ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mercado de las bebidas refrescantes


Enviado por   •  13 de Abril de 2014  •  Informes  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 2

l año pasado este mercado, que incluye las aguas con o sin gas, sean minerales, purificadas, saborizadas, aromatizadas y/o endulzadas, anotó ventas por poco más de US$479 millones en nuestro país.

Un fuerte crecimiento ha experimentado el mercado de las aguas envasadas en nuestro país, impulsado principalmente por los hábitos de consumo más sanos que están primando entre la población. Desde 2006 y hasta 2011, esta industria presentó una expansión de 64% pasando de ventas por US$292,7 millones a US$479,3 millones durante el ejercicio previo. Como tamaño de mercado nos superan a nivel regional Argentina con US$3.052,5 millones, y Colombia, con US$917,6 millones. Superamos eso sí a Venezuela, que durante 2011 llegó a los US$363,9 millones de facturación en este tipo de productos.

En gasto per cápita en aguas embotelladas, Chile es con US$28,9 al año, segundo a nivel regional detrás de Argentina que registra un desembolso promedio de US$76 por persona. Más atrás se encuentran Colombia con US$19,7, y Venezuela con US$12,1 de gasto promedio en el transcurso del pasado ejercicio.

A nivel local, en el período enero-junio 2012, según información proporcionada por la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes, se consumieron 164 millones de litros, lo que significó un crecimiento de 23,2% respecto del mismo tramo de 2011, lo que estuvo alineado con la tendencia al alza que ha presentado este sector durante los últimos años.

El mercado de las bebidas refrescantes en la primera mitad del ejercicio, comercializó un total de 1.302 millones de litros, de los cuales, el 12,5% correspondió a aguas envasadas. Asimismo, en el transcurso del 2011, se vendieron 2.449 millones de litros de bebidas refrescantes, cifra que representó un crecimiento de 4,8% en comparación con el año anterior. De estos, el 11,1% correspondió a aguas embotelladas, siendo el subsegmento de mayor expansión dentro de las bebidas refrescantes.

Los principales canales de venta son los almacenes (incluye tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio), con el 43%; los supermercados con 25%, y los hipermercados con 21%.

Durante el 2011, las importaciones de aguas envasadas, gasificadas, con azúcar y sabores, presentaron un total de US$280.826, lo que refleja una caída de 19,6%. Los principales países desde los cuales se trajo este tipo de productos fueron España con el 53,9% de las internaciones; EE.UU. con el 31,8%, y Argentina con un 6,5%.

En cuanto a las exportaciones, estas llegaron a los US$417.040 en el ejercicio anterior, presentando una baja de 91%, fundamentalmente impulsada por la notable disminución en los envíos de este tipo de productos a Argentina por parte de Embotelladora Coca-Cola Polar, como consecuencia de las restricciones a las importaciones que impuso el gobierno transandino.

Aún así, Argentina se mantuvo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com