ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Peiquillo


Enviado por   •  4 de Junio de 2015  •  1.367 Palabras (6 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 6

PRESENTACION

TITULO: EL PERIQUILLO SARNIENTO

AUTOR: JOSE JUAQUIN FERNANDES DE LIZARDI

PERSONAJES:

Pedro Sarmiento conocido como "Periquillo Sarniento", Manuel Sarmiento, mama de Periquillo, Tomasa, los maestros Martín Pelayo, padre provincial, el payo que extorsiona periquillo, Cosme Casalla o Chanfaina, la viuda ,la criada ,los guardas, Aguilita o Aguilucho, la nana Clara, Lorenza, Luisa, Andrés, Agustín Rapamentos el barbero, doctor Purgante, Barbero de tula Apolinario, gobernadora de los indios, el lozero, el trapiento Jacobo, Roque, Mariana , Januario, don Martín, Poncianita, el ciego, el fiador del billete, el esposo de Luisa, el coronel, el virrey de china Tutan, el hermano del virrey Limahoton, capellán, Anselmo, don Antonio, la esposa de don Antonio, el hijo de Anselmo, la esposa de Anselmo, Tadeo el cajero, Margarita hija de Antonio.

TIPO DE NOVELA : LITERARIA

EPOCA: 1812

INTRODUCCION

Esta es una novela picaresca y épica, pues el autor incluye estos géneros muy bien puesto.

La obra de ¡el Periquillo Sarmiento¡ narra las aventuras de un joven a principios del siglo XIX en La Nueva España, atraviesa la revolución de la independencia y todo lo que en el representa.

Joaquín García de Lizardi, expone al joven periquillo, rebelde, vivas, astuto a romper las reglas conservadoras con la naciente nación de México a la corona española.

El personaje principal es Periquillo Sarmiento.

No tiene un antagonista pero si muchos personajes secundarios, que entran y salen según valla pasando la novela.

Espero que le sirva el ensayo como una observación y un acercamiento a la literatura.

Bibliografía

José Joaquín Fernández de Lizardi

(1776-1827)

Fue un hombre ilustrado y progresista, rebelde por naturaleza, que a partir de 1811 empezó a publicar un gran número de folletos, muchas veces en verso, a favor de reformas sociales y políticas –se conservan unos 250 impresos de la época.

En 1812, la Constitución de Cádiz consagró la libertad de prensa en las colonias españolas y Lizardi aprovechó la ocasión para fundar un periódico, El Pensador Mexicano (1812-1814), cuyo nombre le sirvió de seudónimo, Cuando el noveno número de esta publicación se dedicó a satirizar al virrey Venegas, se revocó la libertad de imprenta y Lizardi fue encarcelado. En prisión siguió publicando el periódico y cambió tanto su tono que seis meses después fue puesto en libertad. En 1815, lanzó otros dos periódicos que aparecían al mismo tiempo, Alacena de Frioleras y El Caxoncito de la Alacena, y que pronto fueron objeto de censuras.

Hacia fines de ese año, comprendió que tendría que suspenderlos. Empezó entonces a escribir su primera novela, El Periquillo Sarniento, que apareció por entregas y de la cual publicó los tres primeros tomos en 1816; el cuarto fue censurado por sus ideas contra la esclavitud. La novela no se publicó completa sino hasta 1830-1831, cuando El Pensador ya había muerto. Lizardi escribió tres obras más, todas del género picaresco y entreveradas de disquisiciones morales: Noches tristes y día alegre –la única que apareció completa, en 1818-, y La Quijotita y su prima –de la cual se publicó en 1819 sólo la mitad.

Posteriormente, Don Catrín de la Fachenda, que se imprimió en forma póstuma, en 1832. A partir de 1820, Lizardi dejó de escribir obras de ficción y volvió al periodismo. El Periquillo Sarniento, su novela maestra, es la primera publicada en América. Durante los tres siglos de Virreinato en las colonias españolas, estaba prohibido que se imprimieran obras de ficción. Las autoridades españolas temían a la literatura, porque la literatura –las novelas y cuentos, la poesía, el teatro- es un ejercicio de imaginación y libertad, de crítica y reflexión; aun en nuestro tiempo, en distintos lugares, de cuando en cuando hay autoridades que destacan a los escritores y a los lectores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com