ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tabaquismo


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  2.467 Palabras (10 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 10

EL TABAQUISMO

El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y psicológica .

La historia del Tabaquismo inicia el 28 de octubre de 1492, cuando Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, dos compañeros de Cristóbal Colón, fueron los primeros occidentales que vieron a los indios fumando tabaco. Rodrigo de Jerez los imitó en seguida, sin sospechar que de regreso a su tierra habría de ser encarcelado por la Santa Inquisición acusado de brujería puesto que "sólo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca"

Los europeos comenzaron a incorporarlo a sus costumbres hasta el siglo XVII, a raíz de la "cura" que logró Jean Nicot de las migrañas de Catalina de Médicis, esposa del rey Enrique II de Francia. En aquel entonces el tabaco era llamado hierba santa o hierba para todos los males porque se recomendaba casi indiscriminadamente para todo tipo de padecimiento.

Hoy en día el tabaco ha perdido su uso exclusivo para curar enfermedades y se ha convertido en un problema para la sociedad, pues ha nacido el tabaquismo el cual es el causante de un gran número de muertes diarias a nivel mundial debido a la adicción que causa en el cuerpo humano.

Esta adicción daña a todo el organismo. Las partes más afectadas suelen ser aquellas por donde ingresa el humo, por donde se despiden los tóxicos introducidos, y las arterias.

Todos los daños que produce el cigarrillo son prevenibles, y desde que se deja de fumar los riesgos disminuyen notoriamente. Mayores beneficios obtienen quienes dejan de fumar jóvenes, pero a todas las edades representa un importante logro para la salud.

Tener un anuncio favorito es un indicador independiente y más importante que tener un amigo o un compañero fumador. La publicidad ha sido señalada por numerosos estudios como uno de los factores de riesgo más influyentes en la instauración de los hábitos de consumo de tabaco entre los adolescentes. De hecho, la estrategia publicitaria de las empresas tabaqueras ha tenido como eje principal en los últimos años la captación de nuevos consumidores, en particular entre los adolescentes y los jóvenes. Sin duda, la publicidad del tabaco es una herramienta del comercio cuyo objetivo es promover la venta de cigarrillos, convenciendo al comprador potencial de las bondades del tabaco, con lo cual la empresa tabacalera vende físicamente un producto, pero además convence al público y le hace creer que compra valores, ilusiones, belleza, juventud, aventuras, etc. Las compañías tabacaleras han trabajado a partir de la premisa de que el marketing, la confusión y el engaño inducen a individuos y comunidades a apoyar la idea de que el consumo de tabaco es un comportamiento humano razonable, sin observar las enfermedades graves y dolorosas que produce el tabaquismo.

Debido a esto varios países han dispuesto de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos, y dónde se puede fumar.

A través de la Resolución 497/2012, gobierno nacional dispuso que las compañías tabacaleras deben incluir imágenes y frases sobre las enfermedades que provoca el tabaquismo.

En este artículo se establecen las nuevas “normas de empaquetado, venta y consumo de productos de tabaco” que afecta a los envases, la cartelería en los puntos de venta y la publicidad.

“Se dispone que los empaquetados y envases de productos elaborados con tabaco deben llevar insertos una imagen y un mensaje sanitario que describa los efectos nocivos del consumo de productos elaborados con tabaco”, dice la resolución.

A su vez, la normativa establece que en los lugares de expendio de cigarrillos, como en los puntos de venta y distribución, deberá exhibirse un cartel con la leyenda “prohibida la venta, distribución, promoción o entrega, bajo cualquier concepto, de productos elaborados con tabaco a menores de 18 años”.

Al ver todas las medidas que se toman contra el tabaquismo es muy evidente el gran daño que este causa a la persona y más aun a la sociedad, los fumadores también son conscientes de que fumar perjudica seriamente la salud pero dejar este hábito no siempre es fácil, ya que son muchos los factores que influyen como por ejemplo en los jóvenes el hecho de que se vuelve “una moda”, también se encuentra la circunstancia de que vivimos en una sociedad de consumo la cual promociona el tabaco por prácticamente todos los medios, podemos ver como los protagonista de las más famosas películas aparecen fumando, los grandes actores iconos de la sociedad practican esta insana costumbre, y en última instancia encontramos que el tabaquismo es una enfermedad que se caracteriza por ser una drogodependencia por ende se vuelve una lucha continua que no se puede dar de un día para otro.

"Es muy preocupante para mi saber que mueren más colombianos por fumar cigarrillos estadounidenses, que compatriotas por usar drogas colombianas". Jimmy Carter. Ex- Presidente de EEUU

En nuestro país predomina el consumo de las drogas lícitas frente a las ilícitas y, a pesar de haber restricción de edad para la compra de estos productos, hablando específicamente del cigarrillo, no son suficientes para disminuir el consumo. El cigarro, es una de las drogas que mayor número de seguidores tiene, es decir, cinco de diez personas que comienzan a fumar continúan con el hábito y con serias dificultades para librarse de esta adicción, lo que a lo largo de su vida les acarreara graves problemas de salud.

Actualmente nuestra sociedad se ve en un estado de crisis que no sólo se trata de los problemas económicos del país. El tabaquismo, es obviamente consecuencia de la falta de educación e información disponible al público. Si bien estos problemas se ven acentuados mas relevantemente en áreas donde la población padece de bajos recursos, también se ve afectada la clase media, donde es muy claro que la juventud es muy influenciada, lo que los llevaría a la adicción en sus siguientes años.

Es claro que para que las industrias tengan mas consumidores, apunten a los más jóvenes, ya que empezando desde esa edad les va a ser mas difícil dejarlo. Ya de por sí, esta sociedad posee una gran cantidad de adultos fumadores, que son modelos a seguir para los niños, tales como maestros y padres; y también muchos de los jóvenes que comienzan a fumar lo hacen como "algo de la edad", la típica rebeldía adolescente, o porque creen que el fumar se ve como algo mas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com