ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Renacimiento Y Hamlet


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  10.353 Visitas

Página 1 de 3

El Renacimiento

El renacimiento fue un movimiento de importantes transformaciones en muchos aspectos. Este surgió después de la edad media la cual fue caracterizada por el oscurantismo intelectual, el feudalismo y la presencia del cristianismo y religiosidad en todos los aspectos desde la arquitectura hasta la literatura. El renacimiento nos abre la puerta al racionalismo, el cual inspirara a toda Europa y como consecuencia surgirán nuevas formas de pensar, desarrollo de la ciencia, conocimiento de la filosofía griega, el desarrollo de la literatura (favorecido por el invento de la imprenta) y artistas que trascenderían a la actualidad. En otras palabras el renacimiento es la era del descubrimiento.

Como mencionado, una de las consecuencias del racionalismo fue el surgimiento de artistas históricos y trascendentes. Un ejemplo seria William Shakespeare.

William Shakespeare fue un escritor, actor y poeta inglés. El ha sido uno de los dramaturgos, sino bien el más influyente en la literatura universal y el escritor mas importante en la lengua inglesa. Entres sus obras más conocidas se encuentran Romeo y Julieta, Otelo y Hamlet.

Hamlet es una tragedia la cual se cree que fue escrita entre los años 1599 y 1601, no se sabe exactamente porque para entonces Shakespeare ya había muerto. Estas fechas nos indican que la obra perteneció al renacimiento o mejor llamada obra renacentista. La obra toma lugar en Dinamarca y nos relata como un príncipe llamado Hamlet planea su venganza hacia su tío Claudio ya que él mató a su padre y se casó con su madre de nombre Gertrudis, al igual que por su presunción de la corona y gran arrogancia.

Esta obra no era originaria de Shakespeare, viene de una vieja leyenda escandinava la cual fue inspirando a varios escritores como al francés François de Belleforest en sus Histories traguiques (1567). Aunque la obra no haya sido una historia original, Shakespeare logró mostrarnos los problemas de los personajes más a fondo y no tan superficial, nos muestra o nos “desviste” los sentimientos que Hamlet tenia y de alguna forma nos hacia entenderlo e incluso identificarnos con el personaje, no fue el típico protagonista perfecto. En mi opinión yo creo que cualquier persona estaría llena de rencor, rabia y/u odio hacia la persona que te quito a un ser querido y aunque la venganza nunca lleva a nada bueno es humano sentirse así, con ganas de hacer pagar a alguien aunque no cambie nada, aparte yo creo que Hamlet sintió más el “deber” de vengarse ya que el fantasma de su padre se lo pide. Pero también podemos apreciar su lado humano cuando Shakespeare nos relata hesitación de Hamlet cuando iba a matar a su tío Claudio. Este humanismo siento que viene del mismo renacimiento ya que en la edad media la gente estaba sometida a las reglas rigurosas de la Iglesia y no se permitía a si mismo pensar o sentir algo que la Iglesia no aprobara, supongo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com