ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo cognoscitivo


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2013  •  Ensayos  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 4

El Desarrollo cognoscitivo

Para iniciar con mí resumen acerca del desarrollo cognoscitivo me gustaría comenzar diciendo que cada niño es diferente, pues cada uno piensa y siente de forma diferente, pues asi lo afirma George Santayana.

La niñez es la etapa donde se realizan los cambios que repercutirán para bien o para mal en el futuro.

Es importante mencionar que existen procesos y periodos que definen los patrones de desarrollo infantil, estos son el sentido biológico, cognoscitivo y socioemocional.

En el desarrollo cognoscitivo se produce la actividad cerebal, para comenzar me gustaría informar que el cerebro tiene un peso de 1.350kg, asi mismo éste está formado por cien mil millones de neuronas, éstas se comunican entre sí mediante un proceso electroquímico llamado sinapsis, la densidad sináptica se incrementa conforme las experiencias del aprendizaje que el niño logra.

El cerebro está dividido por dos hemisferios, cada uno con funciones específicas, estos hemisferios está dividido por cuatro lóbulos: lóbulo frontal, parental, occipital y temporal. Los hemisferios tienen regiones específicas, pues es ahí donde el cerebro realiza ciertas funciones que de alguna manera definen el grado de inteligencia.

Para ser más exactos el cerebro humano tiene en sus capas internas al cerebro mamífero y al cerebro reptil; el primero es el sistema límbico, del cual surgen las emociones y afectos, el segundo es nuestro tallo cerebral, es aquí donde se genera el instinto de conservación y la tendencia al éxito.

La lateralización es el grado de especialización de nuestros hemisferios cerebrales, la función del lenguaje se ejerce solo en el hemisferio izquierdo, a partir del lenguaje se constituyen todos los aprendizajes.

Jean Piaget (1896-1980) definió la teoría Psicogenética, basándose en estudios longitudinales y en el desarrollo de la inteligencia del niño, según Piaget el desarrollo de la inteligencia del niño consiste en un proceso de adaptación continua al contexto del que se vive, estos procesos de adaptación se dan a partir de los primeros esquemas cognitivos creados en su mente en los primeros meses del desarrollo postnatal.

-La adaptación es el proceso que explica el desarrollo y el aprendizaje.

-La asimilación consiste en incorporar la nueva información a un esquema preexistente.

-La acomodación es donde el niño produce cambios sustanciales en el esquema.

-La equilibracion es una tendencia donde se modifica el esquema a fin de dar coherencia a la realidad perceptual y generar aprendizaje.

Piaget señala cuatro etapas en el desarrollo cognoscitivo, cada etapa está marcada por la formación de estructuras lógicas de diferente complejidad, estas etapas son:

• Sensorio motriz comienza desde que nace hasta los 2 anos, en esta etapa se adquiere la capacidad de prohijar el pensamiento a partir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com