ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es así, que el título de esta monografía es: “Partidos Políticos y Grupos de Poder”.


Enviado por   •  9 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  8.245 Palabras (33 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 33

[pic 6]


[pic 7][pic 8]

A Dios,

Nuestros padres y

Docente responsable del curso,

Quienes guían  nuestros pasos para

Ser profesionales de bien

INTRODUCCIÓN

Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, para de una forma u otra alcanzar el control del gobierno o parte de él, para llevar a la práctica esos objetivos.

Es así, que el título de esta monografía es: “Partidos Políticos y Grupos de Poder”.

En este sentido, en el Capítulo I, se presenta los objetivos, general y específicos de lo que pretendemos llegar a conocer sobre el tema, y por último la justificación, que nos remite a plantear la utilidad del trabajo realizado.

En capítulo II, denominado Partidos Políticos y sistemas Partidarios, donde desarrollaremos la definición origen, funciones y misión de los partidos.

En el Capitulo III, denominado Partidos Políticos en el Perú, desarrollaremos los antecedentes, historia peruana de los partidos, fines y objetivos de los partidos políticos, su constitución e inscripción, los requisitos para la inscripción, el acta de fundación y el estatuto de partido.

En el capitulo IV, Denominado Grupos de Presión y Opinión Pública, donde desarrollaremos, concepto y función de los grupos de presión, sus características y tipo de grupo de presión.

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

OBETIVOS:

  • GENERAL:
  • Desarrollar los Partidos Políticos en el Estado Peruano

  • ESPECÍFICOS:
  •  Estudiar los partidos políticos y sus sistemas partidarios.
  • Desarrollar la creación de los partidos políticos
  • Investigar lo fines y funciones de  los Grupos de Poder

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo monográfico, es de vital importancia para el crecimiento no solo de una cultura política, ya que brinda alcances generales y específicos de las de la estructura de los diferentes partidos políticos y grupos de poder que coexisten en el Perú, además de ello, es importante por las siguientes razones:

  • Permite conocer las diferentes definiciones,  origen, funciones y misión de los partidos.

  • Tener criterios generales sobre los antecedentes, historia, fines y objetivos, su constitución e inscripción, los requisitos para la inscripción, el acta de fundación y el estatuto de partido  que requieren los partidos políticos para tener vigencia
  • Conlleva una importante alcance general, sobre los Grupos de Presión y Opinión Pública.

CAPITULO II

PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS

  1. Definición

Enfoque funcionalista (David Easton): Entiende a los partidos políticos como una consecuencia de las necesidades sistemática de la estructura social de contar con nuevos agentes políticos luego de los procesos de modernización ocurridos a partir de las revoluciones nacionales e industriales.

Enfoque normativo: Lo conciben como entidades con una fuente de carga ideológica, cuyos fines últimos están ligados a ésta carga y tienen un objetivo particular.

Enfoque racionalista: Se concentran en las estrategias que estas organizaciones poseen (los medios) para lograr acumular poder (el fin), entendiendo a los partidos como actores con direccionalidad, intenciones y preferencias

Se entiende por sistema de partidos el conjunto de partidos en un determinado Estado o País y los elementos que caracterizan su estructura: cantidad de partidos, las relaciones entre sí, tanto respecto a la magnitud de ellos como a sus fuerzas relacionales y en tercer lugar, las ubicaciones respectivas, ideológicas y estratégicas, como elementos para determinar las formas de interacción; las relaciones con el medio circundante, con la base social y el sistema político. Conforme a esta definición, el análisis del sistema de partidos se concentra principalmente en tres ámbitos: su génesis, su estructura y su función o capacidad funcional. Se trata de explicar la configuración de los diferentes sistemas de partidos desde una óptica genética, desde factores institucionales y de otra índole que influyan en ella, y desde criterios de conformidad de los sistemas de partidos con objetivos principales, como por ejemplo resolver problemas de gobernabilidad, de consolidación de la democracia  o problemas de políticas públicas, por ejemplo: problemas sociales.

La  Ley de Partidos políticos - Ley nº 28094, los define como: aquellos que expresan el pluralismo democrático. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular, y a los procesos electorales. Son instituciones fundamentales para la participación política de la ciudadanía y base del sistema democrático.  

Los partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente ley.  

La denominación “partido” se reserva a los reconocidos como tales por el Registro de Organizaciones Políticas. Salvo disposición legal distinta, sólo éstos gozan de las prerrogativas y derechos establecidos en la presente ley.

  1. Origen de los Partidos  Políticos:

El origen de los partidos como sectores de opinión y no simplemente como banderías palaciegas o religiosas, pueden remontarse con precisión al siglo XVII: Los partidos aparecieron en Inglaterra, bajo el reinado de Carlos II, cuando se intentó dictar el llamado bill of exclusion, por el cual se excluía de la sucesión al trono al legítimo heredero, el duque de York, por ser de religión católica. Los grandes señores, así como los parlamentarios adictos a los derechos tradicionales de la Corona, hicieron oposición a la ley y fueron apodados torys, del nombre de los insurgentes irlandeses católicos. Los industriales y comerciantes, de mentalidad reformista, apoyaron la ley y fueron apodados Whigs, del nombre que se daba a los bandidos escoceses presbiterianos. Los motes despectivos fueron luego ondeados como bandera para los propios motejados. Durante un siglo, los torys fueron partidarios de la primacía del trono sobre el parlamento, en tanto que los Whigs lucharon por afianzar el predominio del Parlamento sobre la Corona: Desde mediados del siglo pasado adoptaron la denominación de conservadores y liberales, respectivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (591 Kb) docx (212 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com