ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura De Un Texto


Enviado por   •  6 de Febrero de 2013  •  2.837 Palabras (12 Páginas)  •  599 Visitas

Página 1 de 12

Página

Estructura de un texto

1 Texto

Toda producción humana puede ser interpretada como texto.

Julia Kristeva dice que el texto es, la actividad que abarca todas las operaciones de producción y transformación de símbolos.

La lingüística tradicional llama texto al conjunto de los enunciados lingüísticos sometidos al análisis: el texto es una muestra de comportamiento lingüístico escrito o hablado.

Concepto de texto:

• Estrutura formal gramatical de un discurso.

• El registro verbal de un acto de comunicación.

• Unidad de contenido, compleja , coherente, con función comunicativa.

Con estas definiciones podemos decir que el TEXTO es:

Es una configuración lingüística; un conjunto de elementos (palabras, oraciones), organizados según reglas gramaticales y textualizadas.

1.1 Clases" textuales o "géneros" discursivos

Son formas discursivas estereotipadas y definidas por:

 Características extralingüísticas

(contexto: factores culturales, históricos)

 Características lingüísticas

(configuración textual: estructura informativa o argumentativa, rasgos gramaticales)

De forma abierta se adaptan a las diversas situaciones comunicativas. Si cambia el contexto, cambiarán también las configuraciones textuales. Por ejemplo programas de televisión, diarios o revistas de diez años atrás, tienen su propia estructura

1.2 Estructura

La estructura del texto es todo lo que lo conforma o es propio de él. El texto se divide en párrafos y son ellos los que permiten conocer como está estructurado un texto.

 Estructura de alto nivel

 Ideas principales

 Ideas secundarias

 Antecedentes: relación causa- efecto

 Estructura de comparación: semejanzas- diferencias

 Estructura de agrupación: relación de ideas y unión con forme a elementos en común

 Estructura descriptiva: resalta descripción, explicaciones y ambientación

 Estructura de respuesta: pregunta – respuesta

Las ideas principales, siempre están explicitas en el texto; se identifican claramente.

Las ideas secundarias van sucediéndose en un texto, con descripciones, narraciones, sucedidos, entre otros.

2 Tipos de texto

 Se utilizan para construir textos reflejen algún aspecto específico de la realidad.

 Son conjuntos de unidades textuales definidos por sus características lingüísticas y discursivas internas y comunes

 estructura informativa

 rasgos gramaticales

 carácter cerrado (sin adaptacione]) abstracto.

2.1 Bases temáticas de un texto

Werlich clasifica seis bases temáticas que responden a seis modelos básicos.

 Descriptiva

 Contenido: sucesos y cambios en el espacio.

 Relación: con la percepción en cuanto acto cognitivo.

 Narrativa

 Contenido: sucesos y cambios en el tiempo.

 Relación: con la percepción en cuanto acto cognitivo.

 Argumentativa

 Contenido: relación entre conceptos y afirmaciones.

 Relación: con la capacidad de juzgar del hombre.

2.2 Texto expositivo

Texto expositivo o informativo la finalidad de dar a conocer el objeto, así como sus partes y el fin que origina. La finalidad es dar a conocer con detalle la persona, el lugar, el hecho y la circunstancia, tiene la característica de ser objetiva, y de no implicar participación, sentimiento u opinión de quien escribe el texto. Una de las características de estilo es casi no usar adjetivos.

2.3 Texto expresivo

Texto expresivo o literario provoca una impresión que puede ser agradable o desagradable, prevista por el autor. Esto quiere decir que provoca un estado de ánimo o un sentimiento que entre otros puede ser dolor, alegría, tristeza, odio, amor, entre otros.

3 Contextos

La clasificación de contextos influye en el lenguaje, la literatura y su lectura; refiriéndose a novela.

Contextos raciales distinción ofensiva o con desprecios para diferenciar a los seres humanos.

Contextos económicos la economía marca diferencias inhumanas y a veces crueles.

Contextos tónico son los referentes a la supervivencia de animismo, creencias, platicas, muy antiguas, a veces de un origen cultural respetable, que nos ayuda a enlazar realidades presentes con culturas remotas.

4 Descripción– narración

Dos de las formas discursivas básicas y que resultan menos complejas en su composición al redactar textos son la descripción y la narración. Esto se debe a que, de laguna manera, estamos más relacionados con estas formas de discursivas, pues en nuestra vida cotidiana, de manera natural y espontánea, describimos objetos, personas, lugares y situaciones; asimismo, narramos lo que nos sucedió en el día, durante un viaje, relatamos anécdotas, eventos o contamos el argumento de una película.

La descripción consiste en pintar tan vivamente los objetos que se describen, que parece que los estamos viendo. Es delinear, dibujar un objeto, un animal, un lugar o una persona a través del lenguaje con las palabras precisas, para dar una idea exacta y clara de lo que se describe. En la descripción se utilizan básicamente los adjetivos.

La narración consiste en contar una historia. En la narración se produce un desarrollo de la acción a través del tiempo. Debe ser clara, precisa, verosímil e interesante. Es dinámica porque se narra a través del uso de verbos.

Describir es representar algo (personas, animales, objetos, lugares, sensaciones, sentimientos, procesos, etc.) por medio del leguaje y sus recursos expresivos, explicando cómo es o las impresiones que causa.

Algunos autores mencionan que los detalles descriptivos de nuestro estado de animo y de la sensación que se quiera dar. Afirman que: “La mejor descripción no es la que pone mas cosas, sino la que da una sensación mas fuerte. No se trata de acumular detalles, sino de expresar los que sean llamativos, energéticos y definitivos.”

4.1 Texto descriptivo

El texto descriptivo es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com