ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Caballero De La Armadura Oxidad


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  2.676 Palabras (11 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 11

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

APRENDIZAJES ESPERADOS HABILIDADES CURSO: 1º A

Leer , analizar e interpretar una novela.

Aplicar léxico contextual. Conocer

Comprender

Analizar

Interpretar

Inferir local y globalmente NOMBRE:

PJE :

PJE:_______________

NOTA:_____________

INSTRUCCIONES: Responda utilizando lápiz de pasta azul o negro. Si usa lápiz grafito sus respuestas no serán corregidas.

Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. I.- COMPRENSION DE LECTURA.- 11 PTOS.

“Las descripciones físicas del Trauco lo presentan como un enano deforme, de no más de 84 centímetros de altura. Vive en el hueco de los árboles o en cavernas naturales, alimentándose de frutos del bosque como un hombre primitivo. Y como él, usa un hacha de piedra, con la que anuncia su presencia golpeando lo árboles. A imitación del hombre moderno, en cambio, se esmera en presentarse bien vestido, con traje de quilineja y un sombrero tipo cucurucho, tejido de parecidas fibras silvestres. Sus piernas cortas y chuecas terminan en un remedo de pie sin talón y sin dedos, lo que le da un andar inseguro. Para superar este defecto, el Trauco usa un bastón llamado pahueldún, tan retorcido como él, y con el cual llega a identificarse. Así, cuando un chilote cree encontrar un pahueldún botado en el bosque, lo azota contra una piedra sabiendo que el Trauco sufrirá en su cuerpo el dolor del castigo. Llegando a casa colgará el palo sobre el fogón y, si efectivamente era un pahueldún, goteará un líquido espeso que tiene la propiedad de curar los males físicos causados por el Trauco. Y estos son muchos, porque el Trauco es un personaje perverso. Verdadero sicópata del bosque, se instala sobre un tronco con inofensivo aspecto de contemplar el paisaje. Sin embargo, en cuanto aparezca una figura humana, caerá sobre ella el maleficio de su mirada o el nefasto poder de su aliento. Conviene advertir que su magia actuará de modo muy distinto según el sexo de la persona. Si es un hombre, se ensañará con él, causándole torceduras de cuello, muecas en el rostro, tullimiento de huesos y otros males en los que siempre se adivinará la intención de causar deformidades parecidas a su propio aspecto. ¿Y si la persona sorprendida por el Trauco es una mujer? Es este caso toda su furia se mudará en pasión amorosa, y ya no descansará hasta seducir a la dama, generalmente una joven que se ha internado imprudentemente en el bosque. Para conseguirlo recurrirá a la magia, sumiéndola en plácidos sueños, en los que aparecerá como un apuesto galán.”

En: Floridor Pérez (comp.): Leyendas, mitos y tradiciones de Chile. Santiago, Lo Castillo, 1985.

1.- ¿Qué título sintetiza mejor el contenido del texto anterior?

A. Cómo evitar los peligros del bosque. B. Las leyendas chilotas. C. ¿Quién es el Trauco? D. La historia del pahueldún.

2.- ¿Cómo seduce el Trauco a las mujeres?

A. A través de la magia. B. Por medio de la violencia. C. Mediante el pahueldún. D. Con mentiras y engaños.

3.- Su andar inseguro se debe a

A. no considerarse un apuesto galán. B. el temor que siente frente a los hombres.

C. la timidez que experimenta ante las mujeres. D. el defecto que tiene en los pies.

4..- ¿Cuál es el propósito del castigo que le da el Trauco a los hombres?

A. Reafirmarse como un apuesto galán. B. Vengarse de sus propias deformidades.

C. Buscar que todas las mujeres lo amen. D. Sanar sus defectos físicos.

5.- En el texto, ¿cómo es caracterizado el Trauco?

A. Como un personaje perverso. B. Como un hombre moderno. C. Como un hombre primitivo. D. Como un apuesto galán.

6.- ¿Qué se puede concluir si al colgar el palo sobre el fogón no cae un líquido espeso?

A. Que no se podrán recolectar frutos en el bosque. B. Que no se podrá prevenir un próximo ataque del Trauco.

C. Que no se podrá adivinar la intención del Trauco. D. Que no se trataba de un pahueldún.

7.- ¿Cómo es descrito el Trauco en el texto?

A. Como un personaje inofensivo. B. Como un hombre con el cuello tullido.

C. Como un enano deforme. D. Como un cavernícola.

8.- ¿Qué función cumple el pahueldún?

A. Ayudar al Trauco en sus desplazamientos físicos. B. Curar los males físicos causados por el Trauco.

C. Emitir un fuerte ruido al golpearlo contra los árboles. D. Atacar a los hombres que se internan en el bosque.

9.- ¿Cómo ataca el Trauco a sus víctimas?

A. A través de su mirada y aliento. B. Por medio de la violencia física.

C. Con el pahueldún de madera. D. Con el hacha de piedra.

10.- ¿Por qué cuando un chilote encuentra un pahueldún lo azota contra una piedra?

A. Para que el Trauco no pueda caminar más. B. Para ahuyentar al Trauco de su casa.

C. Porque así el Trauco sufrirá en carne propia el castigo. D. Para evitar que el Trauco seduzca a las mujeres.

11.- ¿Cómo se pueden curar los males causados por el Trauco?

A. Evitando internarse en el bosque. B. Golpeando un palo contra las piedras.

C. Encontrando un pahueldún en el bosque. D. Encontrando el hacha de piedra del Trauco.

II- - Encierre en un círculo la opción V o F. 18 ptos.

1.- V F El caballero era bueno, generoso y amoroso porque amaba a su familia.

2.- V F Julieta tenía debilidad por el vino.

3.- V F El caballero amaba tanto su armadura que con el tiempo comía y dormía con ella.

4.- V F El caballero y su hijo tenían una estrecha relación padre – hijo.

5.- V F El caballero recibe la bendición del rey antes de partir.

6.- V F El caballero se va del lado de Julieta y Cristóbal con el propósito de quitarse la armadura.

7.- V F El bufón es el que guía al caballero hacia Merlín.

8.- V F Para encontrar a Merlín el caballero debía buscarlo en el sendero de la verdad.

9.- V F El caballero no sólo se había perdido en el bosque, sino que él había estado perdido toda una vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com