ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Media Superior


Enviado por   •  16 de Agosto de 2014  •  2.402 Palabras (10 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 10

Educación media superior (México)

La educación media superior, en México, también conocido como bachillerato o preparatoria, es el período de estudio de entre dos y tres años (cuatro años en el bachillerato con certificación como tecnólogo de la SEP) en el sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Algunas modalidades de este nivel educativo se dividen en varias áreas de especialidad, donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos; también hay preparatorias abiertas. Todas deben estar incorporadas a la Secretaría de Educación Pública a alguna universidad estatal o nacional.

Algunas de las instituciones que incluyen nivel de bachillerato entre los grados ofrecidos son las siguientes:

la Universidad Nacional Autónoma de México,

el Instituto Politécnico Nacional,

la Universidad Autónoma Metropolitana

en el caso del Distrito Federal, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; *fuera de la Ciudad de México:

la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Nuevo León;

la Universidad Autónoma de Yucatán, en Yucatán;

la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Tamaulipas;

la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en Aguascalientes;

la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Michoacán;

la Universidad Autónoma de Nayarit, en Nayarit,

la Universidad de Guadalajara, en Jalisco.

Índice [ocultar]

1 Reforma Integral a la Educación Media Superior de 2009

2 Bachilleratos por institución

2.1 Bachilleratos de la Secretaría de Educación Pública

2.2 Preparatorias de las universidades autónomas

2.3 Preparatorias abiertas

2.4 Preparatoria abierta en México

2.5 Tronco común

2.6 Bachillerato especializado por áreas

2.6.1 Ciencias médico-químico-biológicas

2.6.2 Ciencias exactas o ingeniería y ciencias físico-matemáticas

2.6.3 Ciencias contables, económicas y bancarias o ciencias administrativas

2.6.4 Bachillerato en música y arte

2.6.5 Bachillerato único

2.6.6 Bachillerato actual

3 Notas

Reforma Integral a la Educación Media Superior de 2009[editar]

Artículo principal: Reforma Integral a la Educación Media Superior en México

La Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) es una revisión de la currícula académica manejada por las diversas instituciones que imparten el bachillerato en México. Fue anunciada mediante el Acuerdo 442, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre del 2008, documento donde se establecen los ejes de la RIEMS que comenzó a aplicarse en el período escolar 2009-2010. La RIEMS busca unificar planes de estudio del bachillerato en el país y profesionalizar los servicios académicos que se prestan en ese nivel.1

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no aceptó implementar la reforma en sus planteles de nivel medio superior, al considerar que existen diferencias pedagógicas entre los modelos académicos adoptados por esa universidad y los que adoptaron la RIEMS. Por lo tanto, la UNAM no forma parte del Sistema Nacional de Bachillerato ni accedió a aplicar la prueba Enlace de evaluación de resultados de educación media superior.2 Por su parte, el Observatorio Filosófico emitió un comunicado en el que criticaba la decisión de suprimir la filosofía como materia obligatoria en el bachillerato.3 Según el Acuerdo 408, la filosofía es un contenido transversal de la educación y se incluirá en la enseñanza sólo si se considera necesario. Algunos actores han señalado que la RIEMS busca alinear la enseñanza media superior en México a los parámetros impuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Desde que México ingresó en este organismo, las reformas educativas han sido constantes.4

Bachilleratos por institución[editar]

Bachilleratos de la Secretaría de Educación Pública[editar]

Instituciones dependientes del gobierno federal:

Educación Técnica Profesional

Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep)

Bachillerato General

Dirección General de Bachillerato (DGB)

Centros de Estudios de Bachillerato (CEB)

[[PAE] Escuela preparatoria federal Albert Einstein PAE

Preparatorias Federales por Cooperación (Prefeco)

Colegios de Bachilleres estatales (Cobach)

Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas (EPPI)

Bachillerato Tecnológico, cuyos programas de estudio se dirigen a la formación relacionada con los sectores industrial y de servicios, agropecuario y forestal, de la pesca y acuacultura.

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA)

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)

Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal (CBTF)

Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM)

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMar)

Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC)

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI):

Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios (CETIS)

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)

Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (CECyTEs).

Instituto Politécnico Nacional

Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos y Centros de Estudios Tecnológicos

Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal5 6

Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ)

Preparatorias de las universidades autónomas[editar]

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades (UNAM)

Escuela Nacional Preparatoria (UNAM)

Universidad Autónoma de Querétaro

Escuela de Bachilleres "Salvador Allende"

Universidad Autónoma de Sinaloa

bnbnbn

Preparatorias abiertas[editar]

Normalmente, utilizadas por trabajadores y estudiantes que rebasaron la edad de 18 años o personas que abandonaron los estudios de la preparatoria antes de terminarla. Es un sistema combinado de aula normal y autoestudio, donde en algunos casos las clases son nocturnas o los fines de semana. Una de las características de la preparatoria abierta es que se ubica dentro de la modalidad no escolarizada, por lo que es posible estudiar sin asistir a clases y sin un profesor y avanzar de grado de acuerdo con el tiempo dedicado al estudio y según las características personales.

Escuelas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com