ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español Plan Estud


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 2

Por otra parte, es trascendental subrayar agentes que de la misma manera incidirían, en la

búsqueda de mejores resultados respecto a la comprensión de lectura y producción

textual, por ejemplo, respecto a la literatura, es importante imprimir mayor flexibilidad e

independencia en su elección y abordaje, siguiendo la orientación que Yolanda Reyes

hace desde el Plan Nacional de Lectura “Necesitamos historias, poemas y toda la

literatura posible en la escuela, no para subrayar ideas principales, sino para favorecer

una educación sentimental. No para identificar moralejas, enseñanzas y valores, sino para

emprender esa antigua tarea del “Conócete a ti mismo” y “conoce a los demás”. El reto

fundamental de un maestro es acompañar a sus alumnos en esa tarea, creando, a la vez,

un clima de introspección y un clima de diálogo para que, alrededor de cada texto puedan

tejerse las voces, las experiencias y las particularidades, de cada niño, de cada niña, de

cada joven de carne y hueso con su nombre y con su historia.

Un maestro de lectura, es simplemente, una voz que cuenta; una mano que abre puertas y

traza caminos entre el alma de los textos y el alma de los lectores. Y para hacer su trabajo

no debe olvidar que más allá de un maestro es un ser humano”.

Se hace necesario usar, con más frecuencia, el diccionario, (como posibilidad de

enriquecer el léxico, no sólo desde el contexto, sino desde el caudal de la polisemia) y

variedad de textos, desbordando sólo la magia del texto narrativo; resulta urgente

fortalecer actividades que impliquen los medios masivos y alternativos de comunicación:

TV, radio, prensa, cine, Internet, porque es innegable la identidad que existe entre estas

generaciones contemporáneas y la informática; acciones que, sin lugar a dudas

contribuirán a vencer, en el estudiante la apatía frente a la lectura y la escritura, contando

con un eficaz acompañamiento familiar.

Y una vez más se reitera que la responsabilidad del desarrollo de las competencias

lectoras y escriturales debe ser asumida no sólo por el área de Humanidades: Lengua

Castellana, sino por el conjunto de áreas, que desde la institución se orienten, pues cada

docente debe enseñar a leer –y escribir- su área.

Para concluir, a manera de provocación y exhortación, estos son algunos interrogantes

que permitirían ampliar el horizonte de este diagnóstico, de este contexto social en el cual

se mueve la comunidad educativa: ¿Cómo afectan las nuevas políticas nacionales e

internacionales, la educación, el desempeño de los y las docentes?, ¿Los requerimientos

para vinculación y desarrollo de la carrera docente estarían en consonancia con las

remuneraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com