ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  2.217 Palabras (9 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 9

SIETE HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

Comencemos por explicar lo que es un paradigma, esto nos ayudara a comprender mejor el ensayo, es un modelo, ejemplo o ejemplar de donde la gente se basa para confirmar una teoría, la cual servirá de base para comprender mejor el mundo en el que vivimos. La mayoría de los seres humanos vivimos rodeados de bastantes paradigmas y muchas veces los vemos como verdades absolutas. Cada paradigma reinstaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las características fundamentales, su inconmensurabilidad: ya que ninguno puede considerarse mejor opero que el otro. Además, cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa.

En la actualidad el hombre moderno vive rodeado de una cantidad excesiva de paradigmas, para que ocurra un cambio y este sea significativo y grande, se deben adoptar nuevos paradigmas. Cuando el paradigma cambia de situación regresa a cero, los éxitos pasados no significan nada, aprendiendo que el éxito no es eterno, y este depende de los paradigmas. La mente de lado la información no incluido en el paradigma, uno ve lo que quiere ver. La parálisis paradigmática, es cuando el cambio ocurre gracias a los foráneos, ósea los que no tienen nada que ver con la situación. La clave está en tener fe del nuevo paradigma con valentía y confianza de uno mismo, cambiando la visión de la vida, enfrentar cambios con nuevos paradigmas, ver las cosas con otro punto devasta. Con un nuevo paradigma es posible la solución de problemas, lo cual representa una oportunidad para las personas flexibles en busca de la prosperidad.

Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Nuestros paradigmas, correctos o incorrectos, son las fuentes de nuestras actitudes y comportamientos, y en última instancia, de nuestras relaciones con los demás. La manera que tenemos de ver las cosas es el origen de nuestra manera de pensar y nuestra manera de actuar.

Los principios son el territorio, los valores son los mapas. El enfoque de la efectividad personal e interpersonal se centra en principios y se basa en el carácter; es de “adentro hacia fuera”. Hay que comenzar con el yo interno, con nuestros paradigmas, nuestro carácter y nuestros motivos. El enfoque de adentro hacia afuera dice que las victorias privadas preceden a las victorias públicas, que debemos hacernos promesas a nosotros mismos, y mantenerlas ante nosotros, y sólo después hacer y mantener promesas ante los otros. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad o inefectividad. Para convertir algo en un hábito de nuestra vida, necesitamos esos tres elementos: conocimiento, capacidad y deseo. Con respecto a la ética del carácter como cimiento para el éxito en principios y hábitos como la rectitud, honestidad, integridad, dignidad, servicio, potencial, crecimiento, paciencia, estimulo, educación humildad, etc. aunque después de la segunda guerra mundial la ética del carácter paso a popularizarse como la ética de la personalidad referente a técnicas en las relaciones humanas y publicas y una actitud mental positiva, la primera impresión quedamos a los demás es lo que refleja nuestra personalidad, la base para la efectividad cuando se aplican las estrategias y tácticas para conseguir que los demás hagan lo que nosotros queramos, que estén más motivados para que trabajen mejor.

Los hábitos son una intersección de conocimiento: como quehacer y por qué, el deseo: como que hacer y capacidad: que escomo hacerlo, que es cuando ya logramos el nivel de la interdependencia siendo capaces de ayudar a los demás con el intercambio de esfuerzos para lograr el éxito, si somos interdependientes emocionalmente hay dentro de uno la sensación de valor así como la necesidad de dar y recibir amor, si somos interdependientes intelectualmente se comprenderá que sus pensamiento son mejores que el de los demás, solo las personas que son independientes pueden llegar a ser interdependientes para el éxito orientados hacia la cooperación, comunicación y trabajo en equipo.

El primer hábito es ser proactivo

Tomar iniciativa, actuar uno mismo, comprometerse y mantener los compromisos, escuchar nuestro lenguaje entre otras; el estímulo y la respuesta son partes de los hábitos de la persona y nuestra mayor fuerza es la liberta de elegir. La palabra pro actividad, significa que somos responsables de nuestras propias vidas. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. En la palabra "responsabilidad", se encuentran las palabras «responder» y «habilidad»: habilidad para elegir la respuesta.

Las personas reactivas, cuando les va mal culpa a fuerzas externas de sus situaciones. Se mueven por sentimientos. Las personas proactivas hacen hincapié en los verbos amar, hacer, sin esperar calificaciones o revisiones "de alguien" delos trabajos que están realizando. El modo más positivo en que yo puedo influir en mi situación consiste en trabajar sobre mí mismo, sobre mí ser.

El segundo hábito se refiere lo que significa empezar con un fin en mente

Consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como marco referencia para el examen de todas las cosas. Significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Se basa en el liderazgo personal es decir ser líder debe ser escuchado para que de sus opiniones al respecto, y hay momentos en que podría ser necesario dar la orden y hacer que se respete. Este hábito se basa en principios de liderazgo personal, por lo cual el liderazgo es la primera creación, y la administración es la segunda creación. El liderazgo aborda el límite superior, determina si la escalera está o no apoyada en el lugar correcto; en cambio la administración se centra en el límite inferior y busca la eficiencia en el ascenso por la escalera del éxito. La metamorfosis que tiene lugar en todas las industrias y profesiones requiere liderazgo primero y administración después. También este habito nos enseña que todas las cosas se crean dos veces, primera se crea una imagen mental y luego una creación física como un bosquejo por ejemplo cuando decidimos construir nuestra casa lo primero es una foto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com