ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa 1 Comprensión lectora Actividad de adquisición del conocimiento


Enviado por   •  10 de Agosto de 2016  •  Ensayo  •  1.262 Palabras (6 Páginas)  •  919 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]Universidad Autónoma de Nuevo León   [pic 2]

CELA

Etapa 1

Comprensión lectora

Actividad de adquisición del conocimiento

Competencias genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos medios, códigos y herramientas apropiadas.

Atributos

2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ella.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Atributos

  1. Elige las fuentes de información más relevante para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
  2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Competencias disciplinares extendidas

Comunicación

  1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses diversos.
  2. Establece relaciones analógicas considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.

 Nombre:

Matricula:                    Grupo:

Maestro: M.C. Evaristo L. Hernández Padilla

5 de agosto del 2016, Monterrey, Nuevo León


  1. Forma equipos con tres o cuatro compañeros y lean el tema “Proceso de comprensión lectora” que se encuentra en la unidad 1 de su libro de comprensión y expresión lingüística avanzada.

  1. Cuando hablamos de técnicas de estudio nos estamos refiriendo al conjunto de estrategias utilizadas a la hora de ponernos a estudiar. 

Seguramente habrás escuchado alguna vez afirmaciones como “Es listo pero no lo demuestra en los exámenes” o “lo mejor de él es la constancia”. Puede que te las hayan dicho a ti o que las hayas escuchado de algún amigo. Quizás tengas amigos que, pese a ser muy inteligentes, sacan malas notas estudiando mucho y otros que, pese a que sabes que no son tan inteligentes y a estudiar poco, no bajan del notable. ¿A qué se debe esto?

Algunas investigaciones vienen a demostrar que la inteligencia y las facultades especiales solo determinan de un 50-60% el éxito de los estudios. Queda, pues, la otra mitad para el esfuerzo y las técnicas de estudio y algunos factores ambientales ej. motivadores o desmotivadores.

Cuando hablamos de técnicas de estudio nos estamos refiriendo al conjunto de estrategias utilizadas a la hora de ponernos a estudiar. Imagina un equipo de fútbol, sin una clara estrategia de juego ni disposición táctica ¿crees que ganaría la Liga?

Debes saber que sin duda la inteligencia ayuda. Pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.

Para que reflexiones si las técnicas de estudio que empleas son las correctas, te animamos a que pinches en el Test ¿eres buen estudiante? y rellenes el cuestionario

  1. Es importante que tomes en cuenta la existencia de diferentes niveles de lectura y que valores extender tu conocimiento más allá del texto para ampliar tus habilidades cognitivas. Por tal motivo, te pedimos reflexionar sobre los mismos. Lee en forma individual la siguiente información:

Para comprender un texto, como lectores debemos ser capaces de construir una representación global de su significado; esta tienen lugar en tres niveles: en el primer nivel, captamos el sentido literal de lectura, es decir, nos limitamos a repetir datos del texto, y sólo se identifican datos específicos de la información. Es importante no quedarnos ahí en este nivel cuando tengamos que hacer una lectura de comprensión.

En un segundo nivel, somos capaces no sólo identificar la información, sino de Internet Arla. Aquí entran en juego los conocimientos previos, así como la capacidad para identificar el patrón de organización del texto y lograr una comprensión lógica del mismo. En este nivel comparamos, relacionamos, contrastamos y hacemos deducciones inferencias sobre la información del texto.

Inferencia es el proceso mediante el cual se supone mi establecen relaciones entre conceptos, sujetos, objetos o situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (101 Kb) docx (103 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com