ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Johni Deep


Enviado por   •  30 de Octubre de 2012  •  1.903 Palabras (8 Páginas)  •  515 Visitas

Página 1 de 8

Ensayo II

Haber investigado y analizado al actor Johnny Depp, nos lleva a querer establecer relaciones entre la publicidad que es nuestro tema de interés en la materia de estética y nuestro personaje escogido. Aquí pretendemos explicar cómo un personaje público como lo es él, puede persuadir a su público y cuál ha sido el impacto que ha tenido su “imagen” dentro de la sociedad.

Empezaremos hablando sobre el propósito de la publicidad, que radica en pretender sacarnos de lo cotidiano y llevarnos a una utopía donde todo es posible.

Esto lo vemos evidente cuando Depp con sus personajes e historias, logra generar una realidad alterna, la cual anhelamos y hace que siempre estemos queriendo estar en ella, ya que nos muestra aspectos que no son alcanzables en nuestra realidad, pero que sería encantador vivirlos y conocerlos. Nos propicia lugares a los cuales podemos acceder fácilmente y donde podemos vivir experiencias literalmente fuera de este mundo, en las que olvidamos todo los problemas y por un tiempo nos sentimos parte de las experiencias que viven los personajes.

Un ejemplo es la película Charlie y la fabrica de chocolates, ya que en ella pensamos como nos gustaría conocer dueños de fabricas que fueran así de amigables, y que como Charlie, nos invitaran a su fabrica (que en realidad es un mundo de fantasía donde todo gira alrededor del chocolate) a vivir experiencias que usando la razón sabemos que no existirían, pero que es tan fuerte esa sensación de anhelo de un mundo y lugar así, que logramos que la magia que propician estos personajes, estos lugares y estas historias tan imaginarias nos capturen y encanten por completo.

Lo interesante que encontramos de nuestro personaje es que siempre, con cada película, nos vende experiencias diferentes, nos da la oportunidad de siempre estar experimentando y viviendo nuevas aventuras y enfrentarnos a nuevas realidades. Aunque sus personajes siguen un esquema de personajes excéntricos y únicos, nunca es monótono con las historias. Podemos asegurar que siempre nos están ofreciendo nuevas realidades que difieren bastante de nuestra cotidianidad, como es el ejemplo de un barbero deprimido que suele matar a sus clientes, un fabricante de sombreros muy alegre que es siempre incondicional aunque esté un poco loco, o un pirata bastante entretenido y divertido que siempre tiene historias para contar, cumpliendo los sueños de cada niño que quiere ser pirata.

De esta forma, a través de sus actuaciones y de el estilo e imagen única que se ha creado en él y que ahora lo identifica ante el público, (amigable, sexy, con pinta de malo pero bonito, inalcanzable, misterioso y esa personalidad que hace que todo el mundo este siempre queriendo saber qué va a pasar con él) se ha logrado establecer relaciones y cierta empatía entre él y su audiencia, gracias al impacto social que sus personajes crean, ya que nunca pasan desapercibidos, siempre queda algo del personaje en nosotros, su audiencia, nos hace querer saber más acerca de él, más acerca de sus actuaciones y de lo que vendrá después, es ahí cuando podemos decir que la publicidad, en este caso reflejada en Johnny Depp, no vende productos, sino que compra gente, porque lo que él hace es crear un anhelo de siempre querer ver qué va a pasar con él, poder ver el impacto que él y sus personajes siempre están generando en la mayoría de los espectadores.

El documento habla sobre algo que es importante resaltar: “La publicidad no propone un objeto sino una determinada forma de ver el mundo”:

Aunque los personajes de Johnny Depp siempre son de cierto modo fuera de contexto y bastante excéntricos, según nuestro modelo de sociedad y nuestras creencias, podemos observar como sus personajes en verdad representan algo muy humano, algo humano con su forma particular de ver y representar el mundo. Puede parecer algo extraño decir que un personaje como Willy Wonka, o el barbero Loco, pueden considerarse personajes humanos en vez de seres “raros” o “completamente locos”, pero cuando nos adentramos a lo que estos personajes en verdad representan, nos encontramos con el hecho de que lo que los lleva a actuar de una forma u otra son siempre algunos rasgos muy humanos, instintos humanos que representan aspectos evidentes de una sociedad, cosas que pasan a diario, que nos pasan a nosotros, en nuestra cotidianidad, pero que para el cine son representados de forma más exagerada, para que puedan volverse más evidentes. Para no ampliar mucho en esto, nos limitaremos a ejemplificar lo anterior: Willy Wonka es uno de los personajes más particulares que este actor ha interpretado, pero después de analizarlo llegamos a la conclusión que lo podemos considerar uno de los más humanos. Es decir, este personaje vive sólo con unas criaturas chiquitas que no le ofrecen en verdad unas relaciones interpersonales que encontramos necesarias en una sociedad, su manera de hablar y de ver el mundo lo consideramos extraño y lo cuestionamos ya que no solemos ver gente que actué así pero si lo pensamos bien, todo lo que hizo Willy Wonka, todas las experiencias que ha vivido, todas las pruebas que le creo a los niños que visitaron su fabrica eran motivados por una simple razón: Estaba solo y quería compañía. Cuando lo ponemos así, este personaje pasa de ser ajeno a nosotros a ser alguien que solo quiere lo que la mayoría de la gente quiere: compañía. Y aquí la magia de cómo nos venden un personaje y experiencias. Como mencionamos anteriormente, la publicidad pretende ofrecer una determinada forma de ver el mundo.

“La publicidad trata de seducirte con ingeniosos eslóganes y con imágenes deslumbrantes con el fin de hacerte creer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com