ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eugenio Diaz Castro


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 2

Hijo legítimo de José Antonio Díaz y Andrea de Castro, fue bautizado el 8 de septiembre de 1803, por Fray Silvestre Polanco, cura doctrinero, y sus padrinos fueron el escritor José Joaquín Ortiz y Josefa Díaz, según consta en el libro 10 de bautismos del Archivo Parroquial de Soacha. Recibió sus primeras enseñanzas de Casimiro Espinel y después pasó al Colegio de San Bartolomé. Sin embargo, debido a una afección al pecho y a las secuelas de un accidente sufrido al caer de un caballo; cuando iba a visitar a su familia, Díaz Castro tuvo que retirarse del colegio y continuar sus lecturas y estudios por su cuenta, en la hacienda Puerta Grande, propiedad de sus padres.1

Para subsistir, se dedicó a las labores del campo, algunas veces como propietario y en otras, como mayordomo en tierras calientes y frías de Colombia y en 1848 dirigió un negocio de prensas de tabaco en Ambalema Se dedicó también al periodismo. Fundó con José María Vergara y Vergara y José Manuel Marroquín el periódico El Mosaico y colaboró en publicaciones como El Bogotano y Biblioteca de señoritas. Publicó muchos artículos costumbristas a lo largo de su vida.

Murió el 11 de abril de 1865 en Bogotá.

Obra[editar]

Autor de artículos, cuadros y de novelas costumbristas, Díaz Castro escribió entre otras las siguientes obras:

Manuela , novela

El rejo de enlazar, novela

Bruna la carbonera, novela

Una ronda de Don Ventura Ahumada, novela corta y su primera publicación en 1858

María Ticince o Los pescadores del Funza, novela corta de tema indigenista

Escritores colombianos (ensayo)

Los aguinaldos en Chapinero, cuadro colorista

Pioquinta o El valle de Tenza, novela que dejó inconclusa

El Caney del Totumo

Características de su obra[editar]

La experiencia de Eugenio Díaz Castro en la actividad agrícola sirvió de base a gran parte de su obra, lo que ha justificado que la crítica lo considere un escritor de ambiente rural, con estilo minucioso y realista en las descripciones, destacable por su claridad y sencillez. No obstante, al mismo tiempo don Eugenio fue criticado por sus contemporáneos debido a sus «descuidos idiomáticos», la «falta de pulcritud de su estilo», su «lenguaje incorrecto», «su estilo vulgar y desaliñado>, y su «filosofía barata». Su origen campesino, su carácter sencillo y pobre, y los baches de su cultura, nunca fueron del todo aceptados por sus contertulios de Bogotá. Por eso El Mosaico suspendió la publicación de Manuela, a pesar de que, aparentemente, Vergara, José Manuel Marroquín y Ricardo Carrasquilla alcanzaron a retocar los ocho capítulos aparecidos en el periódico. De todas maneras, Eugenio Díaz Castro es el autor de una de las más importantes obras costumbristas de Colombia, donde se mezclan la pintura realista, el comentario social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com