ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De La Memoria


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 2

ETAPAS DE LA MEMORIA

En cierto sentido, la memoria puede ser entendida como un sistema de almacenamiento y recuperación de información. Todo sistema de memoria sea natural o artificial supone una serie de procesos, en el caso del ser humano tenemos los siguientes:

A. FIJACION.- a cada momento estamos en permanente contacto con muchos eventos de nuestro entorno, asi por ejemplo, si entramos en una librería, captamos y registramos diversos tipos de información, vemos los títulos y colores de los libros y revistas, escuchamos sonidos y ruidos, etc. Todo ello lo captamos y pasa a formar parte de nuestra experiencia. Esta es pues, la primera etapa de la memoria, la llamada fijación que consiste en el permanente registro o entrada de la información y experiencias vividas. Pero, ¿Cómo permanece toda esta información en el tiempo?

B. CONSERVACION.- si preguntamos a un estudiante ¿Quién escribió los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana? Enseguida responderán que fue el amauta José Carlos Mariátegui ¿Cómo es que existe en esa persona ese dato?... ello se debe al proceso de retención y consolidación de información y experiencias vividas llamada conservación.

Según el tiempo de conservación, tenemos tres niveles de almacenamiento de información: almacenamiento sensorial, almacenamiento a corto plazo y a largo plazo.

C. EVOCACION.- la información que existe ya en nosotros, almacena muchas de nuestras vivencias; pero de un momento a otro, ya sea de manera espontánea o mediante un esfuerzo voluntario. Necesitamos traer a la conciencia toda esa información, y cuando sucede tal hecho, entonces decimos que estamos evocando. Este proceso por el cual reproducimos, de manera parcial o total, una experiencia o información se llama evocación. Puede ser:

• Voluntaria.

• Involuntaria (espontanea).

D. RECONOCIMIENTO.- estamos evocando datos y experiencias vividas, pero ¿Cómo saber que todo este material recordado nos pertenece? Para tal efecto requerimos de un proceso llamado reconocimiento, que consiste en darnos cuenta que el contenido que aparece en nuestra conciencia pertenece a nuestro pasado. Pero, para lograr precisión en la evocación y reconocimiento tenemos que ubicar el recuerdo en el tiempo y en el espacio. Cuando realizamos esto, entonces estamos llegando a la última etapa de la memoria llamada localización.

E. LOCALIZACION.- consiste en ubicar el recuerdo en el espacio y en el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com