ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Principito


Enviado por   •  16 de Febrero de 2014  •  1.942 Palabras (8 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 8

EL PRINCIPITO

1- Introducción:

El siguiente trabajo trata sobre la obra de Antoine De Saint-Exupériy “El Principito”

haciendo un resumen general de su libro y recalcando las cuestiones de la pregunta número 4. Este trabajo tiene el valor no solo de un examen sino que también sirve para motivarnos en la filosofía en su manera práctica y en como aborda las situaciones de la vida. Como analiza el mundo representado con personajes como el rey , el vanidoso… y un personaje inocente que les analiza críticamente.

2 y 5- -Resumen crítico y valoración crítica.

-Antes de empezar a resumir críticamente el libro he de decir que me sorprendí cuando leí la fecha en la que está escrita este libro (1943) pues en el transcurso de mi lectura asocie todos los pasajes a nuestra vida cotidiana. Las figuras representativas de cada planeta continúan siendo características en nuestra época y sirvió y sirve como crítica actual a nuestra sociedad en general.

-Se trata de una obra con un narrador identificado, un piloto de aviones (como el propio autor) que comienza relatando su infancia y el abismo generacional existente que le impide conectar con sus mayores. Así frustrado por la incomprensión reinante pasa la infancia con un sentimiento de soledad hasta que se encuentra con el misterioso personaje del Principito

que le hace volver a su infancia y retomar su vocación frustrada de dibujante. Al final decide que lo que prima sobre los dibujos es la imaginación y dibuja cosas invisibles a los adultos pero con significado para él mismo y para el Principito.

A continuación se relata el origen del Principito, este personaje misterioso no cuenta su historia por las buenas, no responde a preguntas y poquito a poco el narrador cuenta de su boca la historia que pudo sacarle al Principito.

El Principito proviene de un pequeño planeta solo habitado por él, unas pocas flores, unos volcanes activos e inactivos y una flor muy especial. El Principito le cuenta los peligros de los Baobabs y el trabajo que debe realizar constantemente para que no destruyan su planeta.

El Principito, cuando no se haya trabajando deshollinando volcanes o quitando Baobabs se dedica a observar las puestas de sol, eso hasta que nació una flor muy peculiar a la que el Principito cuidaba y con la que también hablaba. A mi juicio esta flor representa alguna compañera del autor así como el resto de las flores (que aparecían por la mañana y se marchitaban por la noche) pero esta en especial le marcó y conmovió.

El Principito después de despedirse de la flor tras una pequeña pelea entre ellos, comenzó su viaje de planeta en planeta conociendo a los múltiples personajes que lo habitaban. Cada uno representante de algún tipo de persona habitante de nuestra sociedad y los caricaturiza.

Tras todos sus encuentros (serán explicados detalladamente en la pregunta 4) llega a la Tierra, donde comprueba en su inmensidad lo pequeño que es todo lo que posee.

Allí en ese planeta se da cuenta de que su Rosa que creía única es vulgar y corriente, que sus volcanes son diminutos comparados con las grandes montañas, que está solo.

Allí en su soledad se encuentra con un zorro que anhela ser domesticado y se hace amigo suyo. El zorro le cuenta sus conclusiones sobre la vida y anima al Principito diciendo que su rosa sí es única en el mundo y en el universo por que es su rosa y eso la hace diferente.

“No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.

El Principito continúa con su viaje y el guardagujas le cuenta más sobre la vida en la tierra , absurda a los ojos inocentes del Principito. Critica la sociedad con los inventos para ahorrar tiempo. Esta parte es muy interesante pues recalca entre líneas que es importante disfrutar con lo que se hace y eso no es perder el tiempo “beber agua no es perder el tiempo, si tuviese 53 minutos para gastar pasearía muy suavemente hasta una fuente”.

Aquí en este punto se dejan de relatar los recuerdos y se vuelve al presente de la novela, el piloto reparando el avión todavía y el principito terminando de relatar su historia.

Acabadas las provisiones de agua se ven forzados a buscar una fuente o un pozo el cual encuentran casualmente en la inmensidad del desierto.

Tras la satisfacción inmensa de encontrar un poco de agua el principito reflexiona con lo poco que hace falta para ser feliz.

El Principito ya debe volver a su planeta y trata con la Serpiente Venenosa para que le muerda al anochecer y poder volver así a su planeta, libre de su cuerpo mortal podría volver.

Tras la despedida de los dos personajes el narrador concluye con lo mismo, la lección que aprendió del Principito y que se corresponde con esa pregunta que siempre a hecho pensar a los filósofos modernos (¿como puede el hombre ser feliz?) respondida con… “No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.

3-Estructura de la obra:

La obra se puede dividir en 3 partes. En la primera parte el narrador se da a conocer y comienza relatando su pasado. En la segunda se narra la historia del Principito y en la tercera el piloto consigue arreglar su máquina para marcharse y el Principito debe quitarse la vida para llegar a su planeta y se relata la despedida y la conclusión.

4-Desarrollo amplio de las cuestiones:

a) ¿A qué se debe la diferencia entre la percepción que tienen los niños y los adultos de los dibujos del narrador?

A la inocencia de los niños, que saben ver con el corazón mientras que los adultos solo captan una pequeña parte, la que le ofrecen sus sentidos. A esta pregunta el autor podría responder con sus palabras textuales “No se ve bien sino con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”.

b) ¿Qué entienden los adultos por una persona razonable?

Una persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com