ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluació Texto El Principito


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  4.641 Palabras (19 Páginas)  •  465 Visitas

Página 1 de 19

COLEGIO SANTIAGO OÑEDERRA

CONSTITUCIÓN ./

EVALUACIÓN SUMATIVA LECTURA MENSUAL

Nombre:__________________________________________________________________

Curso : NB4 (6° año____) Fila A Fecha:_________________________________

¿Hola querido amigo y amiga! Hoy nos encontramos frente a una nueva evaluación de lectura mensual que corresponde al mes de septiembre ¿Leíste tu libro responsablemente? Espero que sí, ya que fue una lectura muy entretenida. Éxito.

I. Encierra en un círculo la alternativa correcta. Recuerda marcar una sola opción (1 pto.

c/u). (Comprender – reconocer – relacionar)

1.- ¿Quién nos cuenta la historia?

a) El Principito. b) El zorro c) El Piloto d) Un narrador externo.

2.- El Narrador – Protagonista cuenta que a los seis años trazó su primer dibujo ¿Qué

representaba?

a) Un elefante comiendo una boa. b) Una boa con un tigre.

c) Una boa que se tragó a un elefante. d) Un sombrero.

3.- El oficio del Narrador - Protagonista era:

a) Ingenieros de aviones. b) Piloto.

c) Mensajero internacional. d) Geólogo.

4.- Un día el Narrador – Protagonista tuvo un desperfecto en su avión, esto provocó que

aterrizara en:

a) El desierto del Sahara. b) Una explanada de Arizona.

c) La selva Amazónica. d) En el planeta del Principito.

5.- El Principito:

a) Vivía en un planeta muy pequeño. b) Era muy egoísta con sus cosas

c) Tenía baobabs en su planeta. d) Sólo a y c

6.- El zorro quería que el Principito:

a) Lo ayudara a escapar. b) Le enseñara a dibujar

c) Le ayudara a pillar gallinas d) Lo domesticara.

7.- El rey del primer planeta:

a) Tenía muchos súbditos. b) No tenía súbditos.

c) Era muy ambicioso. d) Ninguna de las anteriores.

TEXTO No 1

El principito subió a una alta montaña. Las únicas montañas que jamás había conocido eran los tres volcanes, que le llegaban a la rodilla. Y el volcán apagado le servía de taburete.

“Desde una montaña tan alta como esta – se dijo entonces- veré de

golpe todo el planeta y todos los hombres”.

-Buenos días…-dijo por si acaso.

-Buenos días…Buenos días…Buenos días…

-respondió el eco.

-Sed mis amigos, estoy solo- dijo.

-Estoy solo…estoy solo…estoy solo…-respondió el eco.

“Qué planeta más extraño- pensó entonces-.Es completamente seco, puntiagudo y salado. Y los hombres no tienen imaginación.

Repiten lo que se les dice…En el mío tenía una flor: ella siempre

hablaba de primeras…”.

1. Cuando el principito piensa que: “Qué planeta más extraño. Es completamente

seco, puntiagudo y salado” el personaje hace una:

a) descripción. b) narración. c) argumentación. d) explicación.

2. En el texto se dice que el Principito subió a

a) una alta montaña. b) un volcán desconocido.

c) un volcán apagado. d) una pequeña montaña.

3. Dentro del relato, un elemento que refleja la soledad del principito es que

a) el principito sube a la montaña. b) sólo el eco le responde al principito.

c) el volcán del planeta estaba apagado. d) el principito era más alto que el volcán.

4. El hecho que desencadena la conclusión del principito respecto a que los hombres no tienen imaginación es que:

a) el planeta era seco, puntiagudo y salado.

b) desde una montaña se divisaba todo el planeta.

c) la voz sólo repetía las palabras del principito.

d) las agujas de las rocas del planeta eran afiladas.

5. En el texto, la expresión: “-se dijo entonces-” se utiliza con el fin de

a) señalar lo que le ocurre al personaje. b) indicar los turnos en la conversación.

c) introducir las palabras del personaje. d) marcar cuándo habla el narrador.

6. La flor que acompañaba al principito en el planeta era en realidad:

a) Una rosa común

b) Única en su especie

c) Diferente a las otras rosas gracias al cariño y amistad con el principito

d) Una amapola de muchos colores

7. El objetivo del zorro en este relato era:

a) Convertirse en un gran cazador b) Tener grandes amigos como el principito

c) Atrapar muchas gallinas d) Ser amaestrado y convertirse en alguien especial

8. El rey que habitaba en un pequeño planeta se alegró con la llegada del principito porque:

a) tendría con quien hablar b) podría hacerse respetar

c) tendría un súbdito d) le llevó muchos regalos

9. Los hechos son narrados en su mayoría por:

a) El principito b) el poeta c) el aviador d) El zorro

10. La serpiente en el desierto le dijo a principito que era capaz de:

a) mandarlo de vuelta a su planeta b) viajar rápidamente como una centella

c) Engullirse un elefante completo d) Hacerlo feliz para siempre

11. El planeta de donde provenía el principito se llama:

a) b312 b) b735 c) RS214 d) b612

12. Al final de la lectura el aviador :

a) Logró reparar el motor de su avión

b) No logró reparar el motor de su avión

c) Rescató al principito del peligro que corría con la serpiente

d) Destruyó a la serpiente

13. Los amigos del principito eran según el relato.

a) La flor, el rey y el farolero b) El zorro, la flor, el rey y la serpiente

c) La flor, el zorro y el aviador d) El zorro, el aviador y la serpiente.

14. ¿Cuántos volcanes hay en el planeta donde vive el Principito?

a) 3 b) 2 c) 1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com