchos servicios están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com