ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Caballero De La Armadura Oxidada


Enviado por   •  11 de Mayo de 2015  •  960 Palabras (4 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 4

Vida y obra del Autor

Miguel Otero Silva Nació el 26 de octubre de 1908 en el estado Anzoátegui en Venezuela. Muere en Caracas el 28 de agosto de 1985 Con provenía de una familia humilde, su padre fue Enrique Otero Vizcarrondo y su madre, quien murió cuando Miguel Otero Silva aún era pequeño, fue Mercedes Silva Pérez.

Empezó su carrera a los 19 años, escribió para cambios legendarios, es autor o coautor de 400 programas cómicos de radio y 1.200 programas cómicos de televisión. A través de la literatura y el periodismo, relató numerosas páginas de la historia venezolana del siglo XX.

Dejo legado literario que abarca desde obras de teatro hasta poemas, legado que ha merecidola admiración de autores tan conocidos como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.

Obra en relación a la sociedad

El libro nos presenta una serie de enseñanzas relacionadas con diversos aspectos de la ética y la moral personal. Nos lleva a enfrentarnos al hecho de que, por muy sociables que seamos, tenemos la tendencia de evadir los momentos que nos obligan a estar a solas con la persona a quien más desconocemos: nosotros mismos.

En el aspecto social, estaba la clase alta que era a la que estaba acostumbrado el caballero y la rural, que fue a la que se tuvo que someter para poder encontrar al mago Merlín en los grandes bosques.

Nos pareció una lectura muy fresca y amena, que permite involucrarse con las aventuras del desventurado caballero que permitió que su mundo se viera opacado por el brillo de su reluciente armadura, sin darse cuenta que era precisamente esa armadura la que lo mantenía aislado de las cosas verdaderamente importantes, como lo eran su familia, sus amigos, el mundo en general.

Principales

- El Caballero: El caballero: Protagonista de la historia. Es un hombre que se encuentra atrapado en la armadura de sus miedos y sus frustraciones y después de un largo y difícil entendimiento de su verdadero YO y enfrentando su realidad logra encontrar la felicidad.

- Merlín: El Mago que ayuda a el caballero a llegar a su destino, provocando que éste se esfuerce y encuentre a su YO verdadero y la felicidad.

Secundarios

- Sam: El otro yo del Caballero.

- Julieta: Mujer del Caballero.

- Cristóbal: hijo del Caballero.

- Balsadegeel: bufón del rey

- Ardilla: Una de las ardillas que acompañaban a Merlín en el bosque.

- Rebeca: Una de las palomas que acompañaban a Merlín en el bosque.

Tipo de narrador

La obra está escrita en tercera persona, porque el autor utiliza el señalamiento de cada uno de los personajes de manera narrativa.

Ejemplo de descripción, narración y dialogo

Narración

El libro obra presenta imágenes y sonidos literarios, los cuales éstas envuelven al lector. Podemos ver en la forma en que Fisher describe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com