ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En Que Consiste El Arte Del Narrador?


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  859 Palabras (4 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 4

Desde los inicios, el acto de narrar ha tenido un papel destacado pues de alguna manera ha traído la historia a nosotros. La narración tiene un carácter oral, las anécdotas, relatos tradicionales, historias de mitos y leyendas, canciones, arrullos… posen un componente cultural arraigado que se complementa con el hecho de poder inmortalizar estas manifestaciones con la escritura.

Al paso de los años la acepción de narración y el papel del narrador han venido cambiando tomando un aspecto más cercano a la realidad de las poblaciones sin dejar de lado el componente fantástico e histórico de estas. Si bien recordemos algunas reflexiones dadas por Aristóteles en este sentido, donde diferencia la relación entre la poesía y la narración y dando un valor más “elevado” a la poesía que a la historia, no se debe desconocer el papel que le asume al narrador. “La verdadera diferencia reside en que el historiador relata lo hechos que han ocurrido, mientras que el otro relata los hechos que podrían suceder” (Aristoteles, 2008, pág. 68)

En este sentido, el narrador actual se enfrenta al hecho de acoger una posición en donde asume lo ya creado, lo real y lo reinventa bajo diferentes parámetros que definen su tinte original inmerso en multitudes de textos ya concebidos. La narración desde todo punto de vista y con sus múltiples representaciones es un arte; no consiste meramente en contar por contar si no en tener una concepción clara del cómo (teoría), una habilidad innata que se desarrolla y fundamenta con el tiempo y una capacidad de contextualizar el medio.

Como lo expresa el escritor Gabriel García Márquez:

“Yo desde que nací sabía que iba a ser escritor. Quería ser escritor. Tenía la voluntad, la disposición, el ánimo y la actitud para ser escritor. Siempre escribí, nunca pensé que pudiera ser otra cosa. Nunca pensé que de eso pudiera vivir. Estaba dispuesto a morirme de hambre, pero ser escritor”

En las palabras del Nobel de Literatura se evidencia, considero pues, la esencia del escritor. Un escritor asume la tarea de contar una historia teniendo en cuenta que toda historia puede ser narrada de distintos modos. Las influencias que recibe por las circunstancias de la vida, las experiencias familiares, los innumerables relatos que escucha en su infancia, los viajes, el acceso a distintas culturas marcan el camino de la inspiración del autor, recogiendo en la mayoría de sus obras un legado oral, fantasioso y nutrido de su esencia.

Benjamin (1936) expresa que “Un rasgo característico de muchos narradores natos es una orientación hacia lo práctico” se distingue una relación entre el escritor y el lector, aunque esta no es literal se puede deducir en el sentido de que el autor hace referencia al “consejo” de quien habla hacia quien escucha. El hecho de escribir compromete la individualidad del autor, su argumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com