ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion Lenguaje


Enviado por   •  17 de Agosto de 2013  •  858 Palabras (4 Páginas)  •  763 Visitas

Página 1 de 4

Test

Evaluación

Lenguaje y comunicación

Lectura complementaria.

3nd Grade

Nombre: ________________________________________ fecha: ________________

Puntos: ______ / 128 pts. exigencia 60% nota: ____________

Contenidos: Identificar los personajes y situaciones del cuento, comprender y comentar las distintas situaciones que se presentan en la historia.

Instrucciones: Lea atentamente su prueba y escuche a su profesor cuando la explica. Utilice lápiz grafito, con letra clara y en forma ordenada en los lugares indicados para responder cada ítem, están prohibidos los borrones y el uso de corrector, de ser así la repuesta será nula. Si tienes dudas levante su mano y llame al profesor.

Trabajar solo y en silencio, está totalmente prohibido conversar o preguntar algo a un compañero. En caso contrario, la prueba será retirada.

Tiempo: 70 minutos.

I. Completar. (3 puntos cada una)

a. Nombre del libro: ________________________________________________

b. Nombre del autor: _______________________________________________

c. Personajes principales: ____________________________________________

d. Personajes secundarios: ___________________________________________

II. Selección múltiple. (3 puntos cada una)

Encierra la alternativa correcta

1- ¿Con quién vivía Cucho?

a- Con sus padres.

b- Con su abuela.

c- Con Celia.

d- Con el “Langosta”.

2- ¿Cuál era la principal problemática de Cucho?

a- No tenía trabajo.

b- No tenía auto.

c- No tenía escuela.

d- No tenía dinero.

3- El barrio en el que vivía Cucho y su abuela era:

a- Pobre, muy humilde, alejado del centro de la ciudad.

b- Un barrio de gente acomodada, muy central.

c- Un barrio central, cerca de la calle más importante de la ciudad.

d- Un barrio de gente muy adinerada y fuera de la ciudad.

4- ¿Quién le daba bocadillos a Cucho?

a- Los vendedores de la plaza.

b- El director de la escuela.

c- Sus compañeros de la escuela.

d- Los vecinos.

5- ¿Cómo conseguiría Cucho dinero?

a- Vendiendo bocadillos en la escuela.

b- Vendiendo chucherías y dulces en la plaza.

c- Vendiendo la ropa que hacia su abuela.

d- Vendiendo la leche que le daba su abuela.

6- Don Anselmo, el director:

a- Pensó que Cucho robaba los pasteles a los compañeros y por eso se enfadó.

b- Se conmovió cuando supo que no tenían para comer y lo autorizó a vender pastelillos

c- Se puso tan triste, que le envió unos lentes viejos a la abuela.

d- Todas las anteriores.

7- ¿A quien conoció Cucho en la plaza España?

a- Al tío Ambrosio.

b- Al “Langosta”.

c- A Malena.

d- Todas las anteriores.

8- ¿Qué trabajo se le ocurre al “Langosta” que puede hacer un niño de diez años como Cucho?

a- Ayudar al tío Ambrosio en el carrito.

b- Barrer la plaza todos los días.

c- Vender diarios en el kiosco.

d- Ayudar a su abuela a coser fantásticos trajes.

9- ¿Cuál fue la razón por la que Cucho tuvo que dejar de ir a la escuela?

a- Porque le tocaba adornar y arreglar el carrito.

b- Porque le tocaba cuidar al tío Ambrosio.

c- Porque atender el negocio le llevaba mucho tiempo.

d- Porque don Anselmo le permitió irse de la escuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com