ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion género lírico


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  2.044 Palabras (9 Páginas)  •  891 Visitas

Página 1 de 9

Departamento de Lenguaje PRUEBA DE LENGUAJE

Cecilia Segovia J. NIVEL: SEGUNDO MEDIO

2012

NOMBRE:…………………………………………………… CURSO…………… FECHA:…………………………

PUNTAJE TOTAL:…………………… PUNTAJE OBTENIDO :………………..NOTA:……………………………

ÌTEM DE SELCCIÒN MÙLTIPLE. Encierre en un cìrculo la alternativa correcta. No se aceptan correcciones ni borrones. (1 pt. c/u )

¿Què tengo yo, que mi amistad procuras?

¿Què interés te sigue, Jesùs mìo

Que a mi puerta, cubierto de rocìo

Pasas las noches del invierno a oscuras?

La actitud del hablante lìrico es:

a.- enunciativa c.- carmìnica e.- apostrófica

b.- de la canción d.- emotiva

Los elementos subrayados corresponden a la figura literaria:

a.- aliteración c.- metáfora e.- onomatopeya

b.- asíndeton d.- hipèrbole

Puedo escribir los versos màs tristes esta noche..

Escribir, por ejemplo: La noche està estrellada,

Y tiritan, azules , los astros a lo lejos

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos màs tristes esta noche

La actitud lìrica del hablante lìrico es:

a.- apostròfica c.- de la canción e.- Todas

b.- apelativa d.- enunciativa

El verso subrayado nos entrega la figura literaria :

a.- hipérbole c.- hipérbaton e.- metáfora

b.- epíteto d.- personificaciòn

Lloraba la niña,

y tenía razón

la prolija ausencia

de su ingrato amor

que apenas creo yo

que tenía los años

que ha la dejó.

La actitud del hablante lìrico es:

a.- enunciativa c.- apostròfica e.- Todas

b.- carmìnica d.- apelativa

Yo no quiero que a mi niña

Golondrina me la vuelvan

El hablante lìrico es:

a.- una madre c.- una niña e.- Ninguna

b.- una golondrina d.- un hija

Se observa en los versos leidos la figura literaria llamada:

a.- metáfora c.- hipérbaton e.- comparación

b.- hipérbole d.- aliteración

“La tierra es dulce cual humano labio

como era dulce cuando te tenía”

La actitud lìrica predominante es:

a.- apostròfica c.- carmìnica e.- Todas

b.- apelativa d.- enunciativa

La figura literaria predominante es:

a.- comparación c.- metáfora e.- aliteración

b.- onomatopeya d.- epíteto

Por una mirada, un mundo

Por una sonrisa, un cielo

Por un beso…, ¡yo no sè

Que te diera por un beso!

El motivo lìrico del poema es:

a.- el cielo c.- el amor e.- la nostalgia

b.- el rencor d.- el deseo

El verso subrayado nos muestra la figura literaria:

a.- personificaciòn c.- comparación e.- hipérbaton

b.- hipérbole d.- metáfora

Las palabras ennegrecidas nos muestran la figura literaria:

a.- metáfora c.- aliteración e.- epíteto

b.- asíndeton d.- onomatopeya

“Porque es áspera y fea,

porque todas sus ramas son grises

yo le tengo piedad a la higuera.”

El objeto lìrico es:

a.- ramas c.- la piedad e.- No aparece

b.- el cielo d.- la higuera

La actitud lírica es:

a.- apostrófica c.- carmìnica e.- apelativa

b.- enunciativa d.- referencial

La tierra está llorando.

Vamos callando. (P. Neruda)

a.- comparación c.- personificación e.- hipèrbaton

b.- metáfora d.- hipérbole

Es todo corazón

a.- metáfora c.- comparación e.- metonimia

b.- hipérbole d.- hipérbaton

“ Cual queda el blanco lirio cuando pierde

su dulce vida entre la hierba verde”.

a.- Metáfora. c.- Aliteración. e.- personificación

b.- Personificación. d.- epíteto

“ Aquí fue Troya,

aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias;

aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas” (…)

a.- Comparación. d.- antìtesis

b.- Metáfora. e.- Asìndeton

c.- Anáfora.

“ Bañó con sangre enemiga

su corbata carmesí,

pero eran cuatro puñales

y tuvo que sucumbir”.

a.- Hipérbole. d.- Personificación

b.-Metonimia. e.- Epíteto

c.-Comparación.

“ Ahora

recoge ajos,

acaricia primero

ese marfil precioso.

huele

su fragancia iracunda”.

a.- Metáfora. d.- Sinestesia

b.-Epíteto. e.- Comparaciòn

c.-Personificación.

Se calzó las botas el señor reloj,

se calzó las botas para andar mejor.

a.- hipérbole c.- metáfora e.- metonimia

b.- aliteración d.- personificación

“ …el grande mar Pacífico

es rosal de pétalos rabiosos”.

a.- Comparación. d.- Hipèrbaton

b.- Epíteto. e.- Hipèrbole

c.- Metáfora

“ Las gotas de agua saltaban como ágiles acróbatas”.

a.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com