ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Grito Manso De Paulo Freire


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  664 Visitas

Página 1 de 7

ANALISIS DEL LIBRO "EL GRITO MANSO" 15 mayo

INTRODUCCION

La recopilación de conferencias de Paulo Freire “El Grito Manso”, nos hace replantearnos absolutamente el concepto de educación que hasta el momento creíamos conocer y que distancia mucho del verdadero y mas amplio significado de esta palabra o mejor dicho de este valor.

A través de su enriquecedora experiencia y sabiduría como educador podemos hacernos partícipes de este largo viaje al que llamamos proceso educativo, donde podemos decir con plena convicción que somos los artesanos y protagonistas de un proceso que no está excento de problemas, de desafíos, desigualdades, pero que con el amor y vocación necesaria siempre seremos capaces de sobrellevar como las buenas personas que estamos llamados a ser y como los íntegros educadores que seremos en el futuro.

ANALISIS

Creo que es fundamental poder asimilar con detalle cada situación o etapa que plantea Paulo Freire para así englobar todos los aspectos en que se debe involucrar un profesor y todas las situaciones que se relacionan con ella. Partir con algo tan esencial como preguntarnos cual es la concepción del hombre y de la mujer es algo que para muchos puede ser elemental, pero que a veces dado los resultados evidentemente pocos se lo cuestionan, aún cuando sería muy necesario que lo hicieran. Como el mismo Freire señala en la “Pedagogía del Oprimido” el hombre y la mujer somos seres históricos que se hacen y se rehacen socialmente y es en base a esto que veo su invitación como educador a forjar un presente y un futuro mejor.

Por lo expuesto anteriormente es que de manera personal creo que el libro nos entrega claridad nutritiva frente a las situaciones ya que queda en evidencia cual es la verdadera función de un profesor y que trasciende a la sala de clase. Un buen educador es aquel que se involucra a diario con la sociedad y sus realidades para mejorar la calidad del aprendizaje, es aquel que tiene una postura clara, y determinada en lo que se refiere a sus valores, a la política, a los problemas sociales, es aquel que se reconoce comno un ser inacabado que necesita siempre curiosear, buscar respuestas y tratar a los niños desde esta misma mirada. A través de sus páginas podemos conocer conceptos que personalmente desconocía como por ejemplo la Práctica Educativa, la Educabilidad del Ser, la Pedagogía Crítica. Creo que lo enriquecedor de sus definiciones es que van mucho más allá de lo técnico pues abarcan situaciones, que pueden ser aplicadas a la realidad que se vive en nuestra y otras sociedades.

Según lo leído en el libro Paulo Freire tuvo la oportunidad de visitar Chile lo que lo hace un personaje conocido para el área educación de nuestro país, entonces no puedo dejar de plantearme la siguiente inquietud. Desde la perspectiva que Paulo Freire le da a la educación.

¿Por qué nuestra educación actual no ha podido romper con las diferencias que separan a los colegios públicos de los estatales?,

De acuerdo a mi percepción de las cosas existen varios factores que pueden ser influyentes en esto. Primero creo que como Paulo Freire dice es casi imposible poder esperar un cambio verdadero sin que aquellos que tienen el poder para legislar de manera diferente no lo hacen ( en este caso el Estado), no se puede exigir que de verdad la educación se maneje con el debido respeto cuando no se respeta el derecho de cada escuela a tener todas las herramientas necesarias para que los niños puedan aprenden de formas más innovadoras y tangibles. De aquí nace el llamado a los docentes a defender los espacios de aprendizajes como un lugar tremendamente valioso si se espera una proyección futura, es aquí donde no debemos olvidar que la reconfiguración del Sistema Educativo nos obliga a dar la lucha por una Educación Popular", ahí recién hablaremos de democracia educativa. “No se puede hablar de democracia educativa si no hay democracia en la economía y en la política”.- Dice Freire.

Segundo creo que uno de los principales protagonistas de este cambio como son los profesores no siempre ven el sentido de la educación desde la misma perspectiva que Freire o desde el mismo sentido que me han mostrado hasta este momento en la carrera de pedagogía. Pienso que actualmente existen muchos profesores que han caído en la rutina del sistema educativo lo que ha provocado una inmovilidad en ellos, pienso que también están dañados por la poca importancia que a veces nuestra sociedad otorga a su labor como docentes y en parte esto los ha hecho basar sus fundamentos en otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com