ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Eloy Alfaro” Consumo de alcohol


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  Trabajo  •  5.976 Palabras (24 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 24

REPUBLICA DEL ECUADOR

Vicerrectorado Académico

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Escuela Superior Militar

“Eloy Alfaro”

Consumo de alcohol

Factores principales que inciden en el alto porcentaje de consumo de alcohol de los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” durante las franquicias

Autores:

Profesor

QUITO- ECUADOR

2012

INDICE

pp.

RESUMEN……………………………………………….……..….………………………………. 3

INTRODUCCION……………………………………..……..………………..………………….. 4

CAPITULOS.

I. EL PROBLEMA:

Planteamiento del Problema…………………………….………………………………….. 6

Formulación del Problema……………………………..…………………………………… 10

Objetivos de la Investigación

Objetivo General..…………………………………………………………………………….

Objetivos Específicos…………………………………………………………………………

Interrogantes…………………………………………………………………………………..

Justificación e Importancia………………………………………………………………….. 10

10

11

11

II. MARCO TEÓRICO

Fundamentación Teórica…………………………………………………….………………

Matriz de Variables……………………………………………………………………………..

Definición de Términos……………………………………………………………………… 14

16

16

III. METODOLOGÍA

Tipo y Diseño de la Investigación……………………………………………………………..

Caracterización de la Población………………………………………………………………

Procedimientos para:

Seleccionar el Grupo de Estudio………………………………………………..……………..

Metodología según Interrogantes………………………………………………………………

Elaborar los Instrumentos de Investigación………………………………………………….

Recolección de Datos……………………………………………………………….…………..

El Análisis e Interpretación de los Datos……………………………………………………..

La Elaboración de la Propuesta………………………………………………………………

IV. MARCO ADMINISTRATIVO

Factibilidad………………………………………………………………………………

Cronograma……………………………………………………………..……………….

Presupuesto……………………………………………………………..………………. 17

19

20

22

24

24

25

25

27

28.

28

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………… …………………………….………………… 29

ANEXOS………………………………………………………………..……………………………… 30

REPUBLICA DEL ECUADOR

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

LINEA DE INVESTIGACION: Consumo de alcohol

Autor/a:-

Fecha: -

RESUMEN

El presente estudio abordará consumo de alcohol de los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” durante las franquicias. Se refiere a las causas principales que originan el alto porcentaje de consumo de alcohol de los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” En muchos casos los y las jóvenes son receptores pasivos de la información y de las decisiones impuestas en un medio adultocéntrico y erotizado. Tendrá como objetivos analizar los conocimientos, influencia de agentes de saberes, opiniones y prácticas que inciden sobre el consumo de alcohol. El marco teórico se desarrollará sobre la base de la matriz de variables de la investigación. De acuerdo a la naturaleza, será una investigación cualitativa, cuyos resultados proporcionarán insumos para la elaboración del presente proyecto de investigación. Los informantes serán los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro” durante el primer trimestre del 2012, de cuya población se calculará el tamaño del grupo de estudio correspondiente. También serán investigados los familiares y los oficiales de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”. Los resultados de la investigación demostrarán que los cadetes de la ESMIL carecen de orientación en consumo de alcohol, lo que justificará la elaboración del proyecto que beneficiará a los vadetes de la ESMIL y sus familiares para contribuir a la disminución de consumo de alcohol y un clima militar dentro de la familia

Descriptores: Conocimientos, Agentes de Saberes, Opiniones y Prácticas sobre el consumo de alcohol se pone las variables del 3 paso

INTRODUCCION

Para la investigación es una gran problemática el alto consumo de alcohol

La investaigacion sobre el consumo de al chol alcanza una gran tracendia social tanto en el ámbito social……..

Por su naturaleza es un área muy sensible de los derechos humanos para la construcción de la sexualidad como elementos básicos del desarrollo personal. Los derechos sexuales y reproductivos tienen por fundamento la libertad, independencia, autodesarrollo, equidad, participación e integración.

Los temas sobre sexualidad, la maternidad y paternidad precoces son aspectos preocupantes, tanto en el Ecuador como a nivel de América Latina. El embarazo en adolescentes es cada vez más frecuente, por lo que se considera un problema prioritario de salud pública.

A partir del año 90, en nuestro país empieza a estructurarse servicios de salud, destinados a la atención integral de los y las adolescentes y a la educación en salud y derechos sexuales y reproductivos. Estos programas se implementan con el objeto de abordar los altos índices de maternidad y paternidad tempranas, acosos sexuales, abuso sexual, proyectos de vida truncados, prácticas sexuales riesgosas, ausencia de métodos preventivos, etc.

Existen un conjunto de factores que motivan el inicio temprano de las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com