ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas de la evolución de la calidad.


Enviado por   •  6 de Junio de 2016  •  Trabajo  •  1.013 Palabras (5 Páginas)  •  4.673 Visitas

Página 1 de 5

Evolución de la Calidad

Rodrigo Alexander Zepeda Diaz

Gestión de Calidad

Instituto IACC

06 de mayo del 2016

Desarrollo

1.- Describa con sus propias palabras y comente las distintas etapas de la evolución de la calidad.

Durante el transcurso de los años los diferentes cambios que ha tenido la sociedad en general ha inferido en que los procesos industriales de igual forma tengan que cambiar como una forma de utilizar esta globalización de cambio en sus procesos de forma que mejore los procedimientos y estrategias con las cuales sus procesos ejecutan funciones. La evolución de la calidad en los diferentes procesos se torna indispensable no evolucionar con esta mejora que cada día ira adecuando procesos a los que la sociedad instaura. Las diferentes etapas de la calidad muestra como esta ha ido evolucionando en las diferentes etapas de los avances de la globalización principalmente lo que se muestra en la industria productiva donde la gestión y evolución de calidad irá acompañada de los avances tecnológicos.

Etapas de la evolución de la calidad.

La inspección.

        Esta etapa fue creada con el fin de que cada vez que se creaba un producto este debería ser supervisado para evidenciar si este cumple con la calidad necesaria que se espera o de lo contrario lograr corregir los errores que se están observando para lograr suplir esas falencias que se detectan y así reforzar las deficiencias que se observan, para que se cumplan los objetivos propuestos.

El control estadístico de la calidad.

        La etapa contempla un mejoramiento continuo en los procesos de calidad donde precisamente se observaba un control estadístico de todos los procesos que se llevaban con el fin de que si se detectaba una falencia se realizaba un seguimiento de dichos procesos con el fin de mejorar la falla encontrada, por ende el control de los procesos y el registro estadístico de dichos procesos de ciertos productos permitía que se logran mejorar la calidad de productos y así alcanzar un mejor resultado y apremio del objetivo principal.

El aseguramiento de la Calidad.

        El aseguramiento de la calidad proyecta una visión de mejoramiento de esta donde principalmente los avances de la tecnología han colaborado para que los procesos sean ejecutados de forma íntegra y que culminen de mejor forma, donde esta etapa contempla y respalda que los controles que se lleven sean estrictamente implementados donde los registros y controles tanto de documentos y ejecución de procesos físicos sean totalmente respaldados para verificar posteriormente su efectividad y si hay un error o deficiencia detectarla y lograr reforzarla de forma inmediata.

La calidad Total.

        

        En esta etapa lo que se privilegia principalmente es que se logre un fin en común que es alcanzar un producto que cumpla con todas las exigencias que el mercado exige, por ende la necesidad de lograr este objetivo es que exige que la calidad sea un recurso y una herramienta que sobrepase por todo ello para que de un énfasis de éxito para el producto. La calidad total no solo la hace los recursos que se proponen para conseguir dicho producto, sino también son los diferentes sistemas y personal que se hacen participes de contribuir en este objetivo, por ende la calidad total es un conjunto de mejoramiento continuos que abarca a toda la empresa y pretende que todo se comprometan a que los procesos serán ejecutados con altos estándares de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (102 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com