ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Simce Segundo Basico Lenguaje


Enviado por   •  23 de Agosto de 2014  •  2.219 Palabras (9 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 9

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 3.

UN PATRIOTA QUIERO SER

Me río con la luz del sol

me alegro de vivir;

de mis padres tengo amor,

yo soy un niño feliz.

Por mi patria y por mis padres

quiero crecer y aprender.

Quiero ser un niño útil:

un patriota quiero ser.

Hersilia Ramos de Argote

Haz una X sobre la letra de la alternativa correcta.

1. ¿Qué significa ser un patriota para este niño?

A. Ser un niño útil. B. Amar a sus padres. C. Ser alegre.

2. ¿Qué necesita hacer el niño para convertirse en un patriota?

A. Reírse. B. Disfrutar con la luz del sol. C. Crecer y aprender.

3. Cuando el niño dice "de mis padres tengo amor", quiere decir que...

A. Él ama a sus padres.

B. Sus padres lo aman a él.

C. Él desea que sus padres lo amen.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4 a 8.

EL SAPO PARLANCHÍN

Hace mucho, mucho tiempo, hubo un mago que por casualidad inventó un hechizo un poco tonto, capaz de dar a quien lo recibiera una dentadura perfecta. Como no sabía qué hacer con aquel descubrimiento, decidió usarlo en uno de sus sapos. El sapo se transformó en un sonriente y alegre animal, que además de poder comer de todo, comenzó también a hablar.

_ Estoy encantado con el cambio_ repetía el sapo con orgullo_. Prefiero mil veces las dulces golosinas a seguir comiendo sucias y asquerosas moscas.

Viendo el regalo tan maravilloso que era aquella dentadura para el sapo y el poco cuidado que el animal tenía al elegir sus comidas, el mago no dejaba de repetirle:

_ Cuida tus dientes, Sapo. Lávalos y no dejes que te aparezcan caries. Por eso no comas tantas golosinas...

Pero Sapo no hacía mucho caso: pensaba que su dentadura era demasiado resistente como para tener que lavarla, y las golosinas le gustaban tanto que ni intentaba dejar de comerlas.

Así que un día aparecieron las caries en su dentadura y se fueron extendiendo por su boca poco a poco, hasta que Sapo descubrió que tenía todos los dientes huecos por dentro, y se le empezaron a caer. Intentó

cuidarlos entonces, pero ya poco pudo hacer por ellos, y cuando el último de sus relucientes dientes cayó, perdió también el don de hablar.

¡Pobre Sapo! Si no lo hubiera perdido, le habría podido contar al mago que si volviera a tener dientes los cuidaría todos los días, porque no había nada más asqueroso que volver a comer bichos.

4.- Escribe las palabras que faltan en este trozo, para explicar lo que ocurre en el texto.

Cuando el sapo recibió una ______________, fue capaz de comer de todo

y de ______________. A pesar de las advertencias del ______________, el sapo no creía que era necesario lavar su dentadura ni dejar de comer________________ .

5.- ¿Cómo pudo el mago dar una dentadura al sapo?

A. Gracias a que inventó una máquina para eso.

B. Gracias a un hechizo que inventó.

C. Gracias a la ayuda de otro mago.

6. Numera estas acciones del 1 al 4, según el orden en que ocurrieron en el texto.

______ Al sapo le aparecen caries.

______ El sapo ya no puede hablar.

______ Al sapo se le caen los dientes.

______ El sapo come muchas golosinas.

7. ¿Por qué el sapo comía tantas golosinas?

A. Porque quería tener caries.

B. Porque antes sólo podía comer sucias moscas.

C. Porque el mago le daba muchas golosinas.

8. ¿Qué le va a pasar al sapo, según lo que cuenta el final de este relato?

A. Va a comer bichos otra vez.

B. Se va a lavar los dientes todos los días.

C. Va a seguir comiendo golosinas.

Lee la siguiente historieta y responde las preguntas 9 a 11.

Haz una X sobre la letra de la alternativa correcta.

9. ¿Por qué murió Ruperto, según la historieta? 9¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿

A. Porque el submarino en que viajaba explotó.

B. Porque el tren en que viajaba chocó con otro tren.

C. Porque se ahogó en el mar.

10. ¿Qué hacen los dos personajes?

A. Conversar.

B. Imaginar.

C. Discutir.

11. ¿Cómo se cuenta este chiste?

A. A través de textos.

B. A través de imágenes.

C. A través de textos e imágenes.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15.

Nuestros sentidos nos ayudan a sobrevivir. El olfato es vital en muchas

especies de animales: a algunas las ayuda a cazar (al permitirles descubrir

dónde está su presa) y otras las ayuda a que no las cacen (al permitirles

descubrir dónde está el animal que las quiere cazar). A nosotros los humanos no nos pasa nada de eso, pero aunque nuestro sentido más desarrollado es la visión, el sentido del olfato nos ayuda a identificar si un alimento es o no comestible, y de ese modo podemos evitar sustancias peligrosas para nuestra salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com