ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Pensamiento


Enviado por   •  31 de Octubre de 2013  •  1.415 Palabras (6 Páginas)  •  5.071 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Tecnológica de Candelaria

T.S.U en Tecnologías de la Información

Y Comunicación.

“Expresión Oral y Escrita”

Lic. Rafael Tello Hernández

Alumno (a): Yuliana Balán Contreras

Grupo: 1°A

Trabajo: Ensayo sobre El Pensamiento

30-SEP-2013 

Introducción

En éste documento se comentará acerca del pensamiento humano. El cuál es el inicio y fin de todo proceso según la opinión del autor. Se expondrán los puntos de vista principales, la definición del pensamiento, sus características, su proceso, cómo y cuándo se lleva a cabo.

El pensamiento es la base de todo y es lo que se pretende dejar en claro en este ensayo. Los seres humanos vivimos en constante cambio, avanzamos, nos estancamos, retrocedemos, pero día a día presenciamos algo diferente y todo es gracias a la cualidad o don que la bendita naturaleza nos dio y el cual nos diferencia del resto de los seres vivos, este es el pensamiento.

En sí podríamos darle una definición general, pero cabe mencionar que hay varios tipos o al menos nosotros mismos hemos creado diversos grupos de pensamiento clasificándolos según sus características, su proceso, pero sobre todo su objetivo.

Entre las clasificaciones del pensamiento se encuentran los siguientes: pensamiento inductivo, deductivo, analítico, creativo, instintivo, sistemático, crítico, interrogativo y pensamiento social.

A continuación cada uno de ellos será definido con el fin de lograr una mejor comprensión acerca del tema en general.

El Pensamiento

De manera general podemos decir que el pensamiento es una creación de la mente, es el producto de actividades que nuestra mente puede generar sin importar el tipo que sea. Pero en sí el pensamiento es la actividad y su creación, la cual podemos traer a la realidad. Diariamente tenemos un numero finito de pensamientos, pero de manera generalizada el pensamiento es infinito. Con él y gracias a él podemos crear y avanzar. Todo y cada una de las cosas que están a nuestro alrededor incluso nosotros mismos somos producto del pensamiento. Cada creación física desde lo más sencillo hasta lo más complejo primero tuvo que ser pensado para luego ser traído a la realidad.

El pensamiento también es racional porque con el podemos llegar a la solución de problemas independientemente de su clasificación. También es estratégico porque nos prepara para enfrentar desafíos que muy probablemente nos sorprendan en el futuro tanto predecibles como impredecibles. El pensamiento dependerá del tipo de persona que seamos y será nuestro mejor aliado o el peor. Puedo decir que el pensamiento esta interrelacionado con la personalidad de cada individuo.

Las estructuras básicas del pensamiento más importantes son las imágenes y conceptos. Las imágenes nos permiten pensar sin expresarnos necesariamente por medio del habla, nos permite también representar ideas y los conceptos por su parte nos ayudan a clasificar entre una persona, un animal, una cosa, un suceso, etc. Por ejemplo cuando pensamos en una persona especial podemos imaginarla físicamente tal vez su sonrisa, sus ojos, su aroma, su voz. O si en nuestro pensamiento esta un problema y queremos encontrarle una solución nuestra mente nos ayudara a desglosar dicho problema, por ejemplo: a quien involucra, que factores lo han propiciado, que desventajas me a traído, que puedo hacer para llegar a una salida y cuando nos damos cuenta ya llegamos a diferentes caminos es decir, ya nos hemos creado alternativas para resolverlo. A este proceso podemos llamarlo razonamiento.

El pensamiento se clasifica según sus características y a continuación veremos cuáles son teóricamente hablando y lo que yo puedo definir.

El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conforme va aprendiendo. Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para estar en contacto, con ello dependemos de los cinco sentidos. El pensar siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com