ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo de la humanidad ha estado enmarcado por la evolución del trabajo


Enviado por   •  24 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  4.099 Palabras (17 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 17

El desarrollo de la humanidad ha estado enmarcado por la evolución del trabajo y el aprovechamiento de los recursos disponibles, razón por la que históricamente la salud y la seguridad de los trabajadores depende de la actividad ejecutada y su nivel socioeconómico. De igual manera, a medida que las actividades cotidianas evolucionaban hacia actividades laborales, los accidentes esporádicos y las enfermedades caseras pasaron ser accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Un breve recorrido desde la Edad Primitiva, Edad Antigua, Edad Media, hasta la Edad Moderna o Revolución Industrial, permite identificar los esfuerzos realizados para prevenir y disminuir las enfermedades, así como diferenciar la enfermedad profesional de un accidente de trabajo, en las diferentes actividades laborales.

Las amenazas actuales sobre epidemias, pandemias y demás, llevan al estudio de las enfermedades antiguas, conocidas como pestes, las que cobraron millones de vidas. Las personas atribuían sus consecuencias a mandatos  divinos, solamente hasta que se desarrolló e identificó la historia natural de la enfermedad, fue posible atenuar sus efectos.

El estudio de la metodología es útil para generar un registro confiable sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, por medio de la Norma Técnica Colombiana NTC 3701, que estable la guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, cuyo objeto principal es dar las pautas para mantener los registros en las organizaciones.

A su vez, este módulo presenta las pautas básicas para establecer las principales evaluaciones médicas que obligatoriamente deben implementar los diferentes empleadores, sean públicos o privados, como parte esencial de las actividades de medicina preventiva y del trabajo, que buscan establecer la línea base de las condiciones de salud de los trabajadores en una organización.

3

La despreocupación por la salud y la seguridad de los trabajadores ha sido característica de las sociedades antiguas y modernas, por lo que existe un sesgo al describir la historia de la enfermedad profesional y accidentes de trabajo, no a través de los sucesos culturales, sino a través de la evolución del trabajo, dado su rol en la creación y mantenimiento de las sociedades humanas.

La humanidad fue avanzando a medida que el hombre aprendió a dominar los elementos de la naturaleza, aparecieron nuevas formas de trabajo y herramientas que, si bien mejoraron la capacidad de producción, no lo liberaron absolutamente de los sufrimientos propios de la tarea desempeñada; por el contrario, los trabajadores fueron expuestos a nuevos y mayores peligros. La evolución de la enfermedad profesional y accidentes de trabajo a través de la historia ha sido posible a partir del origen del hombre, quien ante la necesidad de alimentarse y sobrevivir, desarrolló el trabajo junto con los riesgos de enfermedad e incluso la muerte de los trabajadores. Actualmente, la seguridad en el trabajo difiere enormemente de país a país, entre sectores económicos y grupos sociales. Los países en desarrollo pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como agricultura, construcción, industria maderera, pesca y minería.

                         

El trabajo puede causar daño a la salud: las condiciones sociales y materiales en las que se realiza el trabajo pueden afectar el estado de bienestar de las personas en forma negativa. Los daños a la salud más evidentes y visibles son los accidentes del trabajo. De igual importancia son las enfermedades profesionales, aunque sean casi desconocidas. Los daños a la salud por efecto del trabajo resultan de la combinación de diversos factores y mecanismos.

4

EVOLUCION EDAD PRIMITIVA

Entre el Paleolítico y el Neolítico el hombre aparece en la naturaleza, lo que marca el inicio de sucesos importantes en el uso y construcción de herramientas de trabajo. Inicialmente, usó piedras y palos, luego viene el dominio del fuego y la posterior utilización de la cerámica.

Hay una transición entre la etapa de recolector (régimen comunitario en la propiedad de instrumentos y la  distribución equitativa de los alimentos) y la etapa de agricultor y ganadero. A causa de las infecciones, el combate con fieras, la falta del vestido apropiado para el clima y demás problemas con un medio hostil, hacen que la población se vea diezmada. El hombre es un ser materialista que considera el ataque de una fiera o la caída de un árbol como accidentales, mas la definición de la enfermedad no es clara, lo que lleva a hacer interpretaciones mágicas  y pensar que la enfermedad es causada por demonios o como castigo enviado de los dioses.

El hombre hace cambios de vida y de estado de salud; así, los pueblos remplazan el pescado y la carne por los vegetales, lo que trae como consecuencia la aparición de caries. En las dentaduras de cazadores y recolectores se nota que las coronas de los dientes se gastaban hasta el nivel de las encías, pero irónicamente no aparecía la caries; mientras que los pueblos que se alimentaban con vegetales, en especial el maíz, presentaban caries a temprana edad, presumiblemente a los 25 años ya habían perdido varias piezas dentales.

En el caso de los pescadores se observan osteomas del canal auditivo (un crecimiento óseo anormal que ocluye el conducto auditivo de los hombres y genera sordera mecánica a causa de las inmersiones al bucear), en la mujer se observa una lesión en las articulaciones del tobillo, patología producida por estar mucho tiempo en cuclillas al escamar mariscos, los cazadores presentaron problemas gastrointestinales en un 2% de la población, mientras que el rango para los vegetarianos y sedentarios es mayor (18% al 25%). Otra de las lesiones es la osteoporosis de las vértebras cervicales en hombres y mujeres, producida por llevar cargas ajustadas a la frente mediante un capacho (cuerda) en actividades como la minería, la construcción y el comercio, dichos pesos oscilaban entre 40 y 50 kilos.

5 EDAD ANTIGUA

La observación que las condiciones de trabajo determinan procesos de salud enfermedad, data desde la antigüedad. Aristóteles y Platón, en Grecia, así como Lucrecio, Ovidio, Plutarco y Galeno, en Roma, recuerdan los sufrimientos de los trabajadores. Los médicos de la época se ocuparon de las lesiones y las enfermedades que los artesanos y obreros contraían en el ejercicio de sus funciones, tal como se lee en las obras de Hipócrates, Aulo, Cornelio Celso, Galeno y otros.

Egipto (4000 a. de C).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (168 Kb) docx (19 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com