ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema De Ideas Sobre ´Tengo Un Sueño´de Martin L. King


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  432 Palabras (2 Páginas)  •  1.390 Visitas

Página 1 de 2

Esquema de ideas.

Título: Reseña sobre ¨Tengo un sueño¨.

I) Introducción:

a) Autor : Martin Luther King Jr.

b) Nació en 1929 Atlanta Georgia EE.UU.

c) Tengo un sueño.

d) Washington D.C.

e) 28 de agosto de 1963.

f) Discurso leído en las gradas del Lincoln Memorial.

II) Desarrollo:

1.1 Planteamiento:

El discurso Tengo un sueño de Martin L. King Jr., es un hermoso mensaje de igualdad y unión para alcanzar la libertad y justicia de los negros de EE.UU.

A) Resumen:

1.1) Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros.

1.2) No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía.

1.3) No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.

1.4) Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño.

1.5) Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de piel, sino por los rasgos de su personalidad.

1.6) Sueño que un día, incluso el estado de Misisipi, un estado que se enfoca en el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

1.7) Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza.

1.8) Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

A) Análisis y Opinión

1.1) Busca la unión racial de los ciudadanos para la lucha por la libertad y la justicia de la población negra en EE.UU.

1.2) Martin Luther King se manifestó junto a miles de personas con un fin en mente: La libertad e igualdad.

1.3) El discurso de Martin Luther King marcó la historia de Estados Unidos.

1.4) Martin Luther King dio esperanza a la raza negra que sufría de la opresión.

Lenguaje

1.5) En su discurso de Martin Luther King Jr., utiliza un lenguaje culto.

1.6) Martin Luther King Jr., utiliza varios recursos literarios

1.7) Un gran rayo de luz y esperanza para miles de negros. (comparación o símil).

1.8) Cien años después (Embellece, repetición)

1.9) Utiliza un lenguaje metafórico.

1.10) Firmaron un pagare del que todo estadounidense había de ser heredero (Lenguaje monetario y figurado).

II) Conclusión : (abierta).

Juicio Critico

1.1) Martin Luther King desde el principio mantuvo la idea central del discurso, llegando al oyente o lector con palabras cultas y sencillas de interpretar en el cual requería la unión de toda la población para lograr dicho objetivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com