ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Renacimiento Antecedentes del barroco


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  3.952 Palabras (16 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Objetivos de estudio: Estudiar la lengua y la literatura españolas con la finalidad de hablar, escuchar, leer, escribir y comprender adecuadamente

Desarrollar habilidades intelectuales mediante teorías, prácticas y ejercicios

Utilizar la lectura de textos literarios que nos acerquen al conocimiento y al disfrute del arte literario

Conocer a través de las obras de los escritores otras realidades para intentar, conocer nuestro propio mundo y el de los demás

Deseamos que lo anterior sea un puente para valorar y respetar mejor a los demás y que nos facilite el conocimiento de nosotros mismos para a través del arte ser mejores seres humanos y vivir con mayor armonía

Definiciones:

Literatura: es el arte, es una actividad humana libre y desinteresada que a través de las palabras busca producir placer estético

Géneros Literarios: se divide en

Lirico: emociones humanas, sentimientos

Épico: Guerras, héroes, a sañas

Dramático: teatro, para ser representados en espacio y tiempo, obras

Didáctico: obras que enseñan algo generalmente de tipo moral (fabulas)

Narrativo: novelas

Poético: poemas rimas, métrica, rimas

Cuento: relato de breve extensión, cuya estructura característica es el respetar una (unidad), por lo tanto es una breve porción de un conflicto, que forma parte de un todo, es un subgénero literario y en muchas ocasiones su final o desenlace es sorpresivo

Poesía: tiene metro, métrica y rima

Novela: narración en prosa y generalmente extensa su estructura: planteamiento, desarrollo (clímax), desenlace

Teatro: Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario. “obra de teatro"


 


El Renacimiento Antecedentes del barroco[pic 2][pic 3]

  1. Definición de renacimiento

R=El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.

  1. Definición del humanismo

R=Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.

  1. Hechos históricos importantes de la época

Reina en España la Casa de Austria o de Habsburgo, un periodo de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos.

El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español.

En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran influencia en España. Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.

  1. ¿Dónde? y ¿Cómo? Surge el renacimiento

Surge en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que inicia por la crisis del sistema feudal. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. 

  1. Aportaciones del renacimiento a la humanidad

La imprenta: revoluciono la difusión de los conocimientos, transmitiendo así nuevas ideas, El alemán Juan de Gutenberg fue el genio detrás de este invento, difundió la impresión del primer libro, la biblia.

La Brújula: invento chino aplicado a la navegación oceánica permitiendo conciencia de los puntos cardinales.

Telescopio de Galileo: Galileo Galilei perfecciono el telescopio, permitió una observación con un aumento de 30 veces.

Armas: Arcabuz y las bombardas, con las armas de fuego nació la artillería y decayó la caballería. Las armas impulsaron una nueva industria que estímulo y facilito las grandes conquistas ultramarinas.

Tornillo aéreo y planeador: el genio italiano inventor de este y otros inventos fue Leonardo Da Vinci, invento el planeador, es decir, una especie de aeroplano sin motor que volaba sostenido por las corrientes de aire.

La pintura: máxima expresión artística del renacimiento. Se comenzó pintando retratos de personajes de la nobleza, resaltando sus características individuales. Se utilizó la perspectiva y el delineamiento en los dibujos.

  1. Características del renacimiento
  1. Es el renacer de las culturas griegas y romanas (durante La Edad Media)
  2.  Cultura Griega, Cultura Romana, Edad media Siglo V-XV = caída del imperio romano, aparece la edad media y después el renacimiento
  3. La era Cristiana , la iglesia gobernaba
  4. Una de las cosa por la que cae el imperio romano es el cristianismo
  5. El renacimiento va a retomar todas las ideas de los griegos y los romanos
  6. Antes la religión era Politeísta
  7. Hay 2 formas de creer : Mixtica= fe ciega , Acética= fe razonada
  8. El cambio entre el Renacimiento y edad media es la concepción de todo:
  9.  En El Renacimiento: dios era lo más importante y era el centro de todo
  10. Renacimiento: romanos y griegos, filosofía, religión sus dioses eran más humanos, son celosos ambiciosos,
  11.  En el regresar a las creencias romanas, Jesucristo dejara de ser el centro del mundo
  12.  El hombre empezara a ser el hombre el centro de todo constructores de su futuro ahí surge el humanismo preocupación del hombre por el hombre
  13.  El arte empieza a cambia, mezcla entre lo religioso y lo humano
  14.  Se inventa la imprenta: cambio para el mundo muy radical
  15.  Galileo Galilei dice que la tierra se mueve alrededor del sol
  16.  Se da y se desarrolla en Italia
  17.  Cristóbal Colon  observa que los barcos en la medida en que se alejan se van  perdiendo.
  18.  Estas ideas cambiaron la forma de ver el arte
  19.  El ser humano tiene más sensibilidad, humanización, percepción, mejora de las causa, ponerle color, vida, arte a la vida cotidiana
  20.  En el renacimiento surge el barroco
  21.  España es invadida del siglo Vll hasta el siglo XV

[pic 4][pic 5]

El barroco-Siglo de Oro

  1. Definición del Barroco

R= Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.

  1. ¿Dónde? y ¿Cuándo? Surgió el barroco

R= Surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa.

  1. Situación Histórica, Política, Cultural y Social Siglo XVll en Europa

R= Durante este periodo, en que reinan Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España está en un declive, debido a guerras constantes, crisis económica, el despilfarro de la corte, división entre cristianos viejos y cristianos nuevos, y la Inquisición, entre otros factores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (707 Kb) docx (493 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com