ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Genero Tenebroso


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2012  •  1.307 Palabras (6 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 6

oseph Fouché, Duque de Otranto (Le Pellerin cerca de Nantes, Francia, 19 de septiembre de 1754 - Trieste en esa época Austria, actualmente Italia, 26 de diciembre de 1820), político francés que ejerció su poder durante la Revolución francesa y el imperio napoleónico. Fue una figura de gran influencia en Francia, durante la tormentosa era política que vivió, siendo el fundador del espionaje moderno y el responsable de la consolidación del Ministerio de Policía de Francia, posteriormente denominado Ministerio de Interior, como una de las instituciones más avanzadas de la nación.

Contenido [ocultar]

1 Origen y juventud

2 Su carrera política

3 Revolución francesa

4 El Directorio

5 Periodo Napoleónico

6 Restauración Monárquica

7 Descendencia

8 Bibliografía

8.1 Diccionarios y enciclopedias

8.2 Libros

9 Películas, series de televisión y obras de teatro en que aparece el personaje de Joseph Fouché

[editar]Origen y juventud

Hijo de una humilde familia marinera. En su juventud, durante la cual utilizó el nombre de Joseph de Rouzerolle, ingresó en el seminario donde ingresó como religioso de la Congregación del Oratorio. Es en el seminario donde comienza sus estudios y donde más tarde enseñará latín, matemáticas y física. Después de diez años abandona su cargo de profesor para entrar en política.

[editar]Su carrera política

La carrera política de Fouché se caracteriza, sobre todo, por su habilidad para asegurarse su propia supervivencia y por mantenerse en el poder a toda costa, independientemente de quien ocupe el poder; además de su desmedida ambición.

Aun así Fouché no destacaba por su presencia en la vida pública, no es de los que hablan a voces en las tribunas ni los que proclaman discursos grandiosos, más bien actúa por detrás moviendo los hilos de la política con movimientos silenciosos e inapreciables a simple vista. Un claro ejemplo de ello es la caída de Robespierre donde él tuvo mucho que ver.

[editar]Revolución francesa

Al estallar la Revolución el 14 de julio de 1789, que apoyó con ardor, entra en la Asamblea Nacional, primero se adhiere a los girondinos, que forman la mayoría. Cuando el partido girondino va perdiendo su hegemonía, principalmente a partir de la entrada de Robespierre en la convención, Fouché va desplazando sus preferencias hacia el lado más radical jacobino y así pasa de ser un monárquico moderado a uno de los jacobinos más radicales, convirtiéndose en miembro del Comité de Instrucción Pública y uno de los que defendió y votó la ejecución de Luis XVI.

Durante la dictadura del Comité de Salud Pública fue uno de los representantes enviados a provincias para implantar el Terror, distinguiéndose por su celo en la campaña de descristianización y en la represión de Lyon (1793). De la forma más brutal, mata a miles de burgueses y adinerados destacando por su actuación sanguinaria que le valdrá el apodo de "mitrailleur de Lyon".

A su vuelta a París se tendrá que enfrentar a Robespierre, de quien había sido muy cercano, estando cerca de convertirse en cuñados, pero con el que posteriormente sostuvo una gran enemistad y cuya proximidad a Hébert veía con antipatía. Robespierre logró alejarlo del poder pero Fouché vuelve a conspirar una vez más y logra hacerse con la presidencia del Club de los Jacobinos, cargo que pierde por cuenta de Robespierre. Finalmente participa activamente en el golpe de estado de Thermidor que puso fin al gobierno democrático de Robespierre y su Comité (1794), enviando a éste a la guillotina. Según el propio Robespierre, fue el "cocinero de la conspiración", pero a pesar de eso como acostumbró a hacer en su vida política, no estuvo en la Asamblea ni se lo vio públicamente en los días de la caída de Robespierre, era un hombre que le gustaba entretejer en la oscuridad.

[editar]El Directorio

Con la llegada del Directorio, Fouché es encarcelado y perseguido por su colaboración en la etapa robesperriana y tiene que esconderse durante tres años donde vivió en la pobreza extrema pero usando una vez más su habilidad política, comienza a trabajar y a ganarse la confianza de Barras, al que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com