ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Para Favorecer La Participación De Los Ciudadanos En Los Procesos De Seguridad Publica


Enviado por   •  25 de Marzo de 2015  •  1.071 Palabras (5 Páginas)  •  547 Visitas

Página 1 de 5

Evidencia de Aprendizaje.

Estrategias para favorecer la participación de los ciudadanos en los procesos de Seguridad Publica

Participación Ciudadana

Unidad 3

INTRODUCCION

Las sociedades humanas desde las más antiguas hasta las actuales han buscado la convivencia en armonía, la interacción respetuosa el principal objetivo es lograr tener paz social, aunque las conductas antisociales, las guerras, la lucha por el poder y toda clase de conflictos, de los cuales uno de los más graves ha sido la que se lleva de manera ilegal esto por ser la que trasgrede el Estado de Derecho.

Las autoridades en muchas ocasiones han sido rebasadas por la delincuencia organizada y también por los delincuentes individuales ambos protegidos por el espectro de la impunidad que definitivamente afecta a todos.

El problema de seguridad pública es uno de los principales desafíos de la sociedad actual, debe de ser considerada de acuerdo con las condiciones y características específicas de cada región y municipio es por ello que la participación de los ciudadanos resulta de gran importancia, la seguridad pública es un servicio público que se encuentra sujeto a observación y participación de la sociedad es por lo tanto responsabilidad del Estado vigilar la acción de las autoridades.

Las políticas públicas del actual gobierno se encuentran orientadas hacia la corresponsabilidad que debe de existir en la organización de la sociedad y las autoridades, la inseguridad que se vive en varias localidades de nuestro país tiene como resultado la desintegración de las comunidades y la desconfianza hacia el gobierno y autoridades.

El sentimiento de inseguridad nos lleva a sociedades atemorizadas y confusiones muy graves y por lo tanto irritables por lo que si se desea una seguridad pública y una nueva teoría de la prevención es necesaria la participación de la ciudadanía la cual por razones obvias no lo hace por la incredulidad hacia las autoridades.

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica. Se le considera un bien público e implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos inherentes a la persona, especialmente el derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de movimiento.

En México las políticas públicas no se deben de reducir solamente a la seguridad ciudadana en el su aspecto de integridad física y sus bienes, sino que también a la seguridad jurídica, seguridad social, el cuidado del medio ambiente, la superación de la pobreza, el respeto de los derechos civiles y políticos, así como las condiciones sociales y económicas.

El concepto de Seguridad Publica existe donde se tiene la certeza de que no seremos victimas de ningún tipo de delito, de tal manera que la Seguridad Publica es la certeza de que nuestra vida, bienes, posesiones y derechos serán respetados; es entonces que la seguridad es sinónimo de paz y tranquilidad.

En México existe un marco legal que garantiza la participación ciudadana en la prevención del delito, la evaluación de las acciones implementadas y la comunicación con las instancias encargadas de la seguridad pública. Se realizan algunos acuerdos con organizaciones sociales y civiles especializadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com