ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Tatuaje


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  1.158 Palabras (5 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 5

EL TATUAJE COMO UNA PARTE DE LA CULTURA E IDENTIDAD

PRESENTACION

Los tatuajes en la actualidad son considerados como una moda, una forma de expresión, una forma de arte, de conocimiento, de nivel socioeconómico, de identificación, etc. Que además, suelen ser usados con una enorme cantidad de significados y fines, por todo tipo de personas pero siendo en su mayoría personas jóvenes.

¿Qué es el TATUAJE?

Según la Real Academia de La Lengua Española, tatuaje significa: “Dibujo indeleble en la epidermis”. Los tatuajes son dibujos, de cualquier índole, los cuales son realizados en diversas zonas del cuerpo humano.

La palabra tatuaje es de origen oceánico; viene de la frase polinesia tatau, que el polinesio alarga al pronunciarla como si se escribiera tatahu, y está compuesta de ta, dibujo, impresión, y de tau, piel; significa dibujo en la piel.

Pero el tatuaje debe ser algo más significativo que solo un dibujo en la piel, no por nada ha trascendido a lo largo de la historia del hombre, pues se ha demostrado que desde épocas antiguas las personas se tatuaban, por ejemplo, se encontró un tatuaje en una momia de la época 200 d. c.; también en el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un

Glaciar de los Alpes austro-italianos: la momia tenía 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores, Cate Lineberry del Smithsonian lo sitúa alrededor de 5200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, caso del Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso en el caso del Hombre de Hielo se cree por la posición de las marcas que cumplieron un fin terapéutico.

Se puede decir que en un principio, el tatuaje fue simplemente ornamental y decorativo; después sirvió para distinguir a los miembros de una familia, de una tribu o de un pueblo, caracterizando así grupos étnicos, y después fue un signo de posesión.

El tatuaje puede verse como una forma de cultura pues ha habido pueblos que han utilizado al tatuaje como algo simbólico por ejemplo, en Polinesia que aparentemente, esta región del mundo es que la posee la tradición tatuadora más prolongada. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedará región del cuerpo virgen de los pigmentos, pero más allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien lo llevaba en su piel entonces cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. Los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla puesto que los dibujos en su piel contribuían a su famosa estrategia de asustar a sus enemigos.

En Egipto también hay vestigios pero a diferencia de otras culturas eran en su mayoría mujeres las que se tatuaban. Al tatuaje se le conferían funciones protectoras y mágicas de carácter sobrenatural, sin embargo ésto no fue exclusividad de Egipto pues muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes.

También en América hay antecedentes de tatuajes, por ejemplo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com